Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil

El actual contexto geopolítico ya era bastante tenso previo a la llegada de los nuevos aranceles de Trump. Unas tarifas, que por cierto, pronto incidirán en los chips de los smartphones y que Google sufrirá de manera colateral. Ahora todavía existen más fricciones, lo que ha provocado cierta tendencia al producto nacional. De esta premisa parte la iniciativa «Go European», surgida en Reddit para apostar por productos del viejo continente. No es tarea fácil dada la dependencia a las grandes potencias que tenemos, pero sí, existen alternativas en el móvil: tanto en hardware como en software y servicios podemos librarnos de países como EE.UU. o China. O casi, con ciertas concesiones y un aspecto inevitable. Dame un smartphone europeo La iniciativa «Go European» sirve como una plataforma de intercambio de recomendaciones, consejos, trucos y alternativas a todo consumo procedente de un bien estadounidense. Ahora, en plena guerra arancelaria, cobra mucho más sentido. Pero, ¿qué alternativas a los smartphones de Google, Xiaomi, Samsung y compañía nacen en Europa? No son pocas las firmas que diseñan sus productos aquí, e incluso desarrollan sistemas operativos alternativos al propio Android de Google. Algunas son un tanto desconocidas por el usuario medio, pero basta con echar un vistazo para darnos cuenta de sus virtudes y también peculiaridades. ShiftPhone: desde Alemania llega Shiftphone, una propuesta muy interesante centrada en la sostenibilidad y la modularidad, similar en filosofía a la más conocida Fairphone. Sus dispositivos están diseñados para ser fácilmente reparables, permitiendo a los usuarios reemplazar componentes como la batería o la pantalla sin dificultad. Además, implementan un sistema de depósito único: al devolver un teléfono antiguo de la marca, recuperas parte del dinero, incentivando el reciclaje y la economía circular. Sus smartphones buscan ofrecer una alternativa ética a través de dos modelos comercializados actualmente: el ShiftPhone 8.1 y el Shift5me. Volla: también con origen alemán, Volla se enfoca en la privacidad y la simplicidad. Ofrece smartphones diseñados para dar al usuario el control sobre sus datos, utilizando sistemas operativos alternativos a Android y los GMS. Puedes encontrarlos con Volla OS (basado en AOSP pero sin los servicios de Google) o incluso con Ubuntu Touch. Es una alternativa para aquellos que buscan desvincularse del ecosistema de las grandes tecnológicas estadounidenses. Jolla: Finlandia es la nación que vio nacer a Jolla, conocida por desarrollar Sailfish OS, un sistema operativo móvil propio basado en Linux que representa una alternativa europea a los dominantes Android e iOS. La compañía materializa esta visión de independencia y privacidad no solo en su software, sino también en su propio hardware: tras una incursión fallida con su primer móvil, ahora poseen un modelo para la comunidad. Fairphone: quizás la más conocida de las alternativas europeas es Fairphone, con sede en los Países Bajos. Su principal misión es crear dispositivos que respeten tanto a las personas como al planeta. Utilizan materiales reciclados y de fuentes responsables (libres de conflicto), aseguran condiciones laborales justas en su cadena de suministro y diseñan teléfonos modulares extremadamente fáciles de reparar, garantizando además actualizaciones de software durante muchos años. Su más reciente smartphone es el Fairphone 5, compatible con Android (cuenta con los servicios de Google) y /e/ OS (un Android sin Google modificado). En Xataka Android Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei Una dependencia enorme queramos o no. Y una dolorosa concesión Queramos o no, incluso estos teléfonos europeos dependen de Asia, sobre todo de una China que acapara una gran parte de las cadenas de suministros globales. Aunque su diseño e ingeniería se hagan en el viejo continente, la fabricación de componentes clave como los chips, la pantalla o la batería, sigue estando mayoritariamente fuera. La "europeidad" tiene grandes límites geográficos en la producción. Además, de cara al usuario, migrar a un móvil europeo conlleva ciertas concesiones. La primera, no presente en todas las alternativas que revisamos, es salir del cinturón de Google. Podemos buscar precisamente huir de sus servicios, pero prescindir de ellos conlleva perder acceso a un gran abanico de aplicaciones, sin mencionar las características propias con las que dota a Android. Por ejemplo, las apps bancarias, exigen un móvil certificado por Google. Habría que buscar alternativa también a Google Maps, Play Store, y Google Drive o usar sus versiones web recortadas frente a las apps. Es una d

Abr 19, 2025 - 10:54
 0
Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil

Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil

El actual contexto geopolítico ya era bastante tenso previo a la llegada de los nuevos aranceles de Trump. Unas tarifas, que por cierto, pronto incidirán en los chips de los smartphones y que Google sufrirá de manera colateral. Ahora todavía existen más fricciones, lo que ha provocado cierta tendencia al producto nacional.

De esta premisa parte la iniciativa «Go European», surgida en Reddit para apostar por productos del viejo continente. No es tarea fácil dada la dependencia a las grandes potencias que tenemos, pero sí, existen alternativas en el móvil: tanto en hardware como en software y servicios podemos librarnos de países como EE.UU. o China. O casi, con ciertas concesiones y un aspecto inevitable.

