Los operadores ya saben como exprimir su fibra más 'obsoleta'. Con una velocidad inédita en España a 2 Gbps
Durante años, las redes de fibra óptica de tipo GPON han sido el estándar en miles de hogares españoles. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías como XGS-PON o el reciente WiFi 7, parecía que esta infraestructura estaba quedándose atrás. Pero los operadores han demostrado que la fibra más "obsoleta" todavía tiene mucho que dar. En un movimiento sorprendente, los operadores están logrando exprimir al máximo sus redes GPON tradicionales para ofrecer velocidades que, hasta hace poco, parecían exclusivas de tecnologías de nueva generación: hasta 2 Gbps simétricos. Esta cifra no solo es inédita para redes de este tipo en España, sino que también permite a las operadoras revalorizar su infraestructura existente sin necesidad de una renovación masiva. El futuro ya está aquí (aunque venga del pasado) La clave está en el uso de técnicas avanzadas de multiplexación, junto con mejoras en los equipos de usuario (ONT/routers) y en la gestión del tráfico. Aunque el estándar GPON tiene un límite teórico de 2,5 Gbps en descarga y 1,25 Gbps en subida, los operadores están utilizando soluciones intermedias y compartidas, junto a tecnologías como Load Balancing y agregación de enlaces para ofrecer paquetes comerciales sobre las redes de fibra actuales con hasta 2 Gbps a los usuarios. Además, el despliegue de routers con WiFi 6 o incluso WiFi 7 es clave para que los usuarios puedan aprovechar estas velocidades de forma inalámbrica, algo impensable hace apenas un par de años. Que los operadores estén logrando velocidades inéditas sobre fibra “antigua” es una muestra de lo lejos que se puede llegar con una buena optimización tecnológica. A corto plazo, esta estrategia permitirá a millones de hogares disfrutar de conexiones ultra rápidas sin esperar al despliegue completo de las redes del futuro. En Xataka Móvil Las mejores tarifas baratas de fibra y móvil en 2025. Comparativa con todos los operadores Así, la fibra GPON, lejos de ser una reliquia, se convierte en una herramienta renovada que impulsa la conectividad doméstica en España hacia un nuevo estándar de velocidad. Para los usuarios, esta evolución supone más velocidad sin cambiar de infraestructura ni incurrir en costes adicionales. La mejora se traduce en descargas más rápidas, mejor rendimiento en streaming 4K/8K, videojuegos en la nube, y hogares conectados más fluidos. Para los operadores, representa una oportunidad de oro: ofrecer mejores servicios sin necesidad de reinvertir millones en nueva infraestructura. Además, esto les da margen para ir migrando a XGS-PON de forma progresiva, sin desatender la demanda actual de velocidad. Orange ofrece 2 Gbps por más de lo que cuestan 10 Gbps Orange se ha convertido en el primer gran operador español que ofrece a fibra a 2 Gbps asimétricos a todos sus clientes, aunque de momento sólo a los que tienen cobertura de fibra propia en unos 18 millones de hogares. Se trata de un suplemento que podrán contratar todos los clientes con cualquier combinado de fibra a 1 Gbps y móvil, con el que se duplica la velocidad de descarga hasta los 2 Gbps por un pago extra de 10 euros al mes, que está promocionado los tres primeros meses sin coste. Recordemos que la fibra Infinity de Orange ya venía ofreciendo 10 Gbps por un extra de 5 euros al mes. Es decir, más velocidad por menos precio gracias a que XGS-PON es una tecnología más eficiente, pero tiene la desventaja de que su cobertura es mucho más limitada. En Xataka Móvil Pagar hasta un 50% menos en Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo es posible: así es el arte de negociar un amago de portabilidad Los interesados en fibra a 2 Gbps con Orange disponen de las siguientes tarifas a elegir: Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados y televisión con 60 canales por 91 euros al mes. Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales y suscripción a una plataforma por 96 euros al mes. Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales y suscripción a Netflix + Max + Prime + Disney+ sin anuncios por 121 euros al mes. Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales, todo el fútbol y suscripción a una plataforma por 131 euros al mes. Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales, todo el fútbol y suscripción a Netflix + Max + Prime + Disney+ sin anuncios por 162 euros al mes. En Xataka Móvil | Las tarifas más irresistibles de Movistar, Orange y Vodafone están escondidas: así puedes acceder a las ofertas privadas. - La noticia Los operadores ya saben como exprimir su fibra más 'obsoleta'. Con una velocidad inédita en España a 2 Gbps fue publicada originalmente en

Durante años, las redes de fibra óptica de tipo GPON han sido el estándar en miles de hogares españoles. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías como XGS-PON o el reciente WiFi 7, parecía que esta infraestructura estaba quedándose atrás. Pero los operadores han demostrado que la fibra más "obsoleta" todavía tiene mucho que dar.
