Un minuto fue suficiente para enganchar a China. Las micro series para móvil ahora están conquistando el resto del mundo

Todo empezó en China y siempre a través del móvil. Muchos jóvenes comenzaron a consumir el mismo formato: los micro dramas. Hablamos de pequeñas ficciones de apenas un minuto para visualizar desde la pantalla del teléfono, preferiblemente en vertical, con contenido “romántico”, aunque con pequeñas píldoras de elementos fantásticos. Capítulos fugaces para series de entre 60 y 100 episodios. Los ingresos de este tipo de contenido al terminar 2024 fueron tremendos, y la apuesta está comenzando a conquistar el resto del planeta. Un nuevo formato. La historia la contaba esta semana el Guardian. Con títulos provocativos como Revenge of the XXL Wife o My Secret Agent Husband, los llamados micro dramas verticales están capturado a millones de espectadores en todo el mundo. El nuevo formato de ficción, como decíamos originado en China y compuesto por episodios de apenas un minuto, fue creado específicamente para consumirse en móviles y ha generado un boom tal que se estima que el mercado alcanzará los 14.000 millones de dólares para 2027. La fórmula combina clichés románticos, cliffhangers extremos y una estética visual ultradinámica para crear un producto diseñado para la era TikTok, que combina gratificación instantánea con dependencia narrativa. En Xataka La última táctica de Ucrania es un dron que busca que lo atrapen. Cuando Rusia lo abre despliega su amenaza: un virus De las redes a fenómeno global. Conocidos en China como duanjus, estos microdramas comenzaron como contenido social y acabaron transformando el ecosistema audiovisual. Plataformas como ReelShort, ShortTV, DramaPops y FlexTV han sido claves en su expansión internacional. ReelShort, respaldada por capital chino y basada en California, superó incluso a TikTok en descargas dentro del rubro de entretenimiento en la App Store de Estados Unidos. El sistema es claramente adictivo: los primeros capítulos son gratuitos, pero acceder a los siguientes requiere suscripción o compras in-app con monedas virtuales, como en un videojuego. La clave de su éxito radica en una mezcla entre narrativa elemental y consumo inmediato. Audiencia planetaria. Más allá del contenido, explicaba el Washington Post que el auge de los dramas verticales está ligado a su valor emocional y de acompañamiento, especialmente en contextos de estrés, enfermedad o duelo. A este respecto, Jen Cooper, creadora del sitio Vertical Drama Love, contaba que se sumergió en este mundo tras atravesar una crisis personal y descubrió una comunidad global compuesta mayoritariamente por mujeres de entre 20 y 60 años. Desde estudiantes en Pakistán hasta mujeres mayores postradas en Italia, muchas relatan cómo estas historias breves se convirtieron en una forma de evasión accesible y constante, un “golpe de dopamina” en medio de la rutina o el dolor. Industria en crecimiento. El atractivo del formato también ha abierto nuevas oportunidades laborales para actores, cineastas y técnicos, especialmente en un contexto de recortes y huelgas en el sector audiovisual. Rodados en siete a diez días y con técnicas que dan el pego como grabaciones en una sola toma con dos cámaras, los verticales ofrecen trabajo estable y diversidad interpretativa. Actores como Teig Sadhana y Nic Westaway destacan la versatilidad y el ritmo frenético del género, que les permite interpretar múltiples personajes en cortos períodos, a diferencia del compromiso a largo plazo que implica la televisión tradicional. Es más, productoras como Sea Star Productions ya tratan estos proyectos con la misma seriedad técnica que una película o serie convencional. En Xataka SpaceX se ha disparado a niveles insospechados. Tanto que Gwynne Shotwell ha entrado en la lista de multimillonarios Tendencia pasajera o nuevo estándar. Aunque aún es incierto si estos micro dramas verticales perdurarán o sucumbirán como ocurrió con experimentos fallidos (hola Quibi), la atención que están generando entre gigantes de la industria tradicional es reveladora. En 2024, Paramount Pictures lanzó “Mean Girls” en TikTok en 23 fragmentos, y ejecutivos como Sacha Khari, de Channel 4, reconocen que están observando de cerca este fenómeno para aprender de su conexión con los espectadores jóvenes "y de atención dispersa". Con planes para producir 400 títulos al año, la empresa china Content Republic lidera una tendencia que podría no ser una moda, sino la semilla de una nueva forma de contar historias en la era de la pantalla vertical. Si se quiere también, estas micro series parecen haber encontrado un hueco acorde con los nuevos tiempos, redefiniendo las reglas del entretenimiento moderno. Su éxito no parece radicar solo en la forma en que se ven, sino en cómo conectan emocionalmente con una audiencia global que busca escape, simplicidad y conexión inmediata.  En ese sentido, el móvil es el salvocond

Abr 8, 2025 - 17:14
 0
Un minuto fue suficiente para enganchar a China. Las micro series para móvil ahora están conquistando el resto del mundo

Un minuto fue suficiente para enganchar a China. Las micro series para móvil ahora están conquistando el resto del mundo

Todo empezó en China y siempre a través del móvil. Muchos jóvenes comenzaron a consumir el mismo formato: los micro dramas. Hablamos de pequeñas ficciones de apenas un minuto para visualizar desde la pantalla del teléfono, preferiblemente en vertical, con contenido “romántico”, aunque con pequeñas píldoras de elementos fantásticos. Capítulos fugaces para series de entre 60 y 100 episodios. Los ingresos de este tipo de contenido al terminar 2024 fueron tremendos, y la apuesta está comenzando a conquistar el resto del planeta.

Un nuevo formato. La historia la contaba esta semana el Guardian. Con títulos provocativos como Revenge of the XXL Wife o My Secret Agent Husband, los llamados micro dramas verticales están capturado a millones de espectadores en todo el mundo.

El nuevo formato de ficción, como decíamos originado en China y compuesto por episodios de apenas un minuto, fue creado específicamente para consumirse en móviles y ha generado un boom tal que se estima que el mercado alcanzará los 14.000 millones de dólares para 2027. La fórmula combina clichés románticos, cliffhangers extremos y una estética visual ultradinámica para crear un producto diseñado para la era TikTok, que combina gratificación instantánea con dependencia narrativa.

De las redes a fenómeno global. Conocidos en China como duanjus, estos microdramas comenzaron como contenido social y acabaron transformando el ecosistema audiovisual. Plataformas como ReelShort, ShortTV, DramaPops y FlexTV han sido claves en su expansión internacional.

ReelShort, respaldada por capital chino y basada en California, superó incluso a TikTok en descargas dentro del rubro de entretenimiento en la App Store de Estados Unidos. El sistema es claramente adictivo: los primeros capítulos son gratuitos, pero acceder a los siguientes requiere suscripción o compras in-app con monedas virtuales, como en un videojuego. La clave de su éxito radica en una mezcla entre narrativa elemental y consumo inmediato.

Audiencia planetaria. Más allá del contenido, explicaba el Washington Post que el auge de los dramas verticales está ligado a su valor emocional y de acompañamiento, especialmente en contextos de estrés, enfermedad o duelo. A este respecto, Jen Cooper, creadora del sitio Vertical Drama Love, contaba que se sumergió en este mundo tras atravesar una crisis personal y descubrió una comunidad global compuesta mayoritariamente por mujeres de entre 20 y 60 años.

Desde estudiantes en Pakistán hasta mujeres mayores postradas en Italia, muchas relatan cómo estas historias breves se convirtieron en una forma de evasión accesible y constante, un “golpe de dopamina” en medio de la rutina o el dolor.

Industria en crecimiento. El atractivo del formato también ha abierto nuevas oportunidades laborales para actores, cineastas y técnicos, especialmente en un contexto de recortes y huelgas en el sector audiovisual. Rodados en siete a diez días y con técnicas que dan el pego como grabaciones en una sola toma con dos cámaras, los verticales ofrecen trabajo estable y diversidad interpretativa.

Actores como Teig Sadhana y Nic Westaway destacan la versatilidad y el ritmo frenético del género, que les permite interpretar múltiples personajes en cortos períodos, a diferencia del compromiso a largo plazo que implica la televisión tradicional. Es más, productoras como Sea Star Productions ya tratan estos proyectos con la misma seriedad técnica que una película o serie convencional.

Tendencia pasajera o nuevo estándar. Aunque aún es incierto si estos micro dramas verticales perdurarán o sucumbirán como ocurrió con experimentos fallidos (hola Quibi), la atención que están generando entre gigantes de la industria tradicional es reveladora.

En 2024, Paramount Pictures lanzó “Mean Girls” en TikTok en 23 fragmentos, y ejecutivos como Sacha Khari, de Channel 4, reconocen que están observando de cerca este fenómeno para aprender de su conexión con los espectadores jóvenes "y de atención dispersa". Con planes para producir 400 títulos al año, la empresa china Content Republic lidera una tendencia que podría no ser una moda, sino la semilla de una nueva forma de contar historias en la era de la pantalla vertical.

Si se quiere también, estas micro series parecen haber encontrado un hueco acorde con los nuevos tiempos, redefiniendo las reglas del entretenimiento moderno. Su éxito no parece radicar solo en la forma en que se ven, sino en cómo conectan emocionalmente con una audiencia global que busca escape, simplicidad y conexión inmediata. 

En ese sentido, el móvil es el salvoconducto perfecto.

Imagen | Reelshort

En Xataka Móvil | Probamos Mercado Play, el "Netflix" de Mercado Libre con series y películas gratis. Solo tiene un problema

En Xataka Móvil | El Ministerio de Cultura apuesta por el contenido audiovisual español y presenta una nueva plataforma que podemos usar gratis

-
La noticia Un minuto fue suficiente para enganchar a China. Las micro series para móvil ahora están conquistando el resto del mundo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Miguel Jorge .