Europa prepara su respuesta ante los aranceles de Trump. El streaming y el software están en el centro del debate

El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a nivel global, desatando así una auténtica guerra comercial entre las principales potencias mundiales. Europa, una de las regiones directamente afectadas, se encuentra actualmente debatiendo cuál será su respuesta a estas medidas por parte de Estados Unidos. Y aunque aún no hay decisiones definitivas, incluir los servicios digitales en esta disputa económica no está descartado, donde se incluye el streaming o el software que usamos en el día a día.  Las grandes empresas tecnológicas han sufrido importantes pérdidas en sus valoraciones bursátiles, al igual que sus máximos directivos, que han visto cómo su patrimonio se ha desplomado en apenas unos días. Europa no descarta ninguna medida para responder contra Trump Aunque a priori podría pensarse que estos aranceles afectan únicamente a bienes físicos, como alimentos, automóviles o materiales de construcción, la realidad es que los servicios digitales también podrían verse involucrados en las represalias comerciales de distintos países. Esto tendría un efecto directo sobre los precios de suscripción, que probablemente aumentarían. Estados Unidos es, de hecho, uno de los mayores exportadores de servicios digitales del mundo. Según cifras del analista Jerry Par P., en 2022 EE. UU. exportó a Europa servicios digitales por un valor de 187.000 millones de dólares. Esta circunstancia convierte a los servicios digitales en una potente herramienta de presión para Europa. En estos momentos, la Comisión Europea se encuentra en plenas negociaciones con los 27 Estados miembros para definir una respuesta conjunta a la ofensiva arancelaria de Trump. Según Reuters, el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, declaró: Estamos preparados para utilizar todas las herramientas disponibles para proteger el mercado único. Una de esas herramientas es el 'Instrumento contra la coerción' que permitiría a Europa limitar el acceso de las empresas estadounidenses a los contratos públicos dentro de la UE, pero también aplicar restricciones " al comercio de servicios" según el Ministerio de Economía de España. Sin embargo, países como Irlanda instan a actuar con cautela, describiendo esta medida como una "opción nuclear". Desde Polonia, el subsecretario de Estado de Desarrollo Económico, Michal Baranowski, reflejaba las discrepancias internas en torno a la respuesta europea: Había varias ideas sobre la mesa. Algunos países mencionaron los servicios. Otros no. Algunos países mencionaron los servicios digitales, otros no Esta es, sin duda, una decisión que requiere de una profunda reflexión, dada la magnitud del impacto económico que podría tener sobre Estados Unidos y el resto del mundo. Una escalada en este conflicto afectaría gravemente a la valoración de las principales compañías tecnológicas y podría provocar consecuencias diplomáticas de largo alcance. En Genbeta No hay que elegir entre Kodi, Netflix, Disney+ o Max: así puedes tenerlo todo en un mismo lugar Además, estas tensiones complican la expansión de las tecnológicas estadounidenses en Europa, debido al aumento de los costes asociados al mantenimiento de centros de datos y servidores. Un incremento que, inevitablemente, terminaría repercutiendo en los clientes finales: los usuarios. Las suscripciones a los principales servicios como Netflix, Amazon o incluso el uso de PayPal podrían ser las consecuencias directas. Por ahora, se desconoce cuándo se hará oficial la respuesta europea. Según fuentes como Euronews, el anuncio de estos aranceles de represalia podría llegar este mismo miércoles, con una primera oleada de medidas que entrarían en vigor a partir del 15 de abril. Hasta entonces, permanece la incógnita de si los servicios digitales estarán incluidos en esta fase inicial de los aranceles de la Unión Europea. Imágenes | ALEXANDRE LALLEMAND Guillaume Périgois En Genbeta | Las recomendaciones de Netflix me tenían cansado hasta que encontré la forma de 'ponerlas a cero'. Así lo he hecho - La noticia Europa prepara su respuesta ante los aranceles de Trump. El streaming y el software están en el centro del debate fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Abr 8, 2025 - 17:13
 0
Europa prepara su respuesta ante los aranceles de Trump. El streaming y el software están en el centro del debate

Europa prepara su respuesta ante los aranceles de Trump. El streaming y el software están en el centro del debate

El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a nivel global, desatando así una auténtica guerra comercial entre las principales potencias mundiales. Europa, una de las regiones directamente afectadas, se encuentra actualmente debatiendo cuál será su respuesta a estas medidas por parte de Estados Unidos. Y aunque aún no hay decisiones definitivas, incluir los servicios digitales en esta disputa económica no está descartado, donde se incluye el streaming o el software que usamos en el día a día. 

Las grandes empresas tecnológicas han sufrido importantes pérdidas en sus valoraciones bursátiles, al igual que sus máximos directivos, que han visto cómo su patrimonio se ha desplomado en apenas unos días.

Europa no descarta ninguna medida para responder contra Trump

Aunque a priori podría pensarse que estos aranceles afectan únicamente a bienes físicos, como alimentos, automóviles o materiales de construcción, la realidad es que los servicios digitales también podrían verse involucrados en las represalias comerciales de distintos países. Esto tendría un efecto directo sobre los precios de suscripción, que probablemente aumentarían.

Estados Unidos es, de hecho, uno de los mayores exportadores de servicios digitales del mundo. Según cifras del analista Jerry Par P., en 2022 EE. UU. exportó a Europa servicios digitales por un valor de 187.000 millones de dólares. Esta circunstancia convierte a los servicios digitales en una potente herramienta de presión para Europa.

Alexandre Lallemand Pcs3mol14sk Unsplash

En estos momentos, la Comisión Europea se encuentra en plenas negociaciones con los 27 Estados miembros para definir una respuesta conjunta a la ofensiva arancelaria de Trump. Según Reuters, el Comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, declaró:

Estamos preparados para utilizar todas las herramientas disponibles para proteger el mercado único.

Una de esas herramientas es el 'Instrumento contra la coerción' que permitiría a Europa limitar el acceso de las empresas estadounidenses a los contratos públicos dentro de la UE, pero también aplicar restricciones " al comercio de servicios" según el Ministerio de Economía de España. Sin embargo, países como Irlanda instan a actuar con cautela, describiendo esta medida como una "opción nuclear".

Desde Polonia, el subsecretario de Estado de Desarrollo Económico, Michal Baranowski, reflejaba las discrepancias internas en torno a la respuesta europea:

Había varias ideas sobre la mesa. Algunos países mencionaron los servicios. Otros no. Algunos países mencionaron los servicios digitales, otros no

Esta es, sin duda, una decisión que requiere de una profunda reflexión, dada la magnitud del impacto económico que podría tener sobre Estados Unidos y el resto del mundo. Una escalada en este conflicto afectaría gravemente a la valoración de las principales compañías tecnológicas y podría provocar consecuencias diplomáticas de largo alcance.

Además, estas tensiones complican la expansión de las tecnológicas estadounidenses en Europa, debido al aumento de los costes asociados al mantenimiento de centros de datos y servidores. Un incremento que, inevitablemente, terminaría repercutiendo en los clientes finales: los usuarios. Las suscripciones a los principales servicios como Netflix, Amazon o incluso el uso de PayPal podrían ser las consecuencias directas.

Por ahora, se desconoce cuándo se hará oficial la respuesta europea. Según fuentes como Euronews, el anuncio de estos aranceles de represalia podría llegar este mismo miércoles, con una primera oleada de medidas que entrarían en vigor a partir del 15 de abril. Hasta entonces, permanece la incógnita de si los servicios digitales estarán incluidos en esta fase inicial de los aranceles de la Unión Europea.

Imágenes | ALEXANDRE LALLEMAND Guillaume Périgois

En Genbeta | Las recomendaciones de Netflix me tenían cansado hasta que encontré la forma de 'ponerlas a cero'. Así lo he hecho


-
La noticia Europa prepara su respuesta ante los aranceles de Trump. El streaming y el software están en el centro del debate fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .