Todos los nuevos móviles y tablets llevarán esta etiqueta en Europa a partir de junio: esta es la información que debe incluir
Cuando vamos a una tienda y nos ponemos a mirar electrodomésticos o televisiones, ya estamos más que acostumbrados a ver las etiquetas de clasificación energética. Estas no están ahí de adorno, ya que de hecho son bastante útiles para el consumidor que no solo busca lo mejor para su casa, sino también lo que le suponga un mayor ahorro al final de cada mes. La razón de ser de este etiquetado es que los fabricantes tengan una mayor transparencia hacia el consumidor, algo que muy pronto vamos a empezar a ver en teléfonos móviles y tablets. La normativa de la Unión Europea establece que estos dispositivos deberán llevar un nuevo etiquetado muy pronto y en este artículo os vamos a explicar cómo será la etiqueta y qué dispositivos tendrán que llevarla. Un nuevo etiquetado de eficiencia para móviles y tablets La Unión Europea establece que este nuevo etiquetado entrará en vigor muy pronto, concretamente el próximo 20 de junio. A partir de dicha fecha, ciertos dispositivos tendrán que llevar obligatoriamente una nueva etiqueta, muy similar a la que ya llevan electrodomésticos o televisiones. Eso sí: no cualquier dispositivo tendrá que llevarla. En Xataka Móvil Las pantallas llevarán una advertencia, como las cajetillas de tabaco: así planea el Gobierno etiquetar los riesgos de la tecnología La normativa establece que deberán llevar esta etiqueta los teléfonos inalámbricos de telefonía fija, así como smartphones (incluidos los que ofrecen conexión satelital), teléfonos básicos sin internet ni aplicaciones de terceros y aquellas tablets con pantallas de entre 7 y 17,4 pulgadas. Estarán excluidos los dispositivos que se lancen al mercado antes de la fecha que citamos más arriba, así como teléfonos cuyas pantallas principales sean plegables (ya sean parcial o totalmente). La nueva etiqueta, publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, es justo la que podemos ver a continuación. Al estar numerados cada uno de sus elementos, es muy fácil entender qué es cada uno de ellos. Justo a continuación os damos más información sobre todos: Un código QR que enlaza directamente con la información completa que aporta el proveedor. En este apartado veremos la marca comercial del dispositivo. Aquí, el identificador del modelo en concreto. Como ocurre con los electrodomésticos, la escala de eficiencia energética. También va de la A (la mejor) hasta la G (la peor). Este punto indica el nivel de eficiencia del dispositivo. Aquí podremos ver la autonomía de la batería por ciclo. Esta vendrá medida en horas y minutos por carga completa de la batería. Este punto mide la fiabilidad del dispositivo en caída libre repetida. Aquí veremos la clase de reparabilidad. Este es posiblemente uno de los puntos más importantes. Mide la autonomía de la batería en ciclos de carga. La clasificación IP del dispositivo. Sirve para conocer su resistencia frente a humedad y partículas como el polvo. El número del Reglamento que regula este etiquetado, que es 2023/1669. Así será la etiqueta que llevarán móviles y tablets La mayoría de los elementos de la etiqueta se pueden comprender fácilmente, aunque hay algunos que pueden crear ciertas dudas. El que más es el número 8, correspondiente a la reparabilidad. Mientras más alto sea este elemento, más fácil será reparar el dispositivo o acceder a herramientas y componentes para ello. Gracias al mismo, tendremos la posibilidad de extender más la duración de cualquier dispositivo, lo que es ideal para aumentar la sostenibilidad. Esta normativa se suma a la obligatoriedad de que el puerto de carga sea USB-C, por lo que lo ideal es tener un cargador de este tipo que sirva con todo. Sin duda, es una gran medida, puesto que nos dará más información de cada dispositivo antes de comprarlo. Un punto más a favor del consumidor. Portada | Composición con imágenes de Comisión Europea e Iván Linares en Xataka En Xataka Móvil | Cambiamos de móvil cada pocos años, pero no pasa lo mismo con otros dispositivos. Llevo 12 años con mi Kindle y no me planteo cambiarlo En Xataka Móvil | Hay un mercado donde hasta el móvil más viejo y simple vale oro: la cárcel - La noticia Todos los nuevos móviles y tablets llevarán esta etiqueta en Europa a partir de junio: esta es la información que debe incluir fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Juan Lorente .

Cuando vamos a una tienda y nos ponemos a mirar electrodomésticos o televisiones, ya estamos más que acostumbrados a ver las etiquetas de clasificación energética. Estas no están ahí de adorno, ya que de hecho son bastante útiles para el consumidor que no solo busca lo mejor para su casa, sino también lo que le suponga un mayor ahorro al final de cada mes.
La razón de ser de este etiquetado es que los fabricantes tengan una mayor transparencia hacia el consumidor, algo que muy pronto vamos a empezar a ver en teléfonos móviles y tablets. La normativa de la Unión Europea establece que estos dispositivos deberán llevar un nuevo etiquetado muy pronto y en este artículo os vamos a explicar cómo será la etiqueta y qué dispositivos tendrán que llevarla.
Un nuevo etiquetado de eficiencia para móviles y tablets
La Unión Europea establece que este nuevo etiquetado entrará en vigor muy pronto, concretamente el próximo 20 de junio. A partir de dicha fecha, ciertos dispositivos tendrán que llevar obligatoriamente una nueva etiqueta, muy similar a la que ya llevan electrodomésticos o televisiones. Eso sí: no cualquier dispositivo tendrá que llevarla.
La normativa establece que deberán llevar esta etiqueta los teléfonos inalámbricos de telefonía fija, así como smartphones (incluidos los que ofrecen conexión satelital), teléfonos básicos sin internet ni aplicaciones de terceros y aquellas tablets con pantallas de entre 7 y 17,4 pulgadas. Estarán excluidos los dispositivos que se lancen al mercado antes de la fecha que citamos más arriba, así como teléfonos cuyas pantallas principales sean plegables (ya sean parcial o totalmente).
La nueva etiqueta, publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, es justo la que podemos ver a continuación. Al estar numerados cada uno de sus elementos, es muy fácil entender qué es cada uno de ellos. Justo a continuación os damos más información sobre todos:
- Un código QR que enlaza directamente con la información completa que aporta el proveedor.
- En este apartado veremos la marca comercial del dispositivo.
- Aquí, el identificador del modelo en concreto.
- Como ocurre con los electrodomésticos, la escala de eficiencia energética. También va de la A (la mejor) hasta la G (la peor).
- Este punto indica el nivel de eficiencia del dispositivo.
- Aquí podremos ver la autonomía de la batería por ciclo. Esta vendrá medida en horas y minutos por carga completa de la batería.
- Este punto mide la fiabilidad del dispositivo en caída libre repetida.
- Aquí veremos la clase de reparabilidad.
- Este es posiblemente uno de los puntos más importantes. Mide la autonomía de la batería en ciclos de carga.
- La clasificación IP del dispositivo. Sirve para conocer su resistencia frente a humedad y partículas como el polvo.
- El número del Reglamento que regula este etiquetado, que es 2023/1669.

La mayoría de los elementos de la etiqueta se pueden comprender fácilmente, aunque hay algunos que pueden crear ciertas dudas. El que más es el número 8, correspondiente a la reparabilidad. Mientras más alto sea este elemento, más fácil será reparar el dispositivo o acceder a herramientas y componentes para ello. Gracias al mismo, tendremos la posibilidad de extender más la duración de cualquier dispositivo, lo que es ideal para aumentar la sostenibilidad.

Esta normativa se suma a la obligatoriedad de que el puerto de carga sea USB-C, por lo que lo ideal es tener un cargador de este tipo que sirva con todo. Sin duda, es una gran medida, puesto que nos dará más información de cada dispositivo antes de comprarlo. Un punto más a favor del consumidor.
Portada | Composición con imágenes de Comisión Europea e Iván Linares en Xataka
En Xataka Móvil | Cambiamos de móvil cada pocos años, pero no pasa lo mismo con otros dispositivos. Llevo 12 años con mi Kindle y no me planteo cambiarlo
En Xataka Móvil | Hay un mercado donde hasta el móvil más viejo y simple vale oro: la cárcel
-
La noticia
Todos los nuevos móviles y tablets llevarán esta etiqueta en Europa a partir de junio: esta es la información que debe incluir
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.