En un movimiento sorprendente, los operadores están logrando exprimir al máximo sus redes GPON tradicionales para ofrecer velocidades que, hasta hace poco, parecían exclusivas de tecnologías de nueva generación: hasta 2 Gbps simétricos. Esta cifra no solo es inédita para redes de este tipo en España, sino que también permite a las operadoras revalorizar su infraestructura existente sin necesidad de una renovación masiva.
El futuro ya está aquí (aunque venga del pasado)
La clave está en el uso de técnicas avanzadas de multiplexación, junto con mejoras en los equipos de usuario (ONT/routers) y en la gestión del tráfico. Aunque el estándar GPON tiene un límite teórico de 2,5 Gbps en descarga y 1,25 Gbps en subida, los operadores están utilizando soluciones intermedias y compartidas, junto a tecnologías como Load Balancing y agregación de enlaces para ofrecer paquetes comerciales sobre las redes de fibra actuales con hasta 2 Gbps a los usuarios.
Además, el despliegue de routers con WiFi 6 o incluso WiFi 7 es clave para que los usuarios puedan aprovechar estas velocidades de forma inalámbrica, algo impensable hace apenas un par de años.
Que los operadores estén logrando velocidades inéditas sobre fibra “antigua” es una muestra de lo lejos que se puede llegar con una buena optimización tecnológica. A corto plazo, esta estrategia permitirá a millones de hogares disfrutar de conexiones ultra rápidas sin esperar al despliegue completo de las redes del futuro.
Así, la fibra GPON, lejos de ser una reliquia, se convierte en una herramienta renovada que impulsa la conectividad doméstica en España hacia un nuevo estándar de velocidad.
Para los usuarios, esta evolución supone más velocidad sin cambiar de infraestructura ni incurrir en costes adicionales. La mejora se traduce en descargas más rápidas, mejor rendimiento en streaming 4K/8K, videojuegos en la nube, y hogares conectados más fluidos.
Para los operadores, representa una oportunidad de oro: ofrecer mejores servicios sin necesidad de reinvertir millones en nueva infraestructura. Además, esto les da margen para ir migrando a XGS-PON de forma progresiva, sin desatender la demanda actual de velocidad.
Orange ofrece 2 Gbps por más de lo que cuestan 10 Gbps

Orange se ha convertido en el primer gran operador español que ofrece a fibra a 2 Gbps asimétricos a todos sus clientes, aunque de momento sólo a los que tienen cobertura de fibra propia en unos 18 millones de hogares.
Se trata de un suplemento que podrán contratar todos los clientes con cualquier combinado de fibra a 1 Gbps y móvil, con el que se duplica la velocidad de descarga hasta los 2 Gbps por un pago extra de 10 euros al mes, que está promocionado los tres primeros meses sin coste.
Recordemos que la fibra Infinity de Orange ya venía ofreciendo 10 Gbps por un extra de 5 euros al mes. Es decir, más velocidad por menos precio gracias a que XGS-PON es una tecnología más eficiente, pero tiene la desventaja de que su cobertura es mucho más limitada.
Los interesados en fibra a 2 Gbps con Orange disponen de las siguientes tarifas a elegir:
- Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados y televisión con 60 canales por 91 euros al mes.
- Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales y suscripción a una plataforma por 96 euros al mes.
- Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales y suscripción a Netflix + Max + Prime + Disney+ sin anuncios por 121 euros al mes.
- Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales, todo el fútbol y suscripción a una plataforma por 131 euros al mes.
- Fibra a 2.000 Mbps, dos líneas móviles con GB ilimitados, televisión con 90 canales, todo el fútbol y suscripción a Netflix + Max + Prime + Disney+ sin anuncios por 162 euros al mes.
En Xataka Móvil | Las tarifas más irresistibles de Movistar, Orange y Vodafone están escondidas: así puedes acceder a las ofertas privadas.
-
La noticia
Los operadores ya saben como exprimir su fibra más 'obsoleta'. Con una velocidad inédita en España a 2 Gbps
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.