Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
Gracias a un nuevo proyecto de Global Renewables Watch se puede observar el auge de las energías renovables, concretamente, solar y eólica. No obstante, este aumento considerable de fuentes limpias ha logrado desplazar a los combustibles fósiles, y gran parte de este avance se debe a las patentes tecnológicas. La iniciativa. Un análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha detallado cómo las patentes de energía renovables han aumentado 4,5 veces más rápido en las dos últimas décadas, superando en número a las patentes basadas en combustibles fósiles. Las políticas globales. Este aumento se observa en el crecimiento de capacidad renovable y las políticas enfocadas en el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono. Según el estudio, los apoyos con políticas públicas y la financiación pública y privada han logrado alcanzar los 60.000 millones de dólares en tecnologías a gran escala, pero algunos de estos proyectos enfrentan desafíos como la inflación y la incertidumbre política. En Xataka La gran paradoja de la energía solar: cuanto más barata es, más colapsa la red eléctrica en todo el mundo Un movimiento global. Ahora si se quiere tener una panorámica más abierta sobre qué país más ha invertido, el rey sin duda es China. El país que lleva un par de años liderando la transición energética ha destinado la mitad de sus patentes de energía y más del 90% de su financiación de capital de riesgo a tecnologías en masa, como baterías y electrolizadores. Por su parte, Europa sigue un camino similar, enfocándose en proyectos de ingeniería a escala y las renovables han superado al carbón. Sin embargo, Estados Unidos ha mantenido hasta ahora una cartera diversificada que abarca tecnologías de energías fósiles como limpias, pero esto puede cambiar de cara a un futuro por la actual administración Trump. Otras fuentes emergentes. Un área que promete según el estudio es el hidrógeno. Las patentes relacionadas con la producción y el uso de esta nueva fuente aumentaron un 47% en 2022, con un enfoque en aplicaciones industriales como el transporte y la fabricación de acero. Particularmente, en España el hidrógeno está tomando la delantera como una futura fuente de gas y poder exportarlo por Europa. La inversión futura. Desde el estudio han remarcado la necesidad aumentar la inversión pública en I+D energética, porque actualmente la financiación de los países miembros de la AIE no llega a un 0,04% del PIB. Los investigadores han puntualizado que el camino a futuro es una colaboración internacional en el desarrollo más soluciones. Además, han puesto el foco en otras tecnologías emergentes como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), las redes eléctricas inteligente y el uso de inteligencia artificial (IA) en la gestión energética. Pero hay un cuello de botella. Por un lado, la escasez a largo plazo de la cadena de suministro de materiales estratégicos y la falta de infraestructura en algunos países. Por otro lado, el repliegue de algunos proyectos a gran escala enfocados a fuentes limpias, como el caso de BP. Por último, en los últimos días se ha iniciado una guerra arancelaria por parte de Trump, por lo que quedará por ver como abren los mercados. Imagen | PxHere y Pexels Xataka | Ahora podemos ver el auge de la energía renovable en el mundo: solo necesitábamos IA e imágenes satelitales - La noticia Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Gracias a un nuevo proyecto de Global Renewables Watch se puede observar el auge de las energías renovables, concretamente, solar y eólica. No obstante, este aumento considerable de fuentes limpias ha logrado desplazar a los combustibles fósiles, y gran parte de este avance se debe a las patentes tecnológicas.
La iniciativa. Un análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha detallado cómo las patentes de energía renovables han aumentado 4,5 veces más rápido en las dos últimas décadas, superando en número a las patentes basadas en combustibles fósiles.
Las políticas globales. Este aumento se observa en el crecimiento de capacidad renovable y las políticas enfocadas en el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono. Según el estudio, los apoyos con políticas públicas y la financiación pública y privada han logrado alcanzar los 60.000 millones de dólares en tecnologías a gran escala, pero algunos de estos proyectos enfrentan desafíos como la inflación y la incertidumbre política.
Un movimiento global. Ahora si se quiere tener una panorámica más abierta sobre qué país más ha invertido, el rey sin duda es China. El país que lleva un par de años liderando la transición energética ha destinado la mitad de sus patentes de energía y más del 90% de su financiación de capital de riesgo a tecnologías en masa, como baterías y electrolizadores. Por su parte, Europa sigue un camino similar, enfocándose en proyectos de ingeniería a escala y las renovables han superado al carbón. Sin embargo, Estados Unidos ha mantenido hasta ahora una cartera diversificada que abarca tecnologías de energías fósiles como limpias, pero esto puede cambiar de cara a un futuro por la actual administración Trump.
Otras fuentes emergentes. Un área que promete según el estudio es el hidrógeno. Las patentes relacionadas con la producción y el uso de esta nueva fuente aumentaron un 47% en 2022, con un enfoque en aplicaciones industriales como el transporte y la fabricación de acero. Particularmente, en España el hidrógeno está tomando la delantera como una futura fuente de gas y poder exportarlo por Europa.
La inversión futura. Desde el estudio han remarcado la necesidad aumentar la inversión pública en I+D energética, porque actualmente la financiación de los países miembros de la AIE no llega a un 0,04% del PIB. Los investigadores han puntualizado que el camino a futuro es una colaboración internacional en el desarrollo más soluciones. Además, han puesto el foco en otras tecnologías emergentes como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), las redes eléctricas inteligente y el uso de inteligencia artificial (IA) en la gestión energética.
Pero hay un cuello de botella. Por un lado, la escasez a largo plazo de la cadena de suministro de materiales estratégicos y la falta de infraestructura en algunos países. Por otro lado, el repliegue de algunos proyectos a gran escala enfocados a fuentes limpias, como el caso de BP. Por último, en los últimos días se ha iniciado una guerra arancelaria por parte de Trump, por lo que quedará por ver como abren los mercados.
Imagen | PxHere y Pexels
-
La noticia
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alba Otero
.