La Unión Europea alerta que necesitaremos una radio a pilas en caso de guerra mundial. Hay alternativas más modernas

La nueva “Estrategia de preparación de la Unión” forma parte de un plan de la Comisión Europea para preparar a la ciudadanía en caso de catástrofe como guerra, ciberataque o crisis climática. Entre las medidas que contempla dicho plan se incluye la recomendación de contar con un kit de supervivencia para al menos 72 horas. En un escenario en el que posiblemente no podamos cargar nuestros dispositivos, en estos kits de supervivencia se habla de las radios a pilas que la mayoría de nosotros llevamos años y años sin usar. Nosotros creemos que existen más opciones. En este sentido, lo más fácil es hacer acopio de pilas de diferente tipo para poder suministrar energía a tus dispositivos. Una radio a pilas puede ayudar a mantener el contacto con el exterior y conocer lo que está ocurriendo fuera de tu “refugio”.  También existen las radio con dinamo, que se cargan mediante el giro de una manivela, y aunque a estas alturas no es común que las tengamos en casa, haberlas, haylas. Por ejemplo, en Amazon hemos encontrado un modelo básico pero fiable. La autonomía de nuestro smartphone importa más que nunca En caso de catástrofe, los móviles pueden ser nuestros mejores aliados por todo lo que nos permiten hacer con ellos. Pero tienen el problema de la autonomía. Un móvil “normal” suele aguantar unas 24 o 48 horas (con suerte) y depender de la electricidad en esas hipotéticas situaciones no es una solución muy inteligente. En este caso, una buena alternativa serían los móviles con paneles solares. Samsung ya lo intentó con su Samsung Blue Earth, pero fue algo tan de nicho que la idea no llegó a calar. Casi una década después, Xiaomi intentó lo propio con una patente de un móvil con carga solar, aunque hasta la fecha no ha llegado a materializarse. Los móviles a pilas también son una rareza, aunque podrían ser bastante prácticos en estas situaciones. Allá por el 2010 se lanzó el Olive FrvrOn V-G2300, solo costaba 25 euros pero lo difícil hoy en día sería poder encontrar uno. Ante la dificultad para hacerse con un móvil a pilas o con carga solar, la clave está en buscar aquellos que han tratado de ir un paso más allá en cuanto a la duración de su autonomía. Existen modelos que tienen una batería realmente excepcional, como el Oukitel WP100 Titan que vimos en el MWC 2025 y que, gracias a sus 33.000 mAh, nos promete hasta seis meses de autonomía. No hace irse a tanto. El mercado tiene otros modelos algo ignorados por gran parte de los usuarios pero que pueden marcar la diferencia si lo que queremos a toda costa es una larga autonomía. Por ejemplo, el Doogee VMAX Pro es un todoterreno que viene de casa con 22.000 mAh. En los dumbphones (a.k.a "móviles tontos") podemos encontrar la piedra filosofal en cuanto a autonomía. Este HAMMER H Basalt viene con hasta 15 días en espera y tiene el extra de contar con una linterna. Seguro que el Nokia 3310 lo conoces de sobra. Si no se te había ocurrido para tu mochila de supervivencia, tenemos buenas noticias: la autonomía puede llegar hasta los 12 días en espera. Otras opciones para tener energía siempre disponible Si quieres aprovechar la energía solar en tu kit de supervivencia, una placa solar con un cable USB puede ser la solución o también una powerbank con cargador solar. Esto sí que es bastante fácil de encontrar (de hecho, en Amazon tienes bastantes modelos) y lo mismo te sirve para una guerra nuclear que para una escapada en velero por Ibiza. No nos podemos olvidar tampoco de las powerbanks, que pueden ser una buena solución para un momento puntual. Eso sí, las de bolsillo tienen una capacidad algo recortada si lo que pretendemos es sobrevivir unos cuantos días. En este punto, lo más completo es considerar las estaciones de emergencia, como esta que se vende en Amazon. Es un buen ejemplo de lo que nos puede ser útil en caso de emergencia, ya que incluye radio, linterna, brújula, alerta SOS y batería externa de 30.000 mAh. Se puede cargar de diferentes maneras, además de usar la electricidad, si no tenemos acceso a ella también permite la carga solar o con una manivela. Realmente, yendo un poco más allá, no hace falta pensar en “productos de guerra” para crear nuestro kit de supervivencia. Los dispositivos diseñados para el camping son un buen ejemplo de cómo sobrevivir sin electricidad. Y en esta categoría encontramos otro buen producto: las estaciones de energía. Una estación de energía es una especie de todo en uno para que puedas seguir usando tus dispositivos electrónicos sin preocuparte por la corriente eléctrica. Puedes incluso utilizar la estación de energía para tus electrodomésticos. Eso sí, son tochísimas, así que nada de pensar en cargar con ellos en una mochila. En Xataka Móvil | Un móvil, Telegram e Inteligencia Artificial: la fórmula de las fa

Mar 26, 2025 - 13:06
 0
La Unión Europea alerta que necesitaremos una radio a pilas en caso de guerra mundial. Hay alternativas más modernas

La Unión Europea alerta que necesitaremos una radio a pilas en caso de guerra mundial. Hay alternativas más modernas

La nueva “Estrategia de preparación de la Unión” forma parte de un plan de la Comisión Europea para preparar a la ciudadanía en caso de catástrofe como guerra, ciberataque o crisis climática. Entre las medidas que contempla dicho plan se incluye la recomendación de contar con un kit de supervivencia para al menos 72 horas.

En un escenario en el que posiblemente no podamos cargar nuestros dispositivos, en estos kits de supervivencia se habla de las radios a pilas que la mayoría de nosotros llevamos años y años sin usar. Nosotros creemos que existen más opciones.

En este sentido, lo más fácil es hacer acopio de pilas de diferente tipo para poder suministrar energía a tus dispositivos. Una radio a pilas puede ayudar a mantener el contacto con el exterior y conocer lo que está ocurriendo fuera de tu “refugio”. 

También existen las radio con dinamo, que se cargan mediante el giro de una manivela, y aunque a estas alturas no es común que las tengamos en casa, haberlas, haylas. Por ejemplo, en Amazon hemos encontrado un modelo básico pero fiable.

Radio Dinamo

La autonomía de nuestro smartphone importa más que nunca

En caso de catástrofe, los móviles pueden ser nuestros mejores aliados por todo lo que nos permiten hacer con ellos. Pero tienen el problema de la autonomía. Un móvil “normal” suele aguantar unas 24 o 48 horas (con suerte) y depender de la electricidad en esas hipotéticas situaciones no es una solución muy inteligente.

En este caso, una buena alternativa serían los móviles con paneles solares. Samsung ya lo intentó con su Samsung Blue Earth, pero fue algo tan de nicho que la idea no llegó a calar. Casi una década después, Xiaomi intentó lo propio con una patente de un móvil con carga solar, aunque hasta la fecha no ha llegado a materializarse.

Los móviles a pilas también son una rareza, aunque podrían ser bastante prácticos en estas situaciones. Allá por el 2010 se lanzó el Olive FrvrOn V-G2300, solo costaba 25 euros pero lo difícil hoy en día sería poder encontrar uno.

Ante la dificultad para hacerse con un móvil a pilas o con carga solar, la clave está en buscar aquellos que han tratado de ir un paso más allá en cuanto a la duración de su autonomía. Existen modelos que tienen una batería realmente excepcional, como el Oukitel WP100 Titan que vimos en el MWC 2025 y que, gracias a sus 33.000 mAh, nos promete hasta seis meses de autonomía.

No hace irse a tanto. El mercado tiene otros modelos algo ignorados por gran parte de los usuarios pero que pueden marcar la diferencia si lo que queremos a toda costa es una larga autonomía. Por ejemplo, el Doogee VMAX Pro es un todoterreno que viene de casa con 22.000 mAh.

Nokia 3310

En los dumbphones (a.k.a "móviles tontos") podemos encontrar la piedra filosofal en cuanto a autonomía. Este HAMMER H Basalt viene con hasta 15 días en espera y tiene el extra de contar con una linterna.

Seguro que el Nokia 3310 lo conoces de sobra. Si no se te había ocurrido para tu mochila de supervivencia, tenemos buenas noticias: la autonomía puede llegar hasta los 12 días en espera.

Otras opciones para tener energía siempre disponible

Si quieres aprovechar la energía solar en tu kit de supervivencia, una placa solar con un cable USB puede ser la solución o también una powerbank con cargador solar. Esto sí que es bastante fácil de encontrar (de hecho, en Amazon tienes bastantes modelos) y lo mismo te sirve para una guerra nuclear que para una escapada en velero por Ibiza.

Cargador Solar

No nos podemos olvidar tampoco de las powerbanks, que pueden ser una buena solución para un momento puntual. Eso sí, las de bolsillo tienen una capacidad algo recortada si lo que pretendemos es sobrevivir unos cuantos días.

En este punto, lo más completo es considerar las estaciones de emergencia, como esta que se vende en Amazon. Es un buen ejemplo de lo que nos puede ser útil en caso de emergencia, ya que incluye radio, linterna, brújula, alerta SOS y batería externa de 30.000 mAh. Se puede cargar de diferentes maneras, además de usar la electricidad, si no tenemos acceso a ella también permite la carga solar o con una manivela.

Estacion Energia

Realmente, yendo un poco más allá, no hace falta pensar en “productos de guerra” para crear nuestro kit de supervivencia. Los dispositivos diseñados para el camping son un buen ejemplo de cómo sobrevivir sin electricidad. Y en esta categoría encontramos otro buen producto: las estaciones de energía.

Ecoflow Delta Pro 3

Una estación de energía es una especie de todo en uno para que puedas seguir usando tus dispositivos electrónicos sin preocuparte por la corriente eléctrica. Puedes incluso utilizar la estación de energía para tus electrodomésticos. Eso sí, son tochísimas, así que nada de pensar en cargar con ellos en una mochila.

En Xataka Móvil | Un móvil, Telegram e Inteligencia Artificial: la fórmula de las familias ucranianas para encontrar a los desaparecidos

En Xataka Móvil | No temas que la batería de tu móvil se agote en el momento inoportuno: este pequeño gadget soluciona este problema

-
La noticia La Unión Europea alerta que necesitaremos una radio a pilas en caso de guerra mundial. Hay alternativas más modernas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .