Indemnización por el apagón de luz: cómo y cuánto dinero puedes reclamar

El lunes ha sido una auténtica pesadilla para muchos españoles. Y, una vez se vuelve a la normalidad, llega el momento de comenzar a pensar en lo que ha ocurrido y en si existe alguna posibilidad de que tengamos derecho a una indemnización. Porque, sin duda, seguro que el apagón ha afectado a tu vida […] The post Indemnización por el apagón de luz: cómo y cuánto dinero puedes reclamar appeared first on ADSLZone.

Abr 28, 2025 - 22:16
 0
Indemnización por el apagón de luz: cómo y cuánto dinero puedes reclamar
Un chico contento con símbolos de dólar en los ojos

El lunes ha sido una auténtica pesadilla para muchos españoles. Y, una vez se vuelve a la normalidad, llega el momento de comenzar a pensar en lo que ha ocurrido y en si existe alguna posibilidad de que tengamos derecho a una indemnización. Porque, sin duda, seguro que el apagón ha afectado a tu vida de una u otra manera, ya sea en el trabajo o en el tiempo en el que estabas en casa.

Aunque durante el apagón la preocupación era otra y, sobre todo, se esperaba a saber si se trataría de un problema a corto o largo plazo, ahora no hay que olvidar otros aspectos relevantes. Para muchas personas, pensar en una posible indemnización es algo fundamental a la hora de dejar atrás lo ocurrido y de volver a la normalidad. Dicho esto, te podemos avanzar que sí, que como consumidor, tienes derecho a reclamar e incluso a recibir indemnización. No obstante, hay distintos factores a tener en cuenta que debes conocer.

Responsabilidades

Según lo estipulado por la ley, los proveedores de electricidad están comprometidos a proporcionar energía de forma constante a sus clientes. En este sentido, solo hay unos casos en los que podría no ser así y te podemos decir que, en esta situación que se ha dado hoy, ninguno se cumple, al menos aparentemente. El primero de los casos es cuando se haya anunciado con anterioridad que habrá un corte en el suministro y, como cliente, ya estuvieras avisado. Además, los avisos a los clientes se tienen que dar con un margen de 24 horas antes. Y solicitar el corte programado tampoco es tan fácil, puesto que los proveedores tienen que pasar una serie de procesos de aprobación. El segundo de los casos posibles es si se trata de cortes que resulten razonables. Esto último tampoco se cumpliría, puesto que un corte razonable encajaría mejor en distintas intervenciones que se deban hacer por fuerza mayor y que tengan una duración inferior.

Dos bombillas colgadas de un techo en algún tipo de local

Además, hay otra serie de excepciones que también invalidarían la posibilidad de solicitar una indemnización. Por un lado, si el apagón se ha producido como efecto de una causa medioambiental, no habría opción a solicitar nada. Esto implica que el corte de luz haya sido provocado por un efecto del clima, como puede ser una tormenta muy intensa. En el caso de los cortes de fuerza mayor que mencionábamos antes, también se incluyen en este grupo aquellos cortes que se hayan producido por «acciones de terceros». Esto limitaría las posibilidades de llegar a conseguir una indemnización, aunque todavía no hay que perder la esperanza.

Dicho esto, lo primero de todo sería que se constatase la razón por la que se ha producido el apagón. Tiene que ser una verificación oficial que confirme si se ha tratado por una causa natural, si ha sido por fuerza mayor o si hay algún tipo de explicación que no encaje en ninguna de las excepciones indicadas. Si esto pasara, el cliente sí que tendría derecho a realizar una reclamación para conseguir una indemnización.

¿Cómo y cuánto puedo conseguir?

La ley establece que el propio proveedor del suministro eléctrico será el que tenga la oportunidad de hacer el cálculo de lo que le corresponderá a cada cliente en el caso de que se llegase a validar la reclamación. Dicho esto, tendrás que hacer una cuenta que te permitirá descubrir cuál es la cantidad que podrías conseguir. Por una parte, tendrás que saber las horas del periodo del apagón, desde el inicio hasta que se haya reestablecido la energía eléctrica en tu hogar. Otra forma de reclamar sería no usando horas, sino cantidad de interrupciones en el servicio.

De todas maneras, en este caso todo nos apunta hacia la situación de la cantidad de horas. Con esto en cuenta, tienes que saber que tendrás que hacer una multiplicación de la potencia media anual que se haya facturado en tu consumo por el número de horas. Pero el número de horas no se contabiliza sin más, sino que se trata de la resta que hay entre las horas que haya estado cortado el servicio en tu hogar y las horas que están fijadas en el reglamento. Esto último es cinco veces el valor que tenga el kWh de la tarifa que tengas contratada en tu servicio de electricidad. Cuando ya tengas el resultado, asegúrate de algo importante: el importe de la reclamación no podrá estar por encima del 10% de facturación anual que tengas con el servicio recibido.

Una bombilla iluminada emitiendo un montón de luz

Por otro lado, tampoco está de más saber que los proveedores de eléctricas ya deben considerar que un corte de más de tres minutos es una interrupción del servicio. Además, es importante saber que hay unos máximos en los que se puede cortar el servicio cada año. Para los ciudadanos que viven en zonas urbanas que tengan una contratación de entre 1 y 36 KV, el límite se encuentra en 3 horas y media de cortes al año y en siete interrupciones. Teniendo todo esto en cuenta, ya estarás en una mejor posición de saber si podrías llegar a recibir algún tipo de indemnización, aunque, por lo habitual, no siempre es fácil llegar a obtener resultados favorables. Y, en cualquier caso, recuerda que cualquier devolución se aplicará directanente a modo de descuento sobre la factura.

The post Indemnización por el apagón de luz: cómo y cuánto dinero puedes reclamar appeared first on ADSLZone.