El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal

El anuncio de los nuevos aranceles de Trump ha puesto el mundo patas arriba, afectando gravemente a las principales compañías tecnológicas. Una de ellas es Apple, cuyas acciones han experimentado una fuerte caída desde el anuncio de los aranceles. Aún es pronto para saber lo que acabará ocurriendo con el precio de los nuevos iPhone, pero ya hay analistas que afirman que el precio de los modelos más caros podría alcanzar los 2.300 dólares si la compañía decidiese trasladar el incremento de los costes a los consumidores. Ante la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles (prevista para el 9 de abril), el miedo a la subida de los precios está llevando a muchos a comprar comprar un iPhone para evitar gastar más dentro de unos meses. Tal y como se hacen eco desde Bloomberg, la afluencia de clientes en algunas de las tiendas que Apple tiene repartidas a lo largo de Estados Unidos está siendo similar a la de la temporada navideña. Las Apple Store de EEUU han experimentado un importante aumento de clientes Bloomberg asegura que el mayor número de clientes en las Apple Store de Estados Unidos durante el fin de semana se ha traducido en unas cifras de ventas superiores a las de años anteriores en estas fechas, al menos en algunas de las tiendas de la compañía. La fuente afirma que casi todos los clientes preguntan a los empleados si la compañía tiene previsto subir los precios, lo que demuestra el interés y la preocupación generados por el asunto. En Xataka Móvil Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil El miedo a la subida de los precios es debido a que la mayor parte de la producción del iPhone viene de China, país que a partir de mañana tendrá unos aranceles del 54%. En Estados Unidos, Apple lleva varios años manteniendo el precio de su flagship por debajo de la barrera psicológica de los 1.000 dólares, pero la llegada de los nuevos aranceles a los productos importados de China podría hacer que Apple se vea obligada a encarecer los precios. Es importante tener en cuenta que la compañía lleva un tiempo apostando por diversificar su producción para reducir su dependencia de China y ya fabrica un porcentaje importante de sus productos en países como India y Vietnam, que han recibido unos aranceles del 26% y del 46%, respectivamente. En relación a este punto, desde el Wall Street Journal afirman que Apple podría aumentar el número de iPhone que produce en India para mitigar el impacto de los nuevos aranceles. Por supuesto, es importante tener en cuenta que aún no sabemos cuál será la estrategia por la que se decantará la compañía, aunque hay varias posibilidades: Apple podría optar por absorber los costes adicionales, repercutirlos en el consumidor final u optar por estrategias alternativas, como una combinación de las anteriores o renegociar los contratos con sus proveedores. Aunque es probable que los precios suban de cara al lanzamiento del iPhone 17, es poco probable que el incremento sea drástico. Imagen de portada | Gianandrea Villa (Unsplash) En Xataka Móvil | Quién manda en la china tecnológica: Huawei, Xiaomi, DeepSeek y las grandes empresas con más influencia En Xataka Móvil | Los mejores iPhone en calidad precio: cuál comprar en 2025 - La noticia El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 8, 2025 - 13:40
 0
El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal

El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal

El anuncio de los nuevos aranceles de Trump ha puesto el mundo patas arriba, afectando gravemente a las principales compañías tecnológicas. Una de ellas es Apple, cuyas acciones han experimentado una fuerte caída desde el anuncio de los aranceles. Aún es pronto para saber lo que acabará ocurriendo con el precio de los nuevos iPhone, pero ya hay analistas que afirman que el precio de los modelos más caros podría alcanzar los 2.300 dólares si la compañía decidiese trasladar el incremento de los costes a los consumidores.

Ante la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles (prevista para el 9 de abril), el miedo a la subida de los precios está llevando a muchos a comprar comprar un iPhone para evitar gastar más dentro de unos meses. Tal y como se hacen eco desde Bloomberg, la afluencia de clientes en algunas de las tiendas que Apple tiene repartidas a lo largo de Estados Unidos está siendo similar a la de la temporada navideña.

Las Apple Store de EEUU han experimentado un importante aumento de clientes

Bloomberg asegura que el mayor número de clientes en las Apple Store de Estados Unidos durante el fin de semana se ha traducido en unas cifras de ventas superiores a las de años anteriores en estas fechas, al menos en algunas de las tiendas de la compañía. La fuente afirma que casi todos los clientes preguntan a los empleados si la compañía tiene previsto subir los precios, lo que demuestra el interés y la preocupación generados por el asunto.

El miedo a la subida de los precios es debido a que la mayor parte de la producción del iPhone viene de China, país que a partir de mañana tendrá unos aranceles del 54%. En Estados Unidos, Apple lleva varios años manteniendo el precio de su flagship por debajo de la barrera psicológica de los 1.000 dólares, pero la llegada de los nuevos aranceles a los productos importados de China podría hacer que Apple se vea obligada a encarecer los precios.

Es importante tener en cuenta que la compañía lleva un tiempo apostando por diversificar su producción para reducir su dependencia de China y ya fabrica un porcentaje importante de sus productos en países como India y Vietnam, que han recibido unos aranceles del 26% y del 46%, respectivamente. En relación a este punto, desde el Wall Street Journal afirman que Apple podría aumentar el número de iPhone que produce en India para mitigar el impacto de los nuevos aranceles.

Por supuesto, es importante tener en cuenta que aún no sabemos cuál será la estrategia por la que se decantará la compañía, aunque hay varias posibilidades: Apple podría optar por absorber los costes adicionales, repercutirlos en el consumidor final u optar por estrategias alternativas, como una combinación de las anteriores o renegociar los contratos con sus proveedores. Aunque es probable que los precios suban de cara al lanzamiento del iPhone 17, es poco probable que el incremento sea drástico.

Imagen de portada | Gianandrea Villa (Unsplash)

En Xataka Móvil | Quién manda en la china tecnológica: Huawei, Xiaomi, DeepSeek y las grandes empresas con más influencia

En Xataka Móvil | Los mejores iPhone en calidad precio: cuál comprar en 2025

-
La noticia El miedo a la subida de precio del iPhone por los aranceles ya se deja notar: hay más gente cambiando de móvil de lo normal fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .