El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía

Durante el Technical Highlights 2025 VLSI, un simposio donde se centran en los avances más destacados de la industria de este año, se reveló nueva información del nodo Intel 18A. Como su propio nombre indica, hablamos de un proceso de fabricación desarrollado por la fundición de Intel, conocida como Intel Foundry Services (IFS). En este La entrada El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 20, 2025 - 19:07
 0
El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía

Durante el Technical Highlights 2025 VLSI, un simposio donde se centran en los avances más destacados de la industria de este año, se reveló nueva información del nodo Intel 18A. Como su propio nombre indica, hablamos de un proceso de fabricación desarrollado por la fundición de Intel, conocida como Intel Foundry Services (IFS). En este evento internacional se reveló información muy valiosa. Como conocer los avances que ha realizado Intel con su nodo 18A respecto a un viejo conocido: Intel 7.

Como contexto, el proceso de fabricación Intel 7 se usa desde los procesadores Intel Alder Lake, es decir, los Intel Core de 12ª Generación. Este se utilizó también en los Raptor Lake (13ª Gen) y sus variantes para portátiles. En servidores, fueron los procesadores Intel Xeon Scalable de 4ª Gen (Sapphire Rapids) los que recurrieron a este nodo. Los Intel Raptor Lake Refresh (14ª Gen) emplearon el mismo proceso litográfico, aunque en una versión refinada. Hay que recordar que el proceso Intel 7, bajo el capó, es una tecnología a 10 nm Enhanced SuperFin. Intel 7 es el nombre comercial para indicar que era equiparable a los 7 nm (N7) de TSMC.

Breve repaso a las últimas litografías de Intel

Intel-Foundry-Package-Intel-18A,-Intel-14A,-Intel-16-e-Intel-3

El proceso de fabricación Intel 7 se usó en los procesadores Intel Alder Lake, es decir, los Intel Core de 12ª Generación. Este se utilizó también en los Raptor Lake (13ª Gen) y sus variantes para portátiles. En servidores, fueron los procesadores Intel Xeon Scalable de 4ª Gen (Sapphire Rapids) los que recurrieron a este nodo. Los Intel Raptor Lake Refresh (14ª Gen) emplearon el mismo proceso litográfico, aunque en una versión refinada. Hay que recordar que el proceso Intel 7, bajo el capó, es una tecnología a 10 nm Enhanced SuperFin. Intel 7 es el nombre comercial para indicar que era equiparable a los 7 nm (N7) de TSMC.

Con el nodo Intel 4, realmente dieron el salto a los 7 nm reales gracias a la tecnología EUV. Este nodo únicamente se usó en los procesadores Intel Core Ultra 100 Series, los Meteor Lake. Aunque claro, únicamente en el Compute Tile donde están los núcleos de la CPU. Los chips de la GPU, SoC y conectividad (I/O) recurrieron a TSMC. Tras este llegó Intel 3, que era un Intel 4 mejorado con más densidad al mejorar la tecnología EUV. Esta únicamente se utilizó en las CPU para servidores Intel Xeon 6 Granite Rapids y Sierra Forest.

Tras Intel 3, llegó el nodo Intel 20A (rondaría los 2 nm), con el cual se fabricaron los procesadores Intel Core Ultra 200 (Arrow Lake de sobremesa y portátiles), siendo ahora su sucesor directo el Intel 18A (~1,8 nm). Por desgracia, las comparativas son con Intel 3, pero sirve para hacernos una idea.

Estas son las mejoras que ofrecerá el nodo Intel 18A respecto a Intel 3

Nodo Intel 18A vs Intel 3

En base a la nueva documentación ofrecida, gracias a las nuevas tecnologías RibbonFET (GAA) y PowerVia (BSPDN). El proceso de fabricación, o nodo, Intel 18A ofrece un 30% de densidad respecto a Intel 3. Además de una mayor densidad, este proceso ya ha logrado ofrecer un aumento de la velocidad del 25%, y todo ello reduciendo el consumo energético en un 36%. Esta prueba se realizió con un núcleo Arm funcionando a un voltaje de 1,1v. Este nodo también permite una mayor estabilidad durante su uso en chips de alto rendimiento.

Teniendo información oficial del proceso Intel 20A, que también se comparó con el Intel 7. Podríamos decir que entre Intel 18A y el Intel 20A hay una mejora de densidad de hasta un 20%. Un aumento en velocidad de hasta un 15%, y una mejora en eficiencia energética de hasta un 15%. Por lo que hablamos de un importante salto hacia delante entre los 2,2 nm y 1,8 nm. Hay que recordar que NVIDIA es una de las compañías que ya está probando el nodo Intel 18A para crear sus chips de alto rendimiento.

Los primeros chips que recurran al proceso Intel 18A serán Panther Lake. Procesadores para portátiles que se anunciarán a finales de este año.

La entrada El proceso Intel 18A ofrece un 25% más rendimiento respecto al Intel 3, o un 36% menos energía aparece primero en El Chapuzas Informático.