Madrid no es la única. En estas ciudades se puede pagar el transporte público completamente desde el móvil
A pesar de que los pagos móviles ya están totalmente integrados en nuestro día a día, el transporte público sigue sin asumir que estamos en 2025. No dejarnos pagar con el móvil es un atraso al que poco a poco se le va poniendo límites. En este sentido, lo más sonado de los últimos meses fue la llegada de la tarjeta virtual del metro de Madrid, aunque en el fondo no es más que una solución de compromiso. No permite el acceso al transporte público pasando por los tornos directamente con Apple Pay o Google Wallet, pero, por lo mismo, nos ofrece una tarjeta virtual que podemos recargar desde el móvil para olvidarnos así de hacer cola en las máquinas físicas. Aunque es la que más ruido hace, Madrid no es la única ciudad que permite a sus visitantes y ciudadanos pagar desde el móvil. Bizkaia, Valencia o Málaga son otras de las urbes que poco a poco van adaptándose a la era de los pagos digitales. Estas ciudades españolas ya nos dejan pagar con el móvil Bizkaia Bizkaia ha sido una de las últimas ciudades en permitir los pagos móviles. Su propuesta recibe el nombre de Barik Mobile. Se trata de una tarjeta digital, disponible de momento solo para Android y que se puede descargar desde la tienda de aplicaciones de Google. El principal requisito para utilizarla, además de utilizar un móvil Android con NFC, es que el usuario debe disponer de una tarjeta Barik personalizada y tener entre 15 y 65 años. Es decir, de momento no está disponible para las tarjetas Gizatrans específicas para mayores de esta franja de edad. Además de funcionar como un medio de pago, desde la aplicación Barik Mobile los usuarios también pueden encontrar otras interesantes funciones, como su historial de viajes o incluso un planificador de rutas. Valencia Por su parte, la EMT de Valencia también cuenta ya con un billete virtual para pagar con el móvil y que, además, permite acceder a descuentos en los viajes. Gracias a MovimEMT se elimina la obligatoriedad de usar tarjetas físicas, pudiendo llevarla siempre en el móvil y recargarla desde él. Para utilizar esta tarjeta es necesario descargar previamente la aplicación EMTicket, ya sea desde la Play Store o desde la App Store, y registrarse con un correo electrónico. En Xataka Móvil No me gusta nada la app del Metro de Madrid y en su lugar uso estas alternativas mil veces mejores En esta aplicación, que funciona a modo de monedero virtual, el usuario puede recargar la tarjeta con el dinero que desee para utilizarlo en sus viajes en el transporte público de la ciudad. Para validar el acceso, tan solo es necesario escanear en la máquina el código QR que genera el billete virtual. Málaga Muy similar es la opción para pagar con el móvil en la ciudad de Málaga, aunque solo está disponible en las rutas de autobús del operador Avanza. En este caso, en vez de contar con una tarjeta virtual, lo que tenemos es una especie de monedero digital que podemos ir recargando en función de nuestras necesidades para usar ese saldo cuando llegue el momento de subir al vehículo. El modus operandi implica descargar la app Consorcio Málaga, disponible en Play Store, y darse de alta en la opción “Monedero digital”. Una vez hecho esto, hay que recargar el monedero con la cantidad deseada para tener suficiente saldo en los próximos viajes. Para utilizar este saldo a la hora de subir al transporte público de Málaga es necesario abrir la aplicación y pulsar en “Quiero viajar”, acercar el móvil a la máquina o torno de acceso y pagar. Al igual que en otros casos, solo está disponible de momento para dispositivos Android con NFC. Es muy interesante destacar que este sistema es, en realidad, un proyecto mucho más ambicioso para Andalucía, ya que el propósito de la Junta es que este pago pueda llegar a ser extensible a toda la red de transporte público de la comunidad autónoma. Mallorca Todavía más cómoda que las opciones anteriores es la que ofrece la isla de Mallorca. Para viajar por la red TIB de Mallorca no necesitas ni descargar una aplicación, ni generar un monedero virtual o adquirir ningún tipo de tarjeta digital. Simplemente con tu tarjeta bancaria (ya sea de crédito o débito) puedes subir a sus vehículos de autobús, tren o metro. Eso sí, es importante acordarse de pasar la tarjeta (o el móvil) por las máquinas de pago tanto a la entrada como a la salida, para que pueda cobrar bien el precio del billete. Otra ventaja que ofrece es que la misma tarjeta bancaria la pueden utilizar hasta cinco personas, por lo que para traslados en pareja o en familia es muy práctico, además de permitir acceder a descuentos en la tarifa. El futuro de los pagos móviles en el transporte La digitalización del transporte público es todavía una asignatura pendiente en España, aunque poco a poco v

A pesar de que los pagos móviles ya están totalmente integrados en nuestro día a día, el transporte público sigue sin asumir que estamos en 2025. No dejarnos pagar con el móvil es un atraso al que poco a poco se le va poniendo límites.
En este sentido, lo más sonado de los últimos meses fue la llegada de la tarjeta virtual del metro de Madrid, aunque en el fondo no es más que una solución de compromiso. No permite el acceso al transporte público pasando por los tornos directamente con Apple Pay o Google Wallet, pero, por lo mismo, nos ofrece una tarjeta virtual que podemos recargar desde el móvil para olvidarnos así de hacer cola en las máquinas físicas.
Aunque es la que más ruido hace, Madrid no es la única ciudad que permite a sus visitantes y ciudadanos pagar desde el móvil. Bizkaia, Valencia o Málaga son otras de las urbes que poco a poco van adaptándose a la era de los pagos digitales.
Estas ciudades españolas ya nos dejan pagar con el móvil
Bizkaia

Bizkaia ha sido una de las últimas ciudades en permitir los pagos móviles. Su propuesta recibe el nombre de Barik Mobile. Se trata de una tarjeta digital, disponible de momento solo para Android y que se puede descargar desde la tienda de aplicaciones de Google.
El principal requisito para utilizarla, además de utilizar un móvil Android con NFC, es que el usuario debe disponer de una tarjeta Barik personalizada y tener entre 15 y 65 años. Es decir, de momento no está disponible para las tarjetas Gizatrans específicas para mayores de esta franja de edad.
Además de funcionar como un medio de pago, desde la aplicación Barik Mobile los usuarios también pueden encontrar otras interesantes funciones, como su historial de viajes o incluso un planificador de rutas.
Valencia

Por su parte, la EMT de Valencia también cuenta ya con un billete virtual para pagar con el móvil y que, además, permite acceder a descuentos en los viajes.
Gracias a MovimEMT se elimina la obligatoriedad de usar tarjetas físicas, pudiendo llevarla siempre en el móvil y recargarla desde él.
Para utilizar esta tarjeta es necesario descargar previamente la aplicación EMTicket, ya sea desde la Play Store o desde la App Store, y registrarse con un correo electrónico.
En esta aplicación, que funciona a modo de monedero virtual, el usuario puede recargar la tarjeta con el dinero que desee para utilizarlo en sus viajes en el transporte público de la ciudad.
Para validar el acceso, tan solo es necesario escanear en la máquina el código QR que genera el billete virtual.
Málaga

Muy similar es la opción para pagar con el móvil en la ciudad de Málaga, aunque solo está disponible en las rutas de autobús del operador Avanza. En este caso, en vez de contar con una tarjeta virtual, lo que tenemos es una especie de monedero digital que podemos ir recargando en función de nuestras necesidades para usar ese saldo cuando llegue el momento de subir al vehículo.
El modus operandi implica descargar la app Consorcio Málaga, disponible en Play Store, y darse de alta en la opción “Monedero digital”.
Una vez hecho esto, hay que recargar el monedero con la cantidad deseada para tener suficiente saldo en los próximos viajes.
Para utilizar este saldo a la hora de subir al transporte público de Málaga es necesario abrir la aplicación y pulsar en “Quiero viajar”, acercar el móvil a la máquina o torno de acceso y pagar. Al igual que en otros casos, solo está disponible de momento para dispositivos Android con NFC.
Es muy interesante destacar que este sistema es, en realidad, un proyecto mucho más ambicioso para Andalucía, ya que el propósito de la Junta es que este pago pueda llegar a ser extensible a toda la red de transporte público de la comunidad autónoma.
Mallorca

Todavía más cómoda que las opciones anteriores es la que ofrece la isla de Mallorca. Para viajar por la red TIB de Mallorca no necesitas ni descargar una aplicación, ni generar un monedero virtual o adquirir ningún tipo de tarjeta digital.
Simplemente con tu tarjeta bancaria (ya sea de crédito o débito) puedes subir a sus vehículos de autobús, tren o metro.
Eso sí, es importante acordarse de pasar la tarjeta (o el móvil) por las máquinas de pago tanto a la entrada como a la salida, para que pueda cobrar bien el precio del billete.
Otra ventaja que ofrece es que la misma tarjeta bancaria la pueden utilizar hasta cinco personas, por lo que para traslados en pareja o en familia es muy práctico, además de permitir acceder a descuentos en la tarifa.
El futuro de los pagos móviles en el transporte
La digitalización del transporte público es todavía una asignatura pendiente en España, aunque poco a poco va creciendo la lista de ciudades que lo están adoptando.
Es bastante lógico apostar por un futuro de la movilidad en el que se reduzca el uso de tarjetas físicas y se le dé al móvil el protagonismo que ya tiene en otras muchas áreas.
Todavía estamos muy lejos de la idea de un transporte 100% digital, y especialmente en algunas ciudades los usuarios de iPhone se están encontrando con más retrasos en su implementación de los que les gustaría, pero el camino hacia la normalización de los pagos móviles en el transporte público ya se está empezando a escribir.
En Xataka Móvil | Google Maps ha evolucionado en Madrid: así puedes ver en tiempo real ahora por dónde van los buses de la ciudad
En Xataka Móvil | Ante el colapso del transporte público, Japón ha encontrado una solución: hacer pagar más a los turistas
-
La noticia
Madrid no es la única. En estas ciudades se puede pagar el transporte público completamente desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.