Las mejores apps de Android para aprender a invertir en bolsa

Invertir en bolsa ya no es solo cosa de expertos con trajes y gráficas incomprensibles. Hoy, con una app en...

Abr 8, 2025 - 19:04
 0
Las mejores apps de Android para aprender a invertir en bolsa

Las mejores apps de Android para aprender a invertir en bolsa (3)

Invertir en bolsa ya no es solo cosa de expertos con trajes y gráficas incomprensibles. Hoy, con una app en el móvil y un poco de curiosidad, vas a poder empezar a mover tu dinero de forma inteligente. Pero claro, el primer paso (y uno de los más importantes) es elegir las mejores apps de Android para aprender a invertir en bolsa.

Así que te traemos un recopilatorio de las mejores apps para invertir en bolsa si estás dando tus primeros pasos. Todas tienen sus cosas buenas y otras no tan buenas, pero lo importante es que entiendas qué ofrece cada una y cuál puede encajar mejor contigo

Apps para aprender en bolsa que debes probar

Las mejores apps de Android para aprender a invertir en bolsa (3)

Ten en cuenta que en Androidsis no cobramos una comisión por recomendar ninguna de estas apps, pero revisando en foros y otros comentarios reales de usuarios te traemos las mejores aplicaciones para empezar a invertir en bolsa.

Freedom24

Si lo que quieres es tener muchas opciones para invertir desde el principio, Freedom24 te lo pone fácil. Esta app te da acceso a más de 40.000 acciones y más de 1.500 ETFs en mercados de EE.UU., Europa y Asia. Vas a poder curiosear mucho y encontrar oportunidades interesantes.

Una de sus funciones más útiles para quienes están empezando es la sección de ideas de inversión. Te sugiere opciones según análisis del mercado, algo que te puede servir de guía si todavía no sabes muy bien por dónde tirar. ¿El punto negativo? Su interfaz muestra anuncios, lo que puede ser un poco molesto si estás intentando concentrarte. Además, cada vez que entras te pide introducir el patrón de seguridad, algo que se vuelve cansino si usas la app a menudo. Un mal menor a cambio de una de las mejores apps para aprender a invertir en bolsa.

Freedom24, de Freedom Finance (Free, Google Play) →

DEGIRO

En segundo lugar de este top con las mejores apps para empezar a invertir tenemos DEGIRO, que es uno de los brókeres más conocidos en Europa y destaca por sus comisiones competitivas. Si lo tuyo es buscar un servicio que funcione bien sin dejarte un dineral, es una buena opción.

Además, permite acceder a un montón de productos: acciones, ETFs, fondos, bonos y derivados. esto te da margen para explorar distintos tipos de inversión según vayas aprendiendo. ¿Lo menos atractivo? No tiene cuenta demo, así que no hay forma de practicar sin arriesgar tu dinero. Y tampoco ofrece intereses sobre el saldo que no tengas invertido. Si vas a dejar parte del dinero parado, eso no te compensa.

DEGIRO - Invertir en Acciones (Free, Google Play) →

Lightyear

Lightyear es una app pensada para quienes valoran la sencillez. Su diseño es claro, intuitivo, y no necesitas ser un experto para entender cómo funciona. Si te asusta un poco todo este mundo, empezar aquí puede darte confianza.Además, tiene un plus: ofrece una cuenta remunerada para el dinero que no tengas invertido. Es decir, mientras decides qué hacer con tu pasta, esta no se queda parada del todo.

Eso sí, no esperes una gran variedad de activos para invertir. Su catálogo es más limitado que el de otras plataformas. Y ojo, puede que no esté disponible en todos los países. En España, por ahora, no hay problema.

Lightyear: App de inversiones (Free, Google Play) →

Trade Republic

Continuamos este recopilatorio de las mejores apps para aprender a invertir en bolsa con la que, sin duda, es una de las más conocidas. Y es que Trade Republic se ha ganado fama por sus comisiones bajas: solo 1 euro por operación. Para quien empieza, esto es una gran noticia, porque te permite probar sin que se te vaya el dinero en comisiones absurdas.

Otra cosa interesante es que también incluye una cuenta remunerada y una tarjeta de débito con reembolsos. No es solo una app para invertir: se parece más a una cuenta bancaria moderna con opciones de inversión. Eso sí, como en todo, hay matices. Algunos activos tienen spreads (diferencial entre compra y venta) elevados, lo que puede hacer que acabes pagando más sin darte cuenta. Y si buscas herramientas avanzadas para análisis o noticias en tiempo real, esta app se te puede quedar corta.

Trade Republic: Broker & Banco (Free, Google Play) →

Trading 212

Una de las favoritas por una razón muy interesante: permite invertir en acciones y ETFs sin pagar comisiones. Así, el dinero que inviertes va 100% al activo, no a comisiones ocultas. También destaca su cuenta multidivisa, que permite operar en hasta 13 monedas diferentes. Esto puede venirte bien si estás interesado en mercados internacionales.

Pero hay detalles que debes tener en cuenta. Por ejemplo, su atención al cliente solo está en inglés, lo cual puede ser un problema si tienes dudas y no te manejas bien con el idioma. Además, cada vez que conviertes divisa te aplican una comisión del 0,15%, algo que puede parecer poco, pero suma.

Trading 212 - Acciones & ETF (Free, Google Play) →

Scalable

Vamos a ir continuando con este recopilatorio de las apps imprescindibles para empezar a dar tus primeros pasos en el mundo de la inversión con Scalable Capital, un app con una propuesta diferente. En lugar de cobrarte por cada operación, te da la opción de pagar una tarifa mensual a cambio de operar sin comisiones o con costes reducidos. Esto puede salirte muy a cuenta si vas a hacer muchas operaciones al mes.

También destaca por su variedad: más de 7.500 acciones y 2.000 ETFs. Vamos, que opciones no te van a faltar. Sin embargo, algunas funciones útiles como las alertas ilimitadas requieren pagar un extra. Y no tiene cuenta demo, así que no vas a poder probarla sin poner dinero real desde el principio. Si prefieres ir con pies de plomo, esto puede ser un obstáculo.

Scalable: acciones y ETF (Free, Google Play) →

eToro

Otro peso pesado si buscas apps para invertir es eToro. Lo que hace única a eToro es su enfoque de «social trading». Vas a poder ver lo que hacen otros inversores, analizar sus resultados y, si quieres, copiar sus movimientos automáticamente. Esto es especialmente útil si no sabes por dónde empezar, ya que aprenderás de los mejores.

También te permite comprar fracciones de acciones. ¿Te da miedo soltar 300 euros por una acción de una gran empresa? Con eToro puedes invertir 20, 30 o lo que tú quieras, sin necesidad de comprar una acción entera. ¿El pero? Cobra 5 dólares por cada retirada de fondos, y su atención al cliente puede tardar más de lo deseado, sobre todo cuando hay mucho tráfico en la plataforma.

eToro: Trading e Inversión (Free, Google Play) →

XTB

Vamos a ir cerrando con XTB ya que es una opción interesante, sobre todo porque tiene presencia física en España, lo que siempre da más confianza. Además, permite crear hasta 9 planes de inversión personalizados, cada uno con hasta 9 ETFs distintos. Esto te ayuda a organizarte si tienes distintos objetivos (ahorro a largo plazo, inversión a medio plazo, etc.).

Como contras, no se integra con plataformas de análisis como TradingView o ProRealTime, algo que echan de menos los inversores más técnicos. También aplica una comisión del 0,5% por conversión de divisa, algo a tener en cuenta si vas a invertir fuera de la zona euro.

XTB - Inversión Online (Free, Google Play) →