Suikoden I&II HD Remaster: Clásicos que siguen brillando

En un momento en que Konami parece estar en racha rescatando varias de sus IPs más queridas —como Silent Hill … Sigue leyendo → La entrada Suikoden I&II HD Remaster: Clásicos que siguen brillando aparece primero en Akihabara Blues.

Abr 8, 2025 - 15:25
 0
Suikoden I&II HD Remaster: Clásicos que siguen brillando

En un momento en que Konami parece estar en racha rescatando varias de sus IPs más queridas —como Silent Hill o el próximo remaster del primer Tokimeki Memorial en Japón—, vemos que tampoco se han olvidado de estos Suikoden I&II HD Remaster: Gate Rune and Dunan Unification Wars.

Aunque han pasado unas semanas desde su lanzamiento, la saga parece estar más viva que nunca no solo por estas remasterizaciones, sino también gracias a juegos como Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, el sucesor espiritual de Suikoden creado por el equipo original, y al anuncio de un nuevo juego para móviles, Suikoden: Star Leap.

Juegos esenciales al alcance de todos

Para alguien como yo, que prácticamente solo profundizó en la saga con Suikoden Tierkreis en DS y apenas rozó el segundo título en su día (con una sensación agridulce por ver que contaba con una traducción regulera, típica de la Konami de esa época), este relanzamiento prometía ser la puerta de entrada ideal a dos juegos de los que tanto he oído hablar. Y tras muchas horas, me queda claro que, aunque el remaster es conservador y tiene sus carencias, los juegos en sí siguen siendo sólidos y entretenidos, especialmente para los amantes de los JRPG clásicos. La historia y los personajes tienen un encanto atemporal, y aunque el lavado de cara se queda a medias en algunos aspectos, realmente no empaña la experiencia.

Es inevitable mencionar que este relanzamiento llega en un momento agridulce para los fans, ya que Yoshitaka Murayama, el creador de la saga, falleció mientras trabajaba en el citado Eiyuden Chronicle que se lanzó en 2024 tras una exitosa campaña de Kickstarter. Su legado, sin embargo, vive en estos dos juegos, que ahora vuelven con la promesa de llegar a nuevas audiencias. Con Eiyuden Chronicle ya en el mercado desde hace tiempo y capturando la atención de los fans de los JRPG, este remaster es una oportunidad perfecta para que los nuevos jugadores entiendan el impacto de Suikoden en el género.

Un legado mítico que sigue enganchando

Suikoden I&II son JRPG que siempre han tenido la fama de contar con una narrativa especial, personajes interesantes y un sistema de reclutamiento que te hace sentir que cada decisión cuenta. En el primero, seguimos la historia de Tir McDohl, un joven que pasa de ser hijo-aprendiz de un general imperial a liderar una rebelión contra un régimen corrupto. Tres años después, ya en Suikoden II, nos ponemos en la piel de Riou, un personaje atrapado en una guerra civil llena de traiciones y momentos épicos. Ambos títulos giran en torno a las 108 Estrellas del Destino, personajes que reclutas para tu causa, cada uno con su pequeña historia, y todo inspirado en la novela china Bandidos del pantano.

Como semi-novato en la saga, la narrativa me ha enganchado más de lo que esperaba. Hay momentos de intriga y giros que nos mantienen atentos a las pocas horas, especialmente en Suikoden II, que se nota que es una entrega más pulida y profunda en sus relaciones entre personajes y por lo general. De hecho, Suikoden II es considerado uno de los JRPG más laureados de la historia, y este remaster le hace justicia al preservar su esencia. Suikoden I, que originalmente salió en Sega Saturn (aunque solo en Japón) y PlayStation, se nota un poco apresurado y aún más añejo, pero aun así, se entiende por qué ambos tienen fans tan apasionados..

Un remaster visual conservador, con luces y sombras

El remaster es, ante todo, conservador. Los fondos, tanto la de los escenarios como los de los combates, han sido retocados y ahora lucen en alta definición, respetando el arte original, y los retratos de los personajes —a cargo de Junko Kawano, la ilustradora de los originales— han ganado en detalle. Sin embargo, los sprites de los protagonistas y enemigos apenas han sido tocados, y el contraste con los escenarios modernizados es evidente. En una época donde relanzamientos como los Pixel Remasters de Final Fantasy o Dragon Quest III HD-2D Remake han logrado una fusión más armoniosa entre lo retro y lo moderno, el enfoque de Konami se nota a medio gas.

Los menús, por su parte, son un viaje directo a 1995: poco intuitivos, con una gestión de inventario engorrosa y limitaciones que hoy parecen innecesarias, como la dificultad para transferir objetos entre personajes o la falta de explicaciones claras. Aunque para algunos fans esta fidelidad es parte del encanto, pienso que es justo decir que Konami podría haber modernizado estos aspectos sin traicionar el espíritu original.

En cuanto al idioma, es un punto agridulce. Suikoden I llegó originalmente en inglés a Occidente, pero ahora está traducido al español. Suikoden II presenta una traducción nueva que, aunque más que funcional, a veces no encaja del todo con el tono del primero, recordando un poco a esas traducciones reguleras de la época. Se nota que es un castellano más bien latino por lo general y hay alguna errata que otra, pero por lo menos se entiende.

Jugabilidad retro: encanto y tropiezos a partes iguales

El núcleo jugable de Suikoden I&II mezcla combates por turnos, duelos uno contra uno y batallas estratégicas a gran escala. Los combates por turnos son ágiles, con equipos de hasta seis personajes y ataques combinados que le dan vidilla. Reclutar a las 108 Estrellas del Destino es adictivo, aunque no todos son jugables y algunos se pueden perder según nuestras acciones.

Sin embargo, hay cosas que chocan en 2025. El combate automático, un añadido típico de estos remasters, solo usa ataques básicos y no permite configurar habilidades o ítems, lo que lo hace inútil en peleas complicadas. La falta de mejoras en la interfaz o en el sistema de guardado hace que el juego se sienta anclado en otra época. Tiene su encanto retro, sí, pero también sus barreras. Aun así, para los fans del género, estas mecánicas siguen siendo disfrutables.

El sonido, un punto a favor

La verdad es que la banda sonora es intocable. Las melodías originales, con esa mezcla de épica y melancolía, suenan ahora más nítidas gracias a la mejora de audio y nuevos efectos de sonido. Cada tema encaja perfectamente con la historia y los momentos clave, y es uno de los pocos apartados donde el remaster brilla sin peros.

¿Merece la pena sin nostalgia de por medio?

Suikoden I&II HD Remaster es un caso curioso. Para los fans de siempre, es un billete de vuelta a un mundo que adoraban, con mejoras justas pero suficientes. Para alguien como yo, que llega casi de nuevas, la cosa es más complicada. La historia y los personajes tienen peso, y el reclutamiento de las Estrellas del Destino es un gancho potente. Sin embargo, el lavado de cara conservador, los menús anticuados y la falta de modernización en ciertos ajustes de la jugabilidad lo lastran un poco. Aunque no moderniza todo lo que podría, este remaster abre las puertas a que nuevos jugadores descubran por qué Suikoden es un clásico de culto.

Dicho esto, no hay que ponerse agridulces. La IP está de vuelta no solo con este remaster y el nuevo juego para móviles, sino también con un anime que forma parte del plan de Konami para expandir la saga. Si os apasionan los JRPG clásicos o queréis entender el legado que inspiró a Eiyuden Chronicle, este remaster sigue siendo una parada imprescindible. Para mí, es un lanzamiento que, a pesar de sus defectos, sigue siendo recomendable para los fans del género y sobre todo para los que no lo jugaron en su momento. [75]

La entrada Suikoden I&II HD Remaster: Clásicos que siguen brillando aparece primero en Akihabara Blues.