Dame un smartphone europeo

La iniciativa «Go European» sirve como una plataforma de intercambio de recomendaciones, consejos, trucos y alternativas a todo consumo procedente de un bien estadounidense. Ahora, en plena guerra arancelaria, cobra mucho más sentido.

Jolla Phone

Pero, ¿qué alternativas a los smartphones de Google, Xiaomi, Samsung y compañía nacen en Europa? No son pocas las firmas que diseñan sus productos aquí, e incluso desarrollan sistemas operativos alternativos al propio Android de Google. Algunas son un tanto desconocidas por el usuario medio, pero basta con echar un vistazo para darnos cuenta de sus virtudes y también peculiaridades.

  • ShiftPhone: desde Alemania llega Shiftphone, una propuesta muy interesante centrada en la sostenibilidad y la modularidad, similar en filosofía a la más conocida Fairphone. Sus dispositivos están diseñados para ser fácilmente reparables, permitiendo a los usuarios reemplazar componentes como la batería o la pantalla sin dificultad. Además, implementan un sistema de depósito único: al devolver un teléfono antiguo de la marca, recuperas parte del dinero, incentivando el reciclaje y la economía circular. Sus smartphones buscan ofrecer una alternativa ética a través de dos modelos comercializados actualmente: el ShiftPhone 8.1 y el Shift5me.
Shiftphone
  • Volla: también con origen alemán, Volla se enfoca en la privacidad y la simplicidad. Ofrece smartphones diseñados para dar al usuario el control sobre sus datos, utilizando sistemas operativos alternativos a Android y los GMS. Puedes encontrarlos con Volla OS (basado en AOSP pero sin los servicios de Google) o incluso con Ubuntu Touch. Es una alternativa para aquellos que buscan desvincularse del ecosistema de las grandes tecnológicas estadounidenses.
  • Jolla: Finlandia es la nación que vio nacer a Jolla, conocida por desarrollar Sailfish OS, un sistema operativo móvil propio basado en Linux que representa una alternativa europea a los dominantes Android e iOS. La compañía materializa esta visión de independencia y privacidad no solo en su software, sino también en su propio hardware: tras una incursión fallida con su primer móvil, ahora poseen un modelo para la comunidad.
Jolla C2
  • Fairphone: quizás la más conocida de las alternativas europeas es Fairphone, con sede en los Países Bajos. Su principal misión es crear dispositivos que respeten tanto a las personas como al planeta. Utilizan materiales reciclados y de fuentes responsables (libres de conflicto), aseguran condiciones laborales justas en su cadena de suministro y diseñan teléfonos modulares extremadamente fáciles de reparar, garantizando además actualizaciones de software durante muchos años. Su más reciente smartphone es el Fairphone 5, compatible con Android (cuenta con los servicios de Google) y /e/ OS (un Android sin Google modificado).

Una dependencia enorme queramos o no. Y una dolorosa concesión

Fairphone 4

Queramos o no, incluso estos teléfonos europeos dependen de Asia, sobre todo de una China que acapara una gran parte de las cadenas de suministros globales. Aunque su diseño e ingeniería se hagan en el viejo continente, la fabricación de componentes clave como los chips, la pantalla o la batería, sigue estando mayoritariamente fuera. La "europeidad" tiene grandes límites geográficos en la producción.

Además, de cara al usuario, migrar a un móvil europeo conlleva ciertas concesiones. La primera, no presente en todas las alternativas que revisamos, es salir del cinturón de Google. Podemos buscar precisamente huir de sus servicios, pero prescindir de ellos conlleva perder acceso a un gran abanico de aplicaciones, sin mencionar las características propias con las que dota a Android. Por ejemplo, las apps bancarias, exigen un móvil certificado por Google. Habría que buscar alternativa también a Google Maps, Play Store, y Google Drive o usar sus versiones web recortadas frente a las apps.

Android sin Google

Es una dolorosa concesión, como también puede serlo el propio hardware de los dispositivos. Marcas como Jolla, Fairphone o Volla, no compiten en la carrera de las especificaciones punta a punta con los gigantes como Samsung, Xiaomi o Google. ¿En qué se traduce esto? En unas características generalmente recortadas: procesadores potentes pero no los más avanzados, cámaras competentes pero sin extras ni postprocesados tan preparados, velocidades de carga rápida menores...

Romper con la tecnología estadounidense y china tiene un precio

Si queremos escapar de las grandes potencias, toca ceder. El smartphone europeo es posible (a medias, por el asunto de la producción) pero no es compatible con llevar "lo último de lo último": es un aspecto donde las marcas provenientes de EE.UU. y China suelen destacar por su escala y enfoque. Eso sí, las alternativas existen, y son más que plausibles.

En Xataka Android | El mayor cambio en la historia del buscador de Google: la IA ya está aquí y nos genera muchas dudas

En Xataka Android | He probado esta alternativa open source de Waze y Google Maps en Android Auto y tiene una cualidad que no cambio por nada

-
La noticia Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .