Gen Z se rebela… volviendo a 2010

En un giro que podría hacer que más de uno se atragantase con su café de especialidad con leche de soja, la Generación Z ha decidido que lo «vintage» es el nuevo «moderno». En una época donde las redes sociales están saturadas de algoritmos invasivos y de una vigilancia digna de una novela distópica de …

Abr 7, 2025 - 14:26
 0
Gen Z se rebela… volviendo a 2010

En un giro que podría hacer que más de uno se atragantase con su café de especialidad con leche de soja, la Generación Z ha decidido que lo «vintage» es el nuevo «moderno».

En una época donde las redes sociales están saturadas de algoritmos invasivos y de una vigilancia digna de una novela distópica de ciencia-ficción, los jóvenes han encontrado refugio en una plataforma que muchos de nosotros habíamos archivado en el cajón de los recuerdos: Tumblr. Sí, aquel rincón caótico y acogedor de internet que alguna vez fue el epicentro de memes, fan-fictions y debates interminables sobre series de televisión.

Según un artículo de Fast Company, «The Tumblr revival is real—and Gen Z is leading the charge«, la Generación Z está redescubriendo Tumblr, y considerándolo además un refugio lejos del brillo algorítmico y la sobrecarga de influencers que dominan otras plataformas. Esta tendencia ha llevado a que, en 2025, el 50% de los usuarios activos mensuales de Tumblr pertenezcan a esta generación, que representan también el 60% de los nuevos registros.

Pero, ¿qué tiene Tumblr que lo hace tan atractivo para estos jóvenes? Para empezar, su enfoque en el arte, la cultura y los fandoms ofrece un respiro del contenido comercializado y polarizado que se encuentra en otras plataformas. Además, la posibilidad de mantener el anonimato y la resistencia a la comercialización lo convierten en un espacio propicio para la experimentación y la auto-expresión.

Aquí, además, es donde la ironía alcanza su punto álgido: la Generación Z, con cierta reputación por su preocupación por la privacidad y la seguridad online, parece estar dispuesta a compartir información personal a cambio de experiencias online mejoradas. Un estudio del Oliver Wyman Forum revela que el 88% de los GenZ están dispuestos a compartir datos personales con empresas de redes sociales, en comparación con tan solo el 67% de los adultos mayores que ellos. Sin embargo, esta disposición no es incondicional: si bien están abiertos a compartir datos para obtener beneficios, también son conscientes de los riesgos asociados, y valoran la transparencia y el control sobre su información personal. Y este delicado equilibrio entre la conveniencia y la privacidad es una danza constante en su interacción con las plataformas digitales.

La fascinación de la Generación Z por revivir tecnologías y plataformas del pasado no se limita a Tumblr. Hemos visto un resurgimiento en el uso de teléfonos plegables, cámaras desechables y una estética general de principios de los 2000. Esta tendencia, conocida como «Tumblrcore«, refleja un anhelo por tiempos aparentemente más simples y una desconexión de la hiperconectividad moderna. ​Pero, ¿es simplemente una moda pasajera, o indica un cambio más profundo en la forma en que los jóvenes interactúan con la tecnología? Algunos sugieren que esta nostalgia es una respuesta a la fatiga digital y una búsqueda de autenticidad en un mundo cada vez más filtrado y curado.

El resurgimiento de Tumblr en manos de Matt Mullenweg y la inclinación de la Generación Z por plataformas que priorizan la creatividad y la comunidad sobre la comercialización puede ofrecer valiosas lecciones para el futuro de las redes sociales. Aparentemente, las plataformas que deseen captar la atención de esta generación tendrán que considerar la ​privacidad y control del usuario, y ofrecer configuraciones claras y accesibles que permitan a los usuarios gestionar su información personal y decidir cómo se comparte.​ Pero además, deberían primar la autenticidad sobre la perfección, algo de lo que ya hemos visto otros ejemplos, y fomentar espacios en los que la auto-expresión genuina sea más valorada que las imágenes cuidadosamente curadas.​

También parece recomendable ofrecer comunidades basadas en intereses, facilitar la formación de grupos en torno a pasiones compartidas, en lugar de centrarse únicamente en las métricas de popularidad o en el alcance, que deje clara su resistencia a la sobrecomercialización para mantener un equilibrio entre la monetización y la experiencia del usuario, sin saturar la plataforma con publicidad intrusiva.​

Mientras las grandes plataformas luchan por mantener la relevancia en un panorama digital en constante cambio, el inesperado renacimiento de Tumblr liderado por la Generación Z subraya una verdad fundamental: en la búsqueda de conexiones significativas y espacios auténticos, a veces, mirar al pasado puede ofrecernos las claves para el futuro.