Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro "pronto" sin dar plazos y pide cautela y "un uso responsable del móvil"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido pasadas las seis de la tarde tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para abordar el apagón masivo que afecta a España y Portugal desde las 12:32 h de este lunes, pidiendo cautela y evitando avanzar hipótesis sobre sus causas. "Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular", ha manifestado Sánchez durante su breve intervención de siete minutos, sin admitir preguntas de los periodistas. La UE, en cualquier caso, ha descartado la teoría de un ciberataque. El operador portugués REN ha mencionado "un extraño fenómeno atmosférico". La situación actual. El presidente ha situado el origen de la incidencia en "una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo" que ha desencadenado la interrupción del suministro en toda la Península Ibérica y partes de Francia. Sánchez ha confirmado que el Ejecutivo ha declarado la crisis de electricidad y asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura y Madrid tras la petición de estas comunidades de activar el nivel tres de emergencia de protección civil. "Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos la electricidad", ha advertido. En Xataka El precedente más cercano al gran apagón de España lo vivió Italia en 2003. Y también se inició en la red interconectada Qué está ocurriendo. Sánchez ha destacado que ya está restablecido el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, expresando su confianza en que el suministro se recupere "pronto", aunque sin dar plazos concretos. La recuperación del suministro en zonas del norte y sur del país se ha conseguido, según el presidente, gracias a la colaboración de las autoridades de Francia y Marruecos, a quienes ha agradecido su "solidaridad". Recomendaciones oficiales. El presidente ha trasladado tres recomendaciones a la ciudadanía: Reducir al mínimo los desplazamientos. Seguir únicamente información oficial y no difundir informaciones de "dudosa procedencia". Hacer un uso responsable del móvil, realizando llamadas breves y contactando con emergencias solo si es estrictamente necesario. Próximos pasos. Sánchez ha anunciado que el Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse a las siete de la tarde, una hora después de su comparecencia, para seguir evaluando la situación. También ha informado que el Gobierno está en contacto permanente con la Casa del Rey, los grupos parlamentarios, los socios europeos y la OTAN. "La prioridad es trabajar para que cuanto antes recuperemos la normalidad", ha subrayado al concluir su comparecencia. En Xataka | Qué es el "cero energético" y por qué el suministro puede irse de golpe pero tarda horas en recuperarse Imagen destacada | Moncloa - La noticia Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro "pronto" sin dar plazos y pide cautela y "un uso responsable del móvil" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

Abr 28, 2025 - 18:39
 0
Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro "pronto" sin dar plazos y pide cautela y "un uso responsable del móvil"

Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro "pronto" sin dar plazos y pide cautela y "un uso responsable del móvil"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido pasadas las seis de la tarde tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para abordar el apagón masivo que afecta a España y Portugal desde las 12:32 h de este lunes, pidiendo cautela y evitando avanzar hipótesis sobre sus causas.

"Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular", ha manifestado Sánchez durante su breve intervención de siete minutos, sin admitir preguntas de los periodistas. La UE, en cualquier caso, ha descartado la teoría de un ciberataque. El operador portugués REN ha mencionado "un extraño fenómeno atmosférico".

La situación actual. El presidente ha situado el origen de la incidencia en "una fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo" que ha desencadenado la interrupción del suministro en toda la Península Ibérica y partes de Francia.

Sánchez ha confirmado que el Ejecutivo ha declarado la crisis de electricidad y asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura y Madrid tras la petición de estas comunidades de activar el nivel tres de emergencia de protección civil. "Vamos a pasar unas horas críticas hasta que recuperemos la electricidad", ha advertido.

Qué está ocurriendo. Sánchez ha destacado que ya está restablecido el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas, expresando su confianza en que el suministro se recupere "pronto", aunque sin dar plazos concretos.

La recuperación del suministro en zonas del norte y sur del país se ha conseguido, según el presidente, gracias a la colaboración de las autoridades de Francia y Marruecos, a quienes ha agradecido su "solidaridad".

Recomendaciones oficiales. El presidente ha trasladado tres recomendaciones a la ciudadanía:

  1. Reducir al mínimo los desplazamientos.
  2. Seguir únicamente información oficial y no difundir informaciones de "dudosa procedencia".
  3. Hacer un uso responsable del móvil, realizando llamadas breves y contactando con emergencias solo si es estrictamente necesario.

Próximos pasos. Sánchez ha anunciado que el Consejo de Seguridad Nacional volverá a reunirse a las siete de la tarde, una hora después de su comparecencia, para seguir evaluando la situación. También ha informado que el Gobierno está en contacto permanente con la Casa del Rey, los grupos parlamentarios, los socios europeos y la OTAN.

"La prioridad es trabajar para que cuanto antes recuperemos la normalidad", ha subrayado al concluir su comparecencia.

En Xataka | Qué es el "cero energético" y por qué el suministro puede irse de golpe pero tarda horas en recuperarse

Imagen destacada | Moncloa

-
La noticia Pedro Sánchez confía en recuperar el suministro "pronto" sin dar plazos y pide cautela y "un uso responsable del móvil" fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .