Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo

El reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea (UE) ha generado inquietud en diversos sectores económicos del continente. Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones europeas parecen estar a salvo de que estas medidas puedan afectarles de manera notoria. Partiendo de que todo lo que rodea a las telecomunicaciones está plagado de chips, software, y grandes nubes provienes de EEUU, el grueso de elementos que se encuentran tras los servicios de fibra y móvil de las operadoras en España cuentan con proveedores más locales, y todavía trabajan mucho con proveedores chinos, lo que ayudará a aliviar la carga arancelaria. El riesgo para las telecomunicaciones es menor que el de otras industrias Tras el veto indirecto al uso de marcas chinas en partes críticas de las redes de telecomunicaciones europeas, los operadores en Europa priorizaron para el despliegue de 5G equipos fabricados por las europeas Nokia y Ericsson, lo que permitirá menos repercusiones a nivel de infraestructuras, sobre todo si los semiconductores se salvan de un arancel directo. Y lo mismo ocurre en el despliegue de fibra. Además, con el uso de openRAN, que posibilita que las redes de acceso de radio (RAN) utilizadas en telecomunicaciones sean abiertas y flexibles para poder usar componentes de red de distintos fabricantes, harán más llevadera una menor dependencia de equipos que estén más afectados por los aranceles. Elementos como OLT, ONT, enrutadores y otros componentes de fibra óptica de fabricantes chinos como Huawei, ZTE o VSOL son ya comunes en las infraestructuras de telecomunicaciones europeas. Pero también se usan fabricantes europeos como Nokia, NuCom o Prysmian Group, y fabricantes estadounidenses como Ubiquiti, Corning o CommScope. No obstante, la dependencia de suministros estadounidenses en infraestructuras europeas que podrían verse afectados por una respuesta europea a los aranceles, es máxima en otros aspectos. Los routers, conmutadores, servidores y sistemas de almacenamiento utilizados en centros de datos europeos suelen ser fabricados por empresas estadounidenses como Cisco y Juniper. Las soluciones de virtualización de redes y redes definidas por software, que son fundamentales para la gestión eficiente de las redes 5G, a menudo dependen de software desarrollado por empresas estadounidenses como VMware o Red Hat. En Xataka Móvil Elon Musk “saludó” al planeta, y ahora Suecia tiene un problema: niños reclutados por ultras a través del móvil La infraestructura 5G depende cada vez más de servicios en la nube para gestionar datos y aplicaciones. Empresas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud proporcionan plataformas que soportan estas funciones críticas Además, empresas estadounidenses como Qualcomm e Intel tienen una participación significativa en el desarrollo de estándares técnicos globales para 5G, lo que influye directamente en la implementación de estas tecnologías en Europa. Demora en la adopción de nuevas tecnologías Aunque España tiene una alta cobertura de fibra óptica, su desempeño en telecomunicaciones móviles es menos competitivo a nivel internacional. Los aranceles podrían agravar esta brecha al dificultar la adopción de tecnologías avanzadas necesarias para mejorar la conectividad móvil. Las tensiones comerciales podrían impulsar a España y a la UE a reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos, fomentando el desarrollo local y alianzas con otros mercados como Asia o América Latina. Esto implicaría una reorganización de las cadenas de suministro globales, lo que podría generar costos adicionales y una demora en la adopción de nuevas tecnologías. En Xataka Móvil | Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil. - La noticia Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Abr 4, 2025 - 10:28
 0
Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo

Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo

El reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea (UE) ha generado inquietud en diversos sectores económicos del continente. Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones europeas parecen estar a salvo de que estas medidas puedan afectarles de manera notoria.

Partiendo de que todo lo que rodea a las telecomunicaciones está plagado de chips, software, y grandes nubes provienes de EEUU, el grueso de elementos que se encuentran tras los servicios de fibra y móvil de las operadoras en España cuentan con proveedores más locales, y todavía trabajan mucho con proveedores chinos, lo que ayudará a aliviar la carga arancelaria.

El riesgo para las telecomunicaciones es menor que el de otras industrias

Centro de datos y servidores

Tras el veto indirecto al uso de marcas chinas en partes críticas de las redes de telecomunicaciones europeas, los operadores en Europa priorizaron para el despliegue de 5G equipos fabricados por las europeas Nokia y Ericsson, lo que permitirá menos repercusiones a nivel de infraestructuras, sobre todo si los semiconductores se salvan de un arancel directo. Y lo mismo ocurre en el despliegue de fibra.

Además, con el uso de openRAN, que posibilita que las redes de acceso de radio (RAN) utilizadas en telecomunicaciones sean abiertas y flexibles para poder usar componentes de red de distintos fabricantes, harán más llevadera una menor dependencia de equipos que estén más afectados por los aranceles.

Elementos como OLT, ONT, enrutadores y otros componentes de fibra óptica de fabricantes chinos como Huawei, ZTE o VSOL son ya comunes en las infraestructuras de telecomunicaciones europeas. Pero también se usan fabricantes europeos como Nokia, NuCom o Prysmian Group, y fabricantes estadounidenses como Ubiquiti, Corning o CommScope.

No obstante, la dependencia de suministros estadounidenses en infraestructuras europeas que podrían verse afectados por una respuesta europea a los aranceles, es máxima en otros aspectos.

Los routers, conmutadores, servidores y sistemas de almacenamiento utilizados en centros de datos europeos suelen ser fabricados por empresas estadounidenses como Cisco y Juniper.

Las soluciones de virtualización de redes y redes definidas por software, que son fundamentales para la gestión eficiente de las redes 5G, a menudo dependen de software desarrollado por empresas estadounidenses como VMware o Red Hat.

La infraestructura 5G depende cada vez más de servicios en la nube para gestionar datos y aplicaciones. Empresas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud proporcionan plataformas que soportan estas funciones críticas

Además, empresas estadounidenses como Qualcomm e Intel tienen una participación significativa en el desarrollo de estándares técnicos globales para 5G, lo que influye directamente en la implementación de estas tecnologías en Europa.

Demora en la adopción de nuevas tecnologías

Redes de telefonía móvil

Aunque España tiene una alta cobertura de fibra óptica, su desempeño en telecomunicaciones móviles es menos competitivo a nivel internacional. Los aranceles podrían agravar esta brecha al dificultar la adopción de tecnologías avanzadas necesarias para mejorar la conectividad móvil.

Las tensiones comerciales podrían impulsar a España y a la UE a reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos, fomentando el desarrollo local y alianzas con otros mercados como Asia o América Latina. Esto implicaría una reorganización de las cadenas de suministro globales, lo que podría generar costos adicionales y una demora en la adopción de nuevas tecnologías.

En Xataka Móvil | Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil.

-
La noticia Europa guardaba un as en la manga frente a los aranceles de Trump: las teleco están a salvo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .