Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia

Ahora mismo, hay una carrera para ver quién tiene la mejor inteligencia artificial. Las grandes compañías metidas de lleno en este sector como Google, OpenAI, Meta o Microsoft (entre otras) están buscando mejorar y crear nuevos modelos cada vez más sofisticados. Eso es imposible sin contar en sus filas con los mejores ingenieros, pero como en cada carrera, lo que importa es ir siempre a la cabeza. Google es de las empresas que más fuertemente está apostando por potenciar Gemini. Aquí, como hemos dicho antes, la clave está en que su plantilla de ingenieros sea increíble (y que trabajen 60 horas semanales, tal y como pretende el fundador de Google), pero también en que sea mejor que los de la competencia. Incluso si eso significa estar pagando directamente a trabajadores para que no se unan a estas empresas "enemigas". Una no-competencia que es muy dañina en la carrera por la mejor IA Es relativamente común encontrar contratos de trabajo con cláusulas de no competencia. Estas evitan que los trabajadores puedan ir a la competencia durante un determinado período de tiempo, evitando así que se lleven consigo ciertas ideas o formas de trabajar. En Estados Unidos estas cláusulas son ilegales en muchos estados (como en California, donde tiene sede Google), pero no en Europa. En Xataka Android Giro de timón en la cúpula de Gemini. Abre un capítulo para la IA de Google Precisamente de esto último se vale Google, tal y como explica el portal Business Insider. La sede principal de Google DeepMind, que es el eje principal de la inteligencia artificial de la compañía, se encuentra en Reino Unido, donde sí son válidas las cláusulas de no competencia. En base a esta legalidad, algunos empleados de Google estarían atados a esta cláusula por un período de hasta 12 meses. Esta cláusula tan 'agresiva' sacaría de la ecuación a un ingeniero de la carrera por la mejor IA durante mucho tiempo, más teniendo en cuenta lo rápido que avanza todo en el sector. Lo más curioso es que, según el citado medio, los trabajadores que son atados por las cláusulas de no competencia tanto tiempo siguen cobrando de DeepMind. Dicho de otra forma: Google sigue pagándoles directamente para que no trabajen para otras compañías. Esto no parece ser la norma general. Las cláusulas de no competencia que hace firmar Google no son todas iguales. Las más comunes tienen una duración de seis meses, incluso para colaboradores individuales. Son los más veteranos y experimentados los que tienen las cláusulas más agresivas, lo que demuestra que Google va con todo para ganar la carrera. Lo lógico aquí es pensar que cobrar por no trabajar es un chollo, pero puede ser terrible de cara a la carrera laboral de los ingenieros afectados por las cláusulas. Es ahora cuando las principales compañías están apostando fuerte por ampliar su plantilla de ingenieros y es lógico pensar que no estarán dispuestas a esperar 6 meses o un año para contratar a alguien. Sobre esto echaba más leña al fuego el vicepresidente de Microsoft AI, Nando de Freitas, en una publicación de X. Este, que fue director de DeepMind, asegura que "cada semana, uno de vosotros (por los ingenieros de Google) se dirige a mí desesperado para preguntarme cómo escapar de vuestros períodos de aviso y de los acuerdos de no competencia". Lo que está claro es que esta es una prueba más de que Google va muy en serio en el campo de la inteligencia artificial. Ya no solo invirtiendo en talento e infraestructura, sino también en evitar fugas de ingenieros rumbo a su competencia directa. Imagen | Composición con imagen de Cess Idul y Romain Dancre En Xataka Android | He descubierto cuál es el puto truco para que no aparezcan las respuestas con inteligencia artificial de Google en su buscador En Xataka Android | Gemini 2.0 ya es una realidad, y la nueva inteligencia artificial de Google puede hacer casi cualquier cosa - La noticia Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

Abr 8, 2025 - 19:02
 0
Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia

Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia

Ahora mismo, hay una carrera para ver quién tiene la mejor inteligencia artificial. Las grandes compañías metidas de lleno en este sector como Google, OpenAI, Meta o Microsoft (entre otras) están buscando mejorar y crear nuevos modelos cada vez más sofisticados. Eso es imposible sin contar en sus filas con los mejores ingenieros, pero como en cada carrera, lo que importa es ir siempre a la cabeza.

Google es de las empresas que más fuertemente está apostando por potenciar Gemini. Aquí, como hemos dicho antes, la clave está en que su plantilla de ingenieros sea increíble (y que trabajen 60 horas semanales, tal y como pretende el fundador de Google), pero también en que sea mejor que los de la competencia. Incluso si eso significa estar pagando directamente a trabajadores para que no se unan a estas empresas "enemigas".

Una no-competencia que es muy dañina en la carrera por la mejor IA

Es relativamente común encontrar contratos de trabajo con cláusulas de no competencia. Estas evitan que los trabajadores puedan ir a la competencia durante un determinado período de tiempo, evitando así que se lleven consigo ciertas ideas o formas de trabajar. En Estados Unidos estas cláusulas son ilegales en muchos estados (como en California, donde tiene sede Google), pero no en Europa.

Precisamente de esto último se vale Google, tal y como explica el portal Business Insider. La sede principal de Google DeepMind, que es el eje principal de la inteligencia artificial de la compañía, se encuentra en Reino Unido, donde sí son válidas las cláusulas de no competencia. En base a esta legalidad, algunos empleados de Google estarían atados a esta cláusula por un período de hasta 12 meses.

Esta cláusula tan 'agresiva' sacaría de la ecuación a un ingeniero de la carrera por la mejor IA durante mucho tiempo, más teniendo en cuenta lo rápido que avanza todo en el sector. Lo más curioso es que, según el citado medio, los trabajadores que son atados por las cláusulas de no competencia tanto tiempo siguen cobrando de DeepMind. Dicho de otra forma: Google sigue pagándoles directamente para que no trabajen para otras compañías.

Esto no parece ser la norma general. Las cláusulas de no competencia que hace firmar Google no son todas iguales. Las más comunes tienen una duración de seis meses, incluso para colaboradores individuales. Son los más veteranos y experimentados los que tienen las cláusulas más agresivas, lo que demuestra que Google va con todo para ganar la carrera.

Lo lógico aquí es pensar que cobrar por no trabajar es un chollo, pero puede ser terrible de cara a la carrera laboral de los ingenieros afectados por las cláusulas. Es ahora cuando las principales compañías están apostando fuerte por ampliar su plantilla de ingenieros y es lógico pensar que no estarán dispuestas a esperar 6 meses o un año para contratar a alguien.

Sobre esto echaba más leña al fuego el vicepresidente de Microsoft AI, Nando de Freitas, en una publicación de X. Este, que fue director de DeepMind, asegura que "cada semana, uno de vosotros (por los ingenieros de Google) se dirige a mí desesperado para preguntarme cómo escapar de vuestros períodos de aviso y de los acuerdos de no competencia".

Lo que está claro es que esta es una prueba más de que Google va muy en serio en el campo de la inteligencia artificial. Ya no solo invirtiendo en talento e infraestructura, sino también en evitar fugas de ingenieros rumbo a su competencia directa.

Imagen | Composición con imagen de Cess Idul y Romain Dancre

En Xataka Android | He descubierto cuál es el puto truco para que no aparezcan las respuestas con inteligencia artificial de Google en su buscador

En Xataka Android | Gemini 2.0 ya es una realidad, y la nueva inteligencia artificial de Google puede hacer casi cualquier cosa

-
La noticia Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .