BYD se propuso ganar la carrera del coche eléctrico. Y entonces una fábrica de TSMC se puso a la venta

Construye tus sueños. Ese es el mensaje tras las siglas de BYD ("Build Your Dreams", en inglés), el fabricante de coches eléctricos que se está convirtiendo en líder absoluto del mercado. Solo en 2024 distribuyó 4,27 millones de coches eléctricos e híbridos enchufables, 2,5 veces más que Tesla (1,7 millones). Su dominio del mercado es en la actualidad imperial. Es destacable que a diferencia de otros fabricantes de coches eléctricos, BYD se encarga de fabricar prácticamente todos los componentes críticos de esos vehículos. No solo las baterías, sino los motores eléctricos, los chasis y, atención, los semiconductores usados en dichos vehículos.  En Xataka BYD no fue al Salón del Automóvil de Shanghai a enseñar coches. Fue a exhibir poderío Lo hace a través de BYD Semiconductor, que como señala Nomad Semi es una de sus divisiones más importantes tras su subsidiaria FinDreams Battery, encargada de fabricar las baterías. La compañía fue fundada en 1995 por Wang Chuanfu e inicialmente se centró en el desarrollo de baterías recargables. En 2003 ya vendía más que nadie en ese sector, y fue entonces cuando se introdujo en la industria automovilística al comprar la Xi'an Qinchuan Automobile Company. Pero antes pasó algo singular. Cuando TSMC decidió vender una de sus fábricas Justo un año antes, en 2002, se creaba BYD Semiconductor, una división fabless —diseñaba chips, pero delegaba su fabricación en otras empresas (foundries)— destinada a desarrollar circuitos integrados para protegers sus baterías y así evitar sobrecalentamientos o sobrecargas. En 2004 TSMC tomó la decisión de cerrar Fab 1, su primera planta de fabricación, y en 2005 acabó vendiendo todos los equipos y se usaron para una fábica de obleas de silicio de seis pulgadas (populares en la década de 1990, pero ya algo obsoletas) del fabricante SinoMOS Semiconductor. Esta empresa licenciaba patentes a TSMC y también contaba con ingenieros que antes habían trabajado para esa firma. Las cosas no acababan de ir bien y Ningbo SinoMos pasó por dificultades económicas. BYD aprovechó la oportunidad y compró esta empresa por 29 millones de dólares.  La empresa fundada por Wang ya estaba metida en el desarrollo de coches eléctricos y aquí dio un salto notable: al poder desarrollar sus propios chips pasaba de ser una empresa sin producción propia (fabless) a un IDM (Integrated Device Manufacturer) que tenía el control de todas las fases del desarrollo de sus chips, desde el diseño hasta la producción. Chips por doquier Desde entonces la actividad de BYD se aceleró y amplió su catálogo de productos. Así, desarrollaron chips para gestionar la gestión del suministro eléctrico (IGBTs, MOSFETs, diodos, circuitos integrados de corriente), pero también microcontroladores (MCU), sensores (temperatura, presión, posición, corriente) y chips optoelectrónicos (fotodetectores, octoacopladores, etc). Fuente: Nomad Semi Entre todos ellos, los más destacables son los IGBTs (Insulated Gate Bipolar Transistor). Se trata de componentes especialmente importantes para los sistemas de inversión de corriente, actuando como interruptores electrónicos que ayudan en el proceso de pasar de corriente continua que proporcionan las baterías a la corriente alterna que necesitan los motores eléctricos. BYD Semiconductor comenzó a desarrollar sus primeros chips IGBT en 2005, y desde entonces ha ido creando nuevas y mejores versiones. Sus chips más recientes IGBT 6.0 se lanzaron en 2022 y ya son casi tan buenos como los más avanzados de competidores como Infineon. Eso ha permitido a BYD convertirse en el proveedor de IGBT más importante para los fabricantes chinos. En Xataka 2024 ha sido un año repleto de incertidumbre para los diseñadores de chips. Tanta que el mercado ha cambiado de líder Sus avances con los citados IGBTs son un importante ejemplo del crecimiento de la división: BYD Semiconductor cuenta ya con diversas subsidiarias y fábricas que producen obleas de 8 y 12 pulgadas, mucho más modernas y que han permitido crear chips cada vez más avanzados. Nuevos desarrollos para conducción autónoma y carga superrápida De hecho, en noviembre de 2024 anunciaron una colaboración con TSMC y Mediatek para el desarrollo de dos nuevos chips. Uno de ellos, para sus sistemas de conducción autónoma/asistencia a la conducción, es el futuro sustituto de los que se usaban hasta ahora en sus vehículos (NVIDIA Orin y Horizon Robotics J6E), y ofrece un nivel 3 de conducción autónoma. Interior del BYD Atto 2 El segundo es el BYD9000, un chip con fotolitografía de 4 nm basado en los MediaTek Dimensity 9000 y que está orientado a sistemas avanzados de infoentretenimiento. Pero hay más ejemplos, y uno de ellos está en los desarrollos

