Quería una alternativa al aburrido Gboard de Google. Este teclado Open Source me ha vuelto a sorprender
Por regla general, uso muchos de los servicios de Google en mi teléfono. Pienso que utilizar un Android es sinónimo de incluir a Google en la ecuación, sobre todo si buscamos una buena experiencia de usuario. Pero eso no significa que aplaque mi búsqueda de alternativas a esas aplicaciones tan necesarias. Gboard no es una excepción: tras muchos años como fijo en mis móviles, va a salir despedido. La mejor alternativa, si no una de las mejores al teclado de Google, es uno muy similar en aspecto e incluso filosofía. Además de Open Source, que nunca está de más que la propia comunidad avale su instalación. Y dada su naturaleza de código abierto, no tiene anuncios ni suscripciones premium. He vuelto a utilizarlo después de unos años y de nuevo me sorprende: es muy bueno si buscas salir del círculo de Google, quizá incluso útil en términos de privacidad. Un teclado Open Source para Android, con el que no echar de menos Gboard No es que haya dejado de gustarme Gboard, pero con cada vez más elementos divertidos pero no tan útiles, pensé que era hora de refrescar mi móvil Android. Como ocurre cuando cambio de navegador o aplicación de notas, me aporta esa sensación de novedad. Y oye, si de paso descubro una joyita, en mi colección que se queda. En este caso, se destacaron sus capacidades cuando vio la luz allá por 2020 (nuestro artículo es de unos meses después de su lanzamiento), así como una opción para evitar la recolección de datos que Google hace. Unos años después, está en mejor forma que nunca: las actualizaciones han ido puliendo su comportamiento a la par que ha recibido más personalización. Elegir cómo se ve el teclado es muy sencillo. Más con los temas que la comunidad de FlorisBoard crea Entre sus ajustes, destaco el poder de elección: color de énfasis distinto al del fondo de pantalla, personalización de su barra inteligente (franja superior con acciones rápidas), e incluso un sistema de portapapeles propio que se mezcla con el del sistema operativo. Hasta permite elegir el tono de piel por defecto para los emojis, algo que me evita la pulsación prolongada para cambiarlo cada vez que escribo uno con el teclado. Si ya hablo de los temas de su comunidad, es la fiesta de la personalización. Por lo demás, si te animas a cambiar, te sentirás como en casa. Sus similitudes con Gboard se aprecian en el detalle. Por ejemplo, la organización de ajustes está casi calcada, claro está, con una mayor profundidad de opciones. Sí extraño la escritura deslizante, una características que si bien FlorisBoard posee, en la última actualización está desactivada. En la profundidad de sus ajustes está la virtud de FlorisBoard. Es personalizable al detalle Ahora bien, en mi caso que suelo cambiar de teléfono cada poco, tiene una función inigualable, a pesar de su sencillez: exportar una copia de seguridad de sus ajustes. Así, como se va a mantener por un buen tiempo, no debo configurarlo cada vez que haya hecho una instalación limpia. Luego está el tema de la privacidad. FlorisBoard no almacena datos del usuario, permite añadir diccionarios propios y no pertenece a ninguna gran corporación. Es uno de sus grandes reclamos, pero no hace falta ser tan obsesivo para sacarle punta. Porque sí, después de unos años, sigue mereciendo mucho la pena. Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android En Xataka Android | Borrar el texto sin querer es un error muy común: este botón del teclado de Google es la solución - La noticia Quería una alternativa al aburrido Gboard de Google. Este teclado Open Source me ha vuelto a sorprender fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

Por regla general, uso muchos de los servicios de Google en mi teléfono. Pienso que utilizar un Android es sinónimo de incluir a Google en la ecuación, sobre todo si buscamos una buena experiencia de usuario. Pero eso no significa que aplaque mi búsqueda de alternativas a esas aplicaciones tan necesarias. Gboard no es una excepción: tras muchos años como fijo en mis móviles, va a salir despedido.
La mejor alternativa, si no una de las mejores al teclado de Google, es uno muy similar en aspecto e incluso filosofía. Además de Open Source, que nunca está de más que la propia comunidad avale su instalación. Y dada su naturaleza de código abierto, no tiene anuncios ni suscripciones premium. He vuelto a utilizarlo después de unos años y de nuevo me sorprende: es muy bueno si buscas salir del círculo de Google, quizá incluso útil en términos de privacidad.
Un teclado Open Source para Android, con el que no echar de menos Gboard
No es que haya dejado de gustarme Gboard, pero con cada vez más elementos divertidos pero no tan útiles, pensé que era hora de refrescar mi móvil Android. Como ocurre cuando cambio de navegador o aplicación de notas, me aporta esa sensación de novedad. Y oye, si de paso descubro una joyita, en mi colección que se queda.

En este caso, se destacaron sus capacidades cuando vio la luz allá por 2020 (nuestro artículo es de unos meses después de su lanzamiento), así como una opción para evitar la recolección de datos que Google hace. Unos años después, está en mejor forma que nunca: las actualizaciones han ido puliendo su comportamiento a la par que ha recibido más personalización.

Entre sus ajustes, destaco el poder de elección: color de énfasis distinto al del fondo de pantalla, personalización de su barra inteligente (franja superior con acciones rápidas), e incluso un sistema de portapapeles propio que se mezcla con el del sistema operativo. Hasta permite elegir el tono de piel por defecto para los emojis, algo que me evita la pulsación prolongada para cambiarlo cada vez que escribo uno con el teclado. Si ya hablo de los temas de su comunidad, es la fiesta de la personalización.
Por lo demás, si te animas a cambiar, te sentirás como en casa. Sus similitudes con Gboard se aprecian en el detalle. Por ejemplo, la organización de ajustes está casi calcada, claro está, con una mayor profundidad de opciones. Sí extraño la escritura deslizante, una características que si bien FlorisBoard posee, en la última actualización está desactivada.

Ahora bien, en mi caso que suelo cambiar de teléfono cada poco, tiene una función inigualable, a pesar de su sencillez: exportar una copia de seguridad de sus ajustes. Así, como se va a mantener por un buen tiempo, no debo configurarlo cada vez que haya hecho una instalación limpia.
Luego está el tema de la privacidad. FlorisBoard no almacena datos del usuario, permite añadir diccionarios propios y no pertenece a ninguna gran corporación. Es uno de sus grandes reclamos, pero no hace falta ser tan obsesivo para sacarle punta. Porque sí, después de unos años, sigue mereciendo mucho la pena.
Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android
En Xataka Android | Borrar el texto sin querer es un error muy común: este botón del teclado de Google es la solución
-
La noticia
Quería una alternativa al aburrido Gboard de Google. Este teclado Open Source me ha vuelto a sorprender
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.