A un paso de Marte: revelan los primeros avances del cohete de fusión nuclear que alcanzará 500.000 km/h
..El cohete Sunbird de la empresa británica Pulsar Fusion no dependerá de la asistencia gravitacional para alcanzar su velocidad máxima.

Llegar a Marte es uno de los grandes objetivos de Elon Musk y Donald Trump. El magnate tecnológico ya imaginó cómo sería el futuro en el planeta rojo cuando miles de cohetes Starship aterricen en la superficie, mientras que el presidente de Estados Unidos aseguró firmemente durante los primeros días de su mandato que la llegada del país estadounidense a Marte se producirá en los próximos años.
Lejos de estas ideas un tanto surrealistas, todavía queda mucho camino por delante para alcanzar el planeta rojo, puesto a que, en primer lugar, los humanos tienen que llegar a la Luna gracias a las misiones Artemis de la NASA. Además, el astronauta español Pablo Álvarez ya confirmó a 20bits que los primeros humanos podrían llegar a Marte en torno a la década de los 50. No obstante, cuando llegue dicha fecha mencionada, la empresa aeroespacial británica Pulsar Fusion estaría dispuesta a llegar a Marte en la mitad de tiempo gracias al cohete de fusión nuclear Sunbird.
Dicho vehículo espacial está diseñado para viajar a velocidades de 500.000 kilómetros por hora y convertirse en el cohete autopropulsado más rápido de la historia, por lo tanto, gracias a su gran velocidad, Sunbird podría reducir a la mitad la duración de las misiones a Marte, pasando de siete u ocho meses a aproximadamente cuatro. Además, dicho vehículo sería capaz de acoplarse a otras naves en el espacio para proporcionales un impulso de fusión y alcanzar sus destinos.
Por otro lado, Pulsar Fusion publicó recientemente un nuevo vídeo de diseño conceptual que describe las capacidades operativas de Sunbird, tratándose de un cohete que no dependerá de la asistencia gravitacional para alcanzar su velocidad máxima.
Esta empresa británica planea iniciar las pruebas en órbita del motor de fusión directa dual de Sunbird a finales de este año, con el objetivo de conseguir la fusión nuclear en el espacio a lo largo de 2027.
Cómo funciona el motor de fusión nuclear para viajar a Marte
Este motor de fusión nuclear está basado en un plasma muy caliente que está atrapado dentro de un campo magnético, asimismo, Pulsar Fusion emplea un superordenador para predecir con exactitud el comportamiento del plasma. Una vez controlado, la temperatura de la cámara de combustión alcanza cientos de millones de grados para que el motor alcance velocidades de 500.000 kilómetros por hora.
Dicho cohete se inspira en el concepto Direct Fusion Drive (DFD, por sus siglas en inglés), que consiste en obtener un empuje a partir de la fusión porque el componente clave del motor es un reactor de fusión con bobinas electromagnéticas. Además, la cámara se llena con el gas necesario para llevar a cabo la fusión.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.