Abr 28, 2025 - 13:18
 0
BYD se propuso ganar la carrera del coche eléctrico. Y entonces una fábrica de TSMC se puso a la venta

BYD se propuso ganar la carrera del coche eléctrico. Y entonces una fábrica de TSMC se puso a la venta

Construye tus sueños. Ese es el mensaje tras las siglas de BYD ("Build Your Dreams", en inglés), el fabricante de coches eléctricos que se está convirtiendo en líder absoluto del mercado. Solo en 2024 distribuyó 4,27 millones de coches eléctricos e híbridos enchufables, 2,5 veces más que Tesla (1,7 millones). Su dominio del mercado es en la actualidad imperial.

Es destacable que a diferencia de otros fabricantes de coches eléctricos, BYD se encarga de fabricar prácticamente todos los componentes críticos de esos vehículos. No solo las baterías, sino los motores eléctricos, los chasis y, atención, los semiconductores usados en dichos vehículos. 

Lo hace a través de BYD Semiconductor, que como señala Nomad Semi es una de sus divisiones más importantes tras su subsidiaria FinDreams Battery, encargada de fabricar las baterías.

La compañía fue fundada en 1995 por Wang Chuanfu e inicialmente se centró en el desarrollo de baterías recargables. En 2003 ya vendía más que nadie en ese sector, y fue entonces cuando se introdujo en la industria automovilística al comprar la Xi'an Qinchuan Automobile Company. Pero antes pasó algo singular.

Cuando TSMC decidió vender una de sus fábricas

Justo un año antes, en 2002, se creaba BYD Semiconductor, una división fabless —diseñaba chips, pero delegaba su fabricación en otras empresas (foundries)— destinada a desarrollar circuitos integrados para protegers sus baterías y así evitar sobrecalentamientos o sobrecargas.

En 2004 TSMC tomó la decisión de cerrar Fab 1, su primera planta de fabricación, y en 2005 acabó vendiendo todos los equipos y se usaron para una fábica de obleas de silicio de seis pulgadas (populares en la década de 1990, pero ya algo obsoletas) del fabricante SinoMOS Semiconductor. Esta empresa licenciaba patentes a TSMC y también contaba con ingenieros que antes habían trabajado para esa firma.

Las cosas no acababan de ir bien y Ningbo SinoMos pasó por dificultades económicas. BYD aprovechó la oportunidad y compró esta empresa por 29 millones de dólares. 

La empresa fundada por Wang ya estaba metida en el desarrollo de coches eléctricos y aquí dio un salto notable: al poder desarrollar sus propios chips pasaba de ser una empresa sin producción propia (fabless) a un IDM (Integrated Device Manufacturer) que tenía el control de todas las fases del desarrollo de sus chips, desde el diseño hasta la producción.

Chips por doquier

Desde entonces la actividad de BYD se aceleró y amplió su catálogo de productos. Así, desarrollaron chips para gestionar la gestión del suministro eléctrico (IGBTs, MOSFETs, diodos, circuitos integrados de corriente), pero también microcontroladores (MCU), sensores (temperatura, presión, posición, corriente) y chips optoelectrónicos (fotodetectores, octoacopladores, etc).

Nomad1 Fuente: Nomad Semi

Entre todos ellos, los más destacables son los IGBTs (Insulated Gate Bipolar Transistor). Se trata de componentes especialmente importantes para los sistemas de inversión de corriente, actuando como interruptores electrónicos que ayudan en el proceso de pasar de corriente continua que proporcionan las baterías a la corriente alterna que necesitan los motores eléctricos.

BYD Semiconductor comenzó a desarrollar sus primeros chips IGBT en 2005, y desde entonces ha ido creando nuevas y mejores versiones. Sus chips más recientes IGBT 6.0 se lanzaron en 2022 y ya son casi tan buenos como los más avanzados de competidores como Infineon. Eso ha permitido a BYD convertirse en el proveedor de IGBT más importante para los fabricantes chinos.

Sus avances con los citados IGBTs son un importante ejemplo del crecimiento de la división: BYD Semiconductor cuenta ya con diversas subsidiarias y fábricas que producen obleas de 8 y 12 pulgadas, mucho más modernas y que han permitido crear chips cada vez más avanzados.

Nuevos desarrollos para conducción autónoma y carga superrápida

De hecho, en noviembre de 2024 anunciaron una colaboración con TSMC y Mediatek para el desarrollo de dos nuevos chips. Uno de ellos, para sus sistemas de conducción autónoma/asistencia a la conducción, es el futuro sustituto de los que se usaban hasta ahora en sus vehículos (NVIDIA Orin y Horizon Robotics J6E), y ofrece un nivel 3 de conducción autónoma.

Alto Interior del BYD Atto 2

El segundo es el BYD9000, un chip con fotolitografía de 4 nm basado en los MediaTek Dimensity 9000 y que está orientado a sistemas avanzados de infoentretenimiento.

Pero hay más ejemplos, y uno de ellos está en los desarrollos basados en carburo de silicio que desde hace años son cada vez más importantes en los coches eléctricos. 

BYD lleva tiempo trabajando con este tipo de material y de hecho en marzo de 2025 presentó su Super E Platform, un sistema que proporciona carga superrápida en vehículos eléctricos permitiendo cargas de baterías de 100 kWh en tan solo 6 minutos.

Ese logro se produjo gracias al desarrollo de de chips especializados de 1.500V por parte de BYD Semiconductor, que por primera vez puede aplicarlos en la industria de la automoción. Estos chips son capaces de gestionar un mayor voltaje, y frente a los vehículos eléctricos tradicionales que usan sistemas de 400 y 800 voltios permiten reducir las pérdidas de energía y hacen posible cargas más rápidas.

Buenas noticias para BYD, malas para el resto

El auge silencioso de BYD Semiconductor como proveedor de este tipo de chips puede generar una tendencia entre otros fabricantes de automóviles, que hasta ahora han delegado esa parte del negocio en empresas especializadas como Infineon, NXP, Onsemi, Texas Instrument o Renesas.

Captura De Pantalla 2025 04 28 A Las 11 57 40

Todas ellas dominan de momento el mercado de los semiconductores para la industria de la automoción, pero las cosas podrían cambiar. Sobre todo porque los coches eléctricos utilizan muchos más componentes de este tipo que los coches de motor de combustión, y eso hace que la integración vertical por la que ha apostado BYD (casi todo en sus coches lo fabrican ellos) sea especialmente interesante para los fabricantes.

Los analistas de Nomad Semi creen que NXP, Onsemi e Infineon son los que más en riesgo están por esa tendencia. Según sus datos, la industria automovilística representa la mitad de sus ventas, pero además los ingresos en China son especialmente importantes para las citadas y Renesas.

¿Estamos pues ante un nuevo gigante de los semiconductores? Desde luego no en el sentido amplio de la palabra: BYD Semiconductor se centra totalmente en los chips y componentes destinados a sus vehículos, pero desde luego sí que ese ritmo frenético de crecimiento de BYD en la industria del coche eléctrico puede ponerle las cosas muy difíciles a sus rivales de este sector.

Imagen | BYD | Wikimedia

En Xataka | Me he subido al Denza Z9GT y tengo clara una cosa: este coche chino de BYD mira a la cara de muchos europeos de 100.000 euros

-
La noticia BYD se propuso ganar la carrera del coche eléctrico. Y entonces una fábrica de TSMC se puso a la venta fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .