Estar listo en casa ante catástrofes al estilo 007 es posible: estas habitaciones secretas son la envidia de los preparacionistas
La mayoría de hogares ni siquiera nos paramos a pensarlo, pero la realidad es que no estamos preparados para aguantar una catástrofe de gran envergadura, no teniendo espacio ni para albergar un kit de supervivencia mínimo con comida y agua para unos cuantos días. Sin embargo, también hay quien lleva tiempo planteándose esta cuestión como algo prioritario en sus vidas siendo los preparacionistas o preppers su máximo exponente. Individuos que se preparan para una hecatombe natural o social de diferentes maneras, siendo una de ellas la relacionada con convertir sus casas en una especie de búnker. Y en este sentido podemos optar bien por un refugio evidente que quede a la vista de todo el mundo o bien por una alternativa más discreta que pase completamente desapercibida. Una sala especial oculta, secreta en casa a la que podamos acceder al más puro estilo del agente secreto 007. En Xataka Smart Home Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe Salas secretas en casa: el búnker "low cost" del hogar medio imagen: @trafficbutter en X El preparacionismo es todo un negocio que mueve millones. De hecho, según el New York Post solo en Estados Unidos esta industria ha aumentado un 400% sus ventas desde la pandemia sobre todo en el ámbito del diseño y construcción de búnkeres y material complementario. Pero construir uno de estos refugios blindados es caro, y puede costar entre 40.000 y 2,5 millones de dólares siendo necesario además del presupuesto contar con un espacio en casa. Es decir, hay que tener una gran finca o un jardín lo suficientemente grande para poder planteárselo, además del dinero suficiente. ¿La alternativa? Un refugio más doméstico que además esté escondido en la vivienda habitual. En las redes podemos encontrar todo tipo de salas y habitaciones de acceso secreto para casas relativamente convencionales y de tamaños de medio a grandes (en un piso de 50 m2 dudo mucho que puedan hacer algo parecido). Estancias que parecen sacadas de una película de espías, pero que cada vez se instalan en más viviendas porque sus propietarios buscan habitaciones o espacios ocultos por muy distintos motivos. Como bien confirmaba Alberto Torres, fundador del estudio de interiorismo del grupo PortobelloStreet.es, a Decosfera, "las estancias secretas u ocultas son más habituales de lo que se piensa, y van en aumento". Según este experto, las salas ocultas y los compartimentos secretos en muebles y vestidores se han multiplicado, ya sea en la forma de habitaciones del pánico para estar seguros ante una intrusión, problema o bien para esconder objetos de valor susceptibles de ser robados. Y en España las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son en las que más se pide este tipo de servicios, seguidas de ciudades con segundas residencias como Marbella, San Sebastián, Ibiza, Mallorca o Girona. Otras peticiones tienen un componente más personal, como la de esconder una zona de trabajo que suele estar siempre hecha un desastre, una sala de cine o un bar en casa. E incluso también puede deberse a la necesidad de esconder alguna afición, tal y como explica Alberto Torres: "En una ocasión, un cliente nos solicitó reproducir la habitación roja de '50 Sombras de Grey' en una estancia oculta de su vivienda". Vídeo: @trafficbutter en X También se puede esconder una estancia para ocultar elementos como la lavandería o una zona de almacenaje y por supuesto tenemos los que se deciden a convertir su vivienda en un pequeño búnker secreto a prueba de miradas indiscretas. ¿Algún ejemplo curioso? Pues en este vídeo colgado en un hilo de X podemos encontrar salas ocultas de lo más interesante. Desde una falsa pared de ladrillos hasta un búnker verdadero cuyas troneras se han camuflado pasando por un falso espejo que oculta una sala de cine o una estantería de pega que da acceso a una habitación más grande. Hay salas secretas para todos los gustos y presupuestos, con entradas en paredes y suelos que no imaginaríamos (hay algunos más evidentes que otros) y sobre todo con diferentes enfoques y temáticas. El límite solo lo pone nuestra imaginación, el presupuesto y el espacio disponible en la vivienda, claro. Más información | Decosfera | X Imagen portada | Stefan Steinbauer En Xataka Smart Home | Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe En Xataka | El preparacionismo se ha vuelto mainstream: ahora todo el mundo quiere estar listo para el fin del mundo - La noticia Estar listo en casa ante catástrofes al estilo 007 es posible: estas habitaciones secretas son la envidia de los preparacionistas

La mayoría de hogares ni siquiera nos paramos a pensarlo, pero la realidad es que no estamos preparados para aguantar una catástrofe de gran envergadura, no teniendo espacio ni para albergar un kit de supervivencia mínimo con comida y agua para unos cuantos días.
Sin embargo, también hay quien lleva tiempo planteándose esta cuestión como algo prioritario en sus vidas siendo los preparacionistas o preppers su máximo exponente. Individuos que se preparan para una hecatombe natural o social de diferentes maneras, siendo una de ellas la relacionada con convertir sus casas en una especie de búnker.
Y en este sentido podemos optar bien por un refugio evidente que quede a la vista de todo el mundo o bien por una alternativa más discreta que pase completamente desapercibida. Una sala especial oculta, secreta en casa a la que podamos acceder al más puro estilo del agente secreto 007.
Salas secretas en casa: el búnker "low cost" del hogar medio
El preparacionismo es todo un negocio que mueve millones. De hecho, según el New York Post solo en Estados Unidos esta industria ha aumentado un 400% sus ventas desde la pandemia sobre todo en el ámbito del diseño y construcción de búnkeres y material complementario.
Pero construir uno de estos refugios blindados es caro, y puede costar entre 40.000 y 2,5 millones de dólares siendo necesario además del presupuesto contar con un espacio en casa. Es decir, hay que tener una gran finca o un jardín lo suficientemente grande para poder planteárselo, además del dinero suficiente. ¿La alternativa? Un refugio más doméstico que además esté escondido en la vivienda habitual.
En las redes podemos encontrar todo tipo de salas y habitaciones de acceso secreto para casas relativamente convencionales y de tamaños de medio a grandes (en un piso de 50 m2 dudo mucho que puedan hacer algo parecido). Estancias que parecen sacadas de una película de espías, pero que cada vez se instalan en más viviendas porque sus propietarios buscan habitaciones o espacios ocultos por muy distintos motivos.
Como bien confirmaba Alberto Torres, fundador del estudio de interiorismo del grupo PortobelloStreet.es, a Decosfera, "las estancias secretas u ocultas son más habituales de lo que se piensa, y van en aumento".
Según este experto, las salas ocultas y los compartimentos secretos en muebles y vestidores se han multiplicado, ya sea en la forma de habitaciones del pánico para estar seguros ante una intrusión, problema o bien para esconder objetos de valor susceptibles de ser robados.
Y en España las grandes ciudades como Madrid y Barcelona son en las que más se pide este tipo de servicios, seguidas de ciudades con segundas residencias como Marbella, San Sebastián, Ibiza, Mallorca o Girona.
Otras peticiones tienen un componente más personal, como la de esconder una zona de trabajo que suele estar siempre hecha un desastre, una sala de cine o un bar en casa. E incluso también puede deberse a la necesidad de esconder alguna afición, tal y como explica Alberto Torres: "En una ocasión, un cliente nos solicitó reproducir la habitación roja de '50 Sombras de Grey' en una estancia oculta de su vivienda".
También se puede esconder una estancia para ocultar elementos como la lavandería o una zona de almacenaje y por supuesto tenemos los que se deciden a convertir su vivienda en un pequeño búnker secreto a prueba de miradas indiscretas.
¿Algún ejemplo curioso? Pues en este vídeo colgado en un hilo de X podemos encontrar salas ocultas de lo más interesante. Desde una falsa pared de ladrillos hasta un búnker verdadero cuyas troneras se han camuflado pasando por un falso espejo que oculta una sala de cine o una estantería de pega que da acceso a una habitación más grande.
Hay salas secretas para todos los gustos y presupuestos, con entradas en paredes y suelos que no imaginaríamos (hay algunos más evidentes que otros) y sobre todo con diferentes enfoques y temáticas. El límite solo lo pone nuestra imaginación, el presupuesto y el espacio disponible en la vivienda, claro.
Más información | Decosfera | X
Imagen portada | Stefan Steinbauer
En Xataka Smart Home | Quiero tener mi propio kit de supervivencia en casa y esto es lo que me planteo comprar para aguantar en caso de catástrofe
En Xataka | El preparacionismo se ha vuelto mainstream: ahora todo el mundo quiere estar listo para el fin del mundo
-
La noticia
Estar listo en casa ante catástrofes al estilo 007 es posible: estas habitaciones secretas son la envidia de los preparacionistas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.