Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como amarlos
Los reflejos en las pantallas de televisión han sido durante años uno de los mayores quebraderos de cabeza para quienes no cuentan con un espacio poco iluminado y con las condiciones perfectas para que la calidad del panel de la tele sea el protagonista de la estancia. La situación ha cambiado recientemente con la llegada de acabados mate en modelos premium. Si bien estos nuevos acabados presentan grandes beneficios cuando queremos ver algo en un ambiente muy iluminado, tiene un coste que algunos prefieren no pagar: la pérdida de contraste. Índice de Contenidos (4) Hay soluciones para los reflejos, pero todas ellas sacrifican algo importante: el contraste No solo es cuestión de acabado Más allá de los OLED ¿Qué televisor elegir entonces? Hay soluciones para los reflejos, pero todas ellas sacrifican algo importante: el contraste Samsung y Hisense, entre otras marcas, han apostado fuerte por los acabados mate en sus televisores de gama alta. El ejemplo más notable es el Samsung S95D, que ha incorporado esta tecnología en su buque insignia OLED de 2024. A simple vista, la diferencia se hace notar y es algo que he comprobado en múltiples eventos: mientras un televisor OLED con acabado brillante como el LG G4 refleja todo lo que hay frente al panel como un espejo, el acabado del S95D apenas muestra reflejos definidos. Tal y como muestra el medio RTINGS en un vídeo donde realizan un análisis exhaustivo de este tipo de acabados, esta solución contra los reflejos viene con un precio que quizás no convence a muchos compradores. Y es que el acabado mate antirreflejos viene acompañado de un efecto secundario importante: una degradación de los negros en presencia de luz ambiental, lo que afecta de manera significativa al contraste. Cuando la luz incide sobre una pantalla de televisión, puede hacer tres cosas: reflejarse, difuminarse por la superficie o ser absorbida. Tal y como apuntan desde RTINGS, el medio se ha centrado tradicionalmente en medir la cantidad total de luz reflejada, pero así como afirman en el vídeo, este enfoque resultaba insuficiente para evaluar las nuevas pantallas mate. Cuanto mejor maneja una pantalla los reflejos directos, mayor degradación de negros El problema es que estas superficies, aunque eliminan los reflejos directos, difuminan más luz por toda la pantalla. En el caso de la Samsung S95D, apenas el 2,1% de la luz incidente se refleja, según apunta el medio, pero casi toda ella se difumina por la superficie, cuadruplicando la cantidad de luz dispersa en comparación con pantallas con acabado brillante. Samsung S95D. Imagen: Xataka Para ofrecer una evaluación más completa del comportamiento de las pantallas frente a los reflejos, RTINGS ha desarrollado un sofisticado conjunto de cuatro pruebas complementarias. Las dos primeras se centran en medir los reflejos directos utilizando una luz anular calibrada y una cámara que simula la visión humana, y en analizar la luz total reflejada mediante un "mapa de calor" que evalúa cómo interactúa toda la superficie con la luz ambiental, considerando todos los tipos de reflexión posibles. Las dos pruebas restantes evalúan el impacto real de la luz en la calidad de imagen: midiendo la degradación de los negros cuando la pantalla está expuesta a luz ambiente y analizando cómo afecta la luz a la reproducción de colores saturados bajo diferentes intensidades lumínicas. En Xataka Smart Home "OLED y LCD morirán": este experto es tajante sobre la revolucionaria tecnología que pretende sustituirlas y su coste Los resultados revelan una relación generalmente inversa: cuanto mejor maneja una pantalla los reflejos directos, peor suele comportarse en la prueba de degradación de negros. Las pantallas mate como la de la Samsung S95D eliminan los reflejos molestos, pero a costa de una imagen con menos contraste. Por su parte, las pantallas brillantes como la LG G4 ofrecen excelentes negros incluso en entornos luminosos, pero reflejan visiblemente objetos y fuentes de luz. No solo es cuestión de acabado El panel mate de "The Frame" ha encontrado un uso poco común: convertir el televisor en obras de arte. Imagen: Samsung También cabe destacar que no todos los tipos de paneles OLED se comportan igual en lo que respecta a reflejar la luz: Los OLED de tipo W-OLED (como el LG C4 o el Panasonic Z85A) utilizan un polarizador que elimina los reflejos sin degradar los negros, pero reduce el brillo máximo de la pantalla aproximadamente un 50%, según las pruebas de RTINGS. Los OLED con tecnología MLA (como el LG G4) sufren cierta degradación de negros no por su acabado

Los reflejos en las pantallas de televisión han sido durante años uno de los mayores quebraderos de cabeza para quienes no cuentan con un espacio poco iluminado y con las condiciones perfectas para que la calidad del panel de la tele sea el protagonista de la estancia.
La situación ha cambiado recientemente con la llegada de acabados mate en modelos premium. Si bien estos nuevos acabados presentan grandes beneficios cuando queremos ver algo en un ambiente muy iluminado, tiene un coste que algunos prefieren no pagar: la pérdida de contraste.
Índice de Contenidos (4)
Hay soluciones para los reflejos, pero todas ellas sacrifican algo importante: el contraste
Samsung y Hisense, entre otras marcas, han apostado fuerte por los acabados mate en sus televisores de gama alta. El ejemplo más notable es el Samsung S95D, que ha incorporado esta tecnología en su buque insignia OLED de 2024. A simple vista, la diferencia se hace notar y es algo que he comprobado en múltiples eventos: mientras un televisor OLED con acabado brillante como el LG G4 refleja todo lo que hay frente al panel como un espejo, el acabado del S95D apenas muestra reflejos definidos.
Tal y como muestra el medio RTINGS en un vídeo donde realizan un análisis exhaustivo de este tipo de acabados, esta solución contra los reflejos viene con un precio que quizás no convence a muchos compradores. Y es que el acabado mate antirreflejos viene acompañado de un efecto secundario importante: una degradación de los negros en presencia de luz ambiental, lo que afecta de manera significativa al contraste.
Cuando la luz incide sobre una pantalla de televisión, puede hacer tres cosas: reflejarse, difuminarse por la superficie o ser absorbida. Tal y como apuntan desde RTINGS, el medio se ha centrado tradicionalmente en medir la cantidad total de luz reflejada, pero así como afirman en el vídeo, este enfoque resultaba insuficiente para evaluar las nuevas pantallas mate.
El problema es que estas superficies, aunque eliminan los reflejos directos, difuminan más luz por toda la pantalla. En el caso de la Samsung S95D, apenas el 2,1% de la luz incidente se refleja, según apunta el medio, pero casi toda ella se difumina por la superficie, cuadruplicando la cantidad de luz dispersa en comparación con pantallas con acabado brillante.

Para ofrecer una evaluación más completa del comportamiento de las pantallas frente a los reflejos, RTINGS ha desarrollado un sofisticado conjunto de cuatro pruebas complementarias. Las dos primeras se centran en medir los reflejos directos utilizando una luz anular calibrada y una cámara que simula la visión humana, y en analizar la luz total reflejada mediante un "mapa de calor" que evalúa cómo interactúa toda la superficie con la luz ambiental, considerando todos los tipos de reflexión posibles.
Las dos pruebas restantes evalúan el impacto real de la luz en la calidad de imagen: midiendo la degradación de los negros cuando la pantalla está expuesta a luz ambiente y analizando cómo afecta la luz a la reproducción de colores saturados bajo diferentes intensidades lumínicas.
Los resultados revelan una relación generalmente inversa: cuanto mejor maneja una pantalla los reflejos directos, peor suele comportarse en la prueba de degradación de negros. Las pantallas mate como la de la Samsung S95D eliminan los reflejos molestos, pero a costa de una imagen con menos contraste.
Por su parte, las pantallas brillantes como la LG G4 ofrecen excelentes negros incluso en entornos luminosos, pero reflejan visiblemente objetos y fuentes de luz.
No solo es cuestión de acabado

También cabe destacar que no todos los tipos de paneles OLED se comportan igual en lo que respecta a reflejar la luz:
- Los OLED de tipo W-OLED (como el LG C4 o el Panasonic Z85A) utilizan un polarizador que elimina los reflejos sin degradar los negros, pero reduce el brillo máximo de la pantalla aproximadamente un 50%, según las pruebas de RTINGS.
- Los OLED con tecnología MLA (como el LG G4) sufren cierta degradación de negros no por su acabado, sino por la dispersión de luz en la capa que potencia el brillo.
- Los QD-OLED (como el Samsung S95D) muestran un comportamiento diferente a los W-OLED. Y es que según RTINGS, presentan mayor susceptibilidad a la degradación de negros en presencia de luz ambiente que los W-OLED.
Más allá de los OLED
En televisores que no son OLED, RTINGS ha observado fenómenos adicionales como la difracción en modelos de alta densidad de píxeles como el Samsung QN900D (8K), así como en el Panasonic W95A y el Sony Bravia 9. Esta difracción es especialmente visible con fuentes de luz dirigidas directamente a la pantalla.
Un factor adicional que RTINGS aún está investigando es cómo el brillo máximo del televisor influye en la percepción de reflejos. Incluso entre televisores con acabado mate, aquellos con mayor capacidad lumínica como "The Frame" de Samsung ofrecen una imagen más clara en entornos luminosos que otros modelos similares con menor brillo.
¿Qué televisor elegir entonces?
La conclusión más importante del análisis de RTINGS es que no existe una respuesta única, como muchas cosas en esta vida. La elección entre una pantalla mate o brillante dependerá de las prioridades de cada usuario:
- Si te molestan especialmente los reflejos definidos y estás dispuesto a sacrificar algo de contraste, los modelos con acabado mate como el Samsung S95D pueden ser tu mejor opción.
- Si valoras por encima de todo el contraste y los negros profundos, incluso en habitaciones con cierta iluminación, las pantallas tradicionales brillantes siguen siendo superiores en cuanto a resaltar el contraste.
En Xataka Smart Home | Me acabo de comprar una Smart TV OLED: esto es lo que conviene hacer para disfrutarla al máximo y que funcione en perfectas condiciones
-
La noticia
Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como amarlos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.