Meta cierra su centro de moderación de contenido en Barcelona: el adiós a la censura (y a 2.100 moderadores)
Meta (Facebook e Instagram) ha realizado un importante movimiento: cerrar su centro de moderación de contenido en Barcelona. Este movimiento no es una sorpresa. Y más cuando Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, iniciaba 2025 prometiendo el fin de la censura en sus redes sociales. En concreto, Facebook, Instagram y Threads. Prometiendo que más de La entrada Meta cierra su centro de moderación de contenido en Barcelona: el adiós a la censura (y a 2.100 moderadores) aparece primero en El Chapuzas Informático.

Meta (Facebook e Instagram) ha realizado un importante movimiento: cerrar su centro de moderación de contenido en Barcelona. Este movimiento no es una sorpresa. Y más cuando Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, iniciaba 2025 prometiendo el fin de la censura en sus redes sociales. En concreto, Facebook, Instagram y Threads. Prometiendo que más de 3.000 millones de personas se beneficiarían del fin de la censura.
Hay que recordar que Mark Zuckerberg pasó de afirmar que nunca habían censurado nada en sus redes sociales, para realmente reconocer que la censura existía. También conocimos que estos moderadores, que creaban una fuerte red de censura, se reemplazarían por los propios usuarios como sucede en X. Y más demostrando que el sistema de Notas de la Comunidad de X ha sido todo un éxito. Forzando a periodísticas, políticos e incluso las ONG a abandonar X. Básicamente, porque la gente dejaba en evidencia cualquier mentira o media verdad que publicaran en la red. Esto no gusta, y la mejor solución para ellos ha sido recalar a otras redes sociales donde se mantiene la censura.
2.100 moderadores del centro de moderación de Meta en Barcelona abandonarán la compañía
Como resultado de instaurar la libertad de expresión en Facebook, Instagram o Threads, Meta ha decidido cerrar su centro de moderación de contenido en Barcelona. Este cierre también es un alivio para Meta, ya que se encuentra envuelta en diversas denuncias ligadas por las condiciones laborales de los moderadores, además de otros problemas ligados a la salud mental de los mismos. Y el motivo está en que los moderadores habrían estado expuestos a contenidos violentos y perturbadores. Dando como resultado un alto número de bajas de empleados a causa de sufrir estrés postraumático y ansiedad. Llegando incluso a reconocerse que la justicia declarara la enfermedad metal de un ex-moderador como accidente laboral.
Ahora la gran duda, es conocer si estos servicios del centro de moderación de contenido de Meta se trasladará a otros países, o se relegará todo el trabajo en exclusiva a la Inteligencia Artificial. Fue la subcontrata Telus Digital, quien se encarga de realizar este trabajo, la encargada de enviar una carta a sus trabajadores, dándoles a conocer que Meta prescindirá de su trabajo. Mientras que Telus seguirá activa en otros proyectos, aunque estos están relacionados con la IA.
“Debido a la confidencialidad y seguridad de las operaciones de nuestro cliente, y por requerimiento de éste, las plataformas de revisión de contenidos han quedado cerradas”.
Meta ha decidido así prescindir de los servicios de la subcontrata desde el día de ayer. "En adelante y hasta nuevo aviso", a todos estos trabajadores se les concederá un permiso retribuido durante el tiempo que dure esta situación. Seguirán teniendo acceso a su salario, pero las puertas de las instalaciones ya están cerradas, al igual que se ha cortado el acceso a sus correos corporativos.
La entrada Meta cierra su centro de moderación de contenido en Barcelona: el adiós a la censura (y a 2.100 moderadores) aparece primero en El Chapuzas Informático.