Samsung Auto es la nueva alternativa a Android Auto. Es un clon, pero con funciones exclusivas y muy necesario para China

El sistema de infoentretenimiento de nuestro coche reluce con Android Auto. Google otorgó a los móviles Android de un software que adapta las aplicaciones a la pantalla frontal, ahora también los juegos. Sin embargo, dada la naturaleza hermética de naciones como China, que no permite los servicios de Google, no existe tal alternativa. Hasta ahora, que llega Samsung para proponer la suya propia. Samsung Auto es el Android Auto de los teléfonos Galaxy para China. Es una de las novedades de One UI 7, la actualización de la capa del fabricante surcoreano que llega junto a Android 15. Eso sí, exclusiva para territorio chino, no es funcional para el resto de regiones donde se comercializan los smartphones de Samsung. Tiene bastante sentido dada la alianza entre la compañía surcoreana y estadounidense, al igual que cuadra en la reconquista de Samsung al mercado chino. El contexto chino de (y para) Samsung Si hay un país que parece misión imposible para los exitosos Galaxy de Samsung, ese es China, aunque para sus chips esté siendo una buena vía de escape: de liderar el mercado chino a acabar en el ostracismo en apenas una década. Y es que, tanto los hábitos de los usuarios del país oriental como el propio gobierno, son trabas para una firma que se entiende mejor con Google. Imagen de 9to5Google En China, Android Auto no está disponible: para funcionar, requiere ser una aplicación del sistema (no instalada por el usuario) y eso en un terreno donde Google está vetado, es imposible. Samsung quiere ponerle remedio con su Samsung Auto, que como decíamos, viene junto a One UI 7 para el firmware chino. Y debido a todo esto, las aplicaciones y servicios integrados difieren sobremanera: como leemos en 9to5Google, admite la conexión con Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink, tecnologías que deben estar presentes en el vehículo para que Samsung Auto funcione. En Xataka Android Samsung nos convenció que era el nuevo referente en actualizaciones de Android. Con One UI 7 hemos visto que sigue atragantado Además, los fabricantes de automóviles chinos tienen una mayor tendencia a personalizar la experiencia de infoentretenimiento: ahí Samsung puede haber visto una motivación importante para ofrecer una solución adaptada a sus necesidades. Y un reclamo importante para animar a los usuarios a hacerse con un Galaxy. A pesar de los desafíos a los que se enfrenta en China, el fabricante surcoreano aún tiene una presencia significativa con otros productos. De igual manera, puede ser una estrategia para labrar relaciones con fabricantes locales: Samsung Auto tiene un gran mercado con los EVs chinos, ofreciendo una plataforma integrada. Samsung Auto es como Android Auto pero mejor Por lo visto en las capturas que un usuario compartió en Reddit, la interfaz de usuario no está disponible pero la introducción a esta función sí, desvelando algunos detalles. De manera similar a Android Auto o alternativas como CarPlay, hay una pantalla de inicio tipo tablero que muestra apartados como el control de la música y el mapa de navegación. También posee una columna lateral de aplicaciones con hasta cuatro iconos. Por si fuesen pocas las similitudes, cuenta con una función de «Navegación rápida» que traslada la pantalla de navegación en el teléfono a la del coche, tal como hace Google Maps al enviar direcciones al panel de infoentretenimiento cuando abrimos un enlace en el móvil. Y cuenta con una capacidad inteligente: la navegación basada en la ubicación es capaz de detectar direcciones en un mensaje de texto para así, con un toque, comenzar las indicaciones al lugar. Algo similar se produce con la integración de Samsung Auto y algunas aplicaciones chinas: a través de un botón, se habilita una opción que es capaz de "reconocer direcciones para una navegación rápida". Y, ¿qué asistente de voz está a cargo? Ni Google Assistant, evidentemente, ni tampoco uno chino puesto por Baidu: Bixby. Para Samsung, es un buen movimiento de cara a los usuarios chinos, que tan solo cuentan con una alternativa real: Baidu CarLife. Quizá sea ese impulso en el software que necesitan, junto a la IA y el hardware de los nuevos plegables, para volver a ser una elección fácil en China. Porque dados los precedentes, no se espera un futuro próximo muy próspero para la surcoreana. Samsung Auto encaja en la estrategia china de la compañía. Solo tienen la competencia de Baidu Desafortunadamente, en Occidente no podremos usar Samsung Auto como alternativa a Android Auto: parece bastante bien pensado e incluso tiene algunas características propias. No estaría de más que se plantease como opción, pero siendo un competidor de la solución de Google, parece poco probable. En Xataka Android | Los nuevos Samsung Galaxy A tienen IA, ¿pero cuánta? Estas son las diferencias entre

Abr 16, 2025 - 16:37
 0
Samsung Auto es la nueva alternativa a Android Auto. Es un clon, pero con funciones exclusivas y muy necesario para China

Samsung Auto es la nueva alternativa a Android Auto. Es un clon, pero con funciones exclusivas y muy necesario para China

El sistema de infoentretenimiento de nuestro coche reluce con Android Auto. Google otorgó a los móviles Android de un software que adapta las aplicaciones a la pantalla frontal, ahora también los juegos. Sin embargo, dada la naturaleza hermética de naciones como China, que no permite los servicios de Google, no existe tal alternativa. Hasta ahora, que llega Samsung para proponer la suya propia.

Samsung Auto es el Android Auto de los teléfonos Galaxy para China. Es una de las novedades de One UI 7, la actualización de la capa del fabricante surcoreano que llega junto a Android 15. Eso sí, exclusiva para territorio chino, no es funcional para el resto de regiones donde se comercializan los smartphones de Samsung. Tiene bastante sentido dada la alianza entre la compañía surcoreana y estadounidense, al igual que cuadra en la reconquista de Samsung al mercado chino.

El contexto chino de (y para) Samsung

Si hay un país que parece misión imposible para los exitosos Galaxy de Samsung, ese es China, aunque para sus chips esté siendo una buena vía de escape: de liderar el mercado chino a acabar en el ostracismo en apenas una década. Y es que, tanto los hábitos de los usuarios del país oriental como el propio gobierno, son trabas para una firma que se entiende mejor con Google.

Samsung Auto Imagen de 9to5Google

En China, Android Auto no está disponible: para funcionar, requiere ser una aplicación del sistema (no instalada por el usuario) y eso en un terreno donde Google está vetado, es imposible. Samsung quiere ponerle remedio con su Samsung Auto, que como decíamos, viene junto a One UI 7 para el firmware chino.

Y debido a todo esto, las aplicaciones y servicios integrados difieren sobremanera: como leemos en 9to5Google, admite la conexión con Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink, tecnologías que deben estar presentes en el vehículo para que Samsung Auto funcione.

Además, los fabricantes de automóviles chinos tienen una mayor tendencia a personalizar la experiencia de infoentretenimiento: ahí Samsung puede haber visto una motivación importante para ofrecer una solución adaptada a sus necesidades. Y un reclamo importante para animar a los usuarios a hacerse con un Galaxy.

A pesar de los desafíos a los que se enfrenta en China, el fabricante surcoreano aún tiene una presencia significativa con otros productos. De igual manera, puede ser una estrategia para labrar relaciones con fabricantes locales: Samsung Auto tiene un gran mercado con los EVs chinos, ofreciendo una plataforma integrada.

Samsung Auto es como Android Auto pero mejor

Por lo visto en las capturas que un usuario compartió en Reddit, la interfaz de usuario no está disponible pero la introducción a esta función sí, desvelando algunos detalles. De manera similar a Android Auto o alternativas como CarPlay, hay una pantalla de inicio tipo tablero que muestra apartados como el control de la música y el mapa de navegación. También posee una columna lateral de aplicaciones con hasta cuatro iconos.

Por si fuesen pocas las similitudes, cuenta con una función de «Navegación rápida» que traslada la pantalla de navegación en el teléfono a la del coche, tal como hace Google Maps al enviar direcciones al panel de infoentretenimiento cuando abrimos un enlace en el móvil. Y cuenta con una capacidad inteligente: la navegación basada en la ubicación es capaz de detectar direcciones en un mensaje de texto para así, con un toque, comenzar las indicaciones al lugar.

Samsung Auto Capturas

Algo similar se produce con la integración de Samsung Auto y algunas aplicaciones chinas: a través de un botón, se habilita una opción que es capaz de "reconocer direcciones para una navegación rápida". Y, ¿qué asistente de voz está a cargo? Ni Google Assistant, evidentemente, ni tampoco uno chino puesto por Baidu: Bixby.

Para Samsung, es un buen movimiento de cara a los usuarios chinos, que tan solo cuentan con una alternativa real: Baidu CarLife. Quizá sea ese impulso en el software que necesitan, junto a la IA y el hardware de los nuevos plegables, para volver a ser una elección fácil en China. Porque dados los precedentes, no se espera un futuro próximo muy próspero para la surcoreana.

Samsung Auto encaja en la estrategia china de la compañía. Solo tienen la competencia de Baidu

Desafortunadamente, en Occidente no podremos usar Samsung Auto como alternativa a Android Auto: parece bastante bien pensado e incluso tiene algunas características propias. No estaría de más que se plantease como opción, pero siendo un competidor de la solución de Google, parece poco probable.

En Xataka Android | Los nuevos Samsung Galaxy A tienen IA, ¿pero cuánta? Estas son las diferencias entre los Galaxy A56 y A36 con los Galaxy S25

-
La noticia Samsung Auto es la nueva alternativa a Android Auto. Es un clon, pero con funciones exclusivas y muy necesario para China fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .