Facebook sabe que su plataforma está hasta arriba de spam, por eso ha anunciado nuevas medidas

La compañía admitió el pasado jueves que son demasiadas las cuentas que manipulan el algoritmo para aumentar visualizaciones y seguidores y, en consecuencia, sus ingresos, con una actividad que deteriora significativamente la experiencia de navegación para millones de usuarios en todo el mundo. Meta, la empresa propietaria de Facebook, reconoce claramente lo que muchos usuarios […] The post Facebook sabe que su plataforma está hasta arriba de spam, por eso ha anunciado nuevas medidas appeared first on ADSLZone.

Abr 28, 2025 - 15:08
 0
Facebook sabe que su plataforma está hasta arriba de spam, por eso ha anunciado nuevas medidas
Limpieza en Facebook

La compañía admitió el pasado jueves que son demasiadas las cuentas que manipulan el algoritmo para aumentar visualizaciones y seguidores y, en consecuencia, sus ingresos, con una actividad que deteriora significativamente la experiencia de navegación para millones de usuarios en todo el mundo.

Meta, la empresa propietaria de Facebook, reconoce claramente lo que muchos usuarios llevan tiempo denunciando: la plataforma está inundada de contenido spam.

Para combatir esta situación, que no hace más que dar mala fama a la red social azul, Facebook ha asegurado que implementará cambios sustanciales en su feed. Entre las medidas anunciadas destaca la reducción del alcance de cuentas que comparten contenido engañoso, como publicaciones con descripciones excesivamente largas, uso abusivo de hashtags o textos que no guardan relación con el contenido audiovisual.

Estas cuentas verán limitada su distribución principalmente a sus propios seguidores y perderán la posibilidad de monetizar su contenido. Es decir, el plan de Facebook es cortarles el grifo, con la esperanza de que la falta de incentivo económico les haga desistir de su actividad en la plataforma.

La plataforma también intensificará sus esfuerzos contra las redes de interacción falsa. Meta ha prometido tomar «medidas más agresivas» contra grupos de cuentas que coordinan comentarios ficticios o páginas creadas exclusivamente para inflar artificialmente el alcance de determinados contenidos. Estas prácticas, conocidas como «cultivo de engagement», han proliferado en los últimos años, distorsionando el ecosistema digital de la plataforma.

Contenido spam en Facebook

«Estamos explorando formas de elevar conversaciones más significativas y atractivas», explicó Meta en su comunicado. «Por ejemplo, estamos probando una función de comentarios para que las personas puedan señalar aquellos que son irrelevantes o no encajan con el espíritu de la conversación». Esta iniciativa busca mejorar la calidad de las interacciones y fomentar discusiones más auténticas entre los usuarios.

Guerra total contra el spam

En 2024, Meta ya ha eliminado 23 millones de perfiles falsos, pero ahora se compromete a intensificar esta labor. La compañía ha añadido nuevas funciones a Moderation Assist, su herramienta de gestión de comentarios, para detectar y ocultar automáticamente comentarios de personas que potencialmente utilizan identidades falsas. Los creadores también podrán denunciar más fácilmente a los impostores en la sección de comentarios.

Además, Meta mejorará su herramienta Rights Manager para proteger a los creadores originales frente al uso no autorizado de su contenido. Esta medida es especialmente relevante en un momento en que la apropiación de contenido ajeno se ha convertido en una práctica habitual en las redes sociales, perjudicando a quienes invierten tiempo y recursos en crear material original.

«Las plataformas de Meta están construidas para ser lugares donde las personas puedan expresarse libremente», afirmó la compañía en su blog oficial. «El contenido spam puede obstaculizar la capacidad de hacer oír la propia voz, independientemente del punto de vista, por eso estamos atacando los comportamientos que manipulan la distribución y monetización. Queremos que la comunidad de creadores sepa que estamos comprometidos a recompensar a quienes crean y comparten contenido atractivo en Facebook».

Caída en la irrelevancia

Estos cambios llegan en un momento crítico para Facebook. Recientemente se revelaron comentarios de 2022 del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, donde expresaba su temor de que Facebook estuviera perdiendo relevancia cultural. Los datos confirman esta preocupación: la plataforma está experimentando una disminución tanto en su influencia cultural como en su base de usuarios activos.

Simultáneamente, Meta enfrenta un importante juicio antimonopolio mientras lidia con la creciente presencia de contenido generado por inteligencia artificial en las redes sociales, lo que plantea nuevos desafíos para distinguir el contenido auténtico del automatizado.

Con estas medidas, Facebook espera recuperar parte de su atractivo original, ofreciendo a los usuarios una experiencia más limpia y genuina, y a los creadores de contenido un entorno más justo donde su trabajo original sea valorado y protegido adecuadamente.

The post Facebook sabe que su plataforma está hasta arriba de spam, por eso ha anunciado nuevas medidas appeared first on ADSLZone.