La NASA se acerca a un nuevo asteroide troyano: la sonda Lucy estudiará esta roca espacial
La sonda espacial Lucy se encontrará con el asteroide troyano Donaldjohanson el próximo 20 de abril.

La nave espacial Lucy de la NASA sigue viajando en el espacio en busca de asteroides troyanos para estudiar sus cuerpos y composiciones durante la próxima década. Dicha sonda tiene el objetivo de analizar cinco rocas espaciales de este tipo, teniendo en cuenta que se encuentran tanto en la parte delantera como trasera de Júpiter porque orbitan alrededor de este planeta. En noviembre de 2021, la nave ajustó su trayectoria para encaminarse hacia un encuentro cercano con el pequeño asteroide Dinkinesh y, se espera que el próximo 20 abril, la sonda Lucy se encuentre con el asteroide Donaldjohanson.
Este próximo acercamiento ocurrirá este domingo 20 de abril a las 19:51 hora española peninsular, a una distancia de 960 kilómetros, según detalla la NASA en su blog oficial. Media hora antes del acercamiento, Lucy se orientará para rastrear el asteroide, durante lo cual su antena de alta ganancia se alejará de la Tierra, suspendiendo la comunicación; además, guiada por su sistema de seguimiento terminal, la nave realizará una compleja secuencia de observación gracias a tres instrumentos científicos —concretamente, el generador de imágenes en escala de grises de alta resolución L'LORRI, el generador de imágenes en color y espectrómetro infrarrojo L'Ralph, y el espectrómetro de infrarrojo lejano L'TES—.
Sin embargo, a diferencia de Dinkinesh, Lucy dejará de rastrear a Donaldjohanson 40 segundos antes del acercamiento más cercano para proteger sus sensibles instrumentos de la intensa luz solar. ¿El motivo? Michael Vincent, líder de la fase de encuentro, explica en el blog de la NASA que "los instrumentos están diseñados para fotografiar objetos iluminados por una luz solar 25 veces más tenue que la de la Tierra, por lo que mirar hacia el Sol podría dañar las cámaras".
Posteriormente, una vez terminado el acercamiento, Lucy "retrocederá" al reorientar sus paneles solares hacia el Sol y, aproximadamente una hora después, restablecerá la comunicación con la Tierra. Además, una vez que se confirme el estado de Lucy, los ingenieros ordenarán que transmita los datos científicos del encuentro a nuestro planeta, un proceso que llevará varios días.
Por otro lado, independientemente del acercamiento, es importante mencionar que la nave Lucy estudia al asteroide Donaldjohanson porque se trata de un fragmento de una colisión de hace 150 millones de años, lo que lo convierte en uno de los cuerpos celestes rocosos más jóvenes del cinturón principal jamás visitado por una nave espacial.
Qué es la misión Lucy de la NASA
Lucy es la primera misión espacial que explora los asteroides troyanos de Júpiter, una población diversa de cuerpos celestes pequeños.
A lo largo de su misión de doce años, estudiará un número récord de asteroides: sobrevolará tres en el cinturón de asteroides que orbitan el Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, y luego ocho troyanos, que incluyen cinco asteroides objetivo y los satélites de tres de ellos. Además, sobrevolará la Tierra tres veces para impulsarse gracias a su gravedad, convirtiéndose en la primera nave espacial en regresar a las proximidades de nuestro planeta desde el sistema solar exterior.
Lucy se lanzó el 16 de octubre de 2021 y se espera que el 3 de marzo de 2033 complete su último acercamiento con un asteroide troyano. Tras la finalización de su misión, Lucy continuará en una órbita estable, viajando desde una órbita cercana a la Tierra hasta los enjambres troyanos. Además, según la NASA, "el equipo ha diseñado cuidadosamente la trayectoria para garantizar que Lucy no impacte con la Tierra ni contamine ningún lugar que pudiera albergar indicios de vida durante más de 100.000 años".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.