Desarrollan una herramienta de IA financiada por el Gobierno de EE.UU. para supervisar y gestionar reactores nucleares
El potencial de la inteligencia artificial es enorme y es que no solo se emplea para generar contenido tal como imágenes, texto o vídeo, sino que además se puede usar en otro tipo de situaciones. Siempre y cuando entrenemos una IA para realizar una tarea concreta, esta debería poder replicarla, siempre y cuando se haya La entrada Desarrollan una herramienta de IA financiada por el Gobierno de EE.UU. para supervisar y gestionar reactores nucleares aparece primero en El Chapuzas Informático.

El potencial de la inteligencia artificial es enorme y es que no solo se emplea para generar contenido tal como imágenes, texto o vídeo, sino que además se puede usar en otro tipo de situaciones. Siempre y cuando entrenemos una IA para realizar una tarea concreta, esta debería poder replicarla, siempre y cuando se haya utilizado suficiente información y sea viable. Ya hemos visto que la IA se puede emplear en el sector científico y médico para descubrir nuevos materiales, pero ahora también se ha usado para supervisión y gestión de reactores nucleares.
Desde que la IA generativa empezó a popularizarse hace unos años, no hemos parado de ver nuevas aplicaciones y usos de esta. Ya no solo nos limitamos a generar texto como en ChatGPT o imágenes, sino que la inteligencia artificial tiene muchos más usos y puede aplicarse a más sectores de la industria.
PRO-AID: sistema de IA financiado por el Gobierno de EE.UU. para supervisión de los reactores nucleares
Uno de los usos más interesantes de la IA es en la implementación en robots, ya que permitirá que estos puedan hacer tareas de forma eficiente y podamos automatizarlos. A su vez, también está completamente unido a lo que consideramos como una sociedad más futurista donde el ser humano recibe ayuda de estos robots. Otro de los puntos interesantes de la IA que se alejan de la creación de contenido es en el ámbito de la medicina o para el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías alternativas.
Aun con todo esto, sigue habiendo más uso para la IA y de hecho, ahora tenemos una herramienta de IA financiada por el gobierno estadounidense para supervisar reactores nucleares. Este sistema de inteligencia artificial ha sido desarrollado por el Laboratorio Nacional de Argonne y se ha abreviado como PRO-AID (Parameter-Free Reasoning Operator for Automated Identification and Diagnosis).
PRO-AID puede hacer tareas de nivel inferior y los trabajadores podrán usarlo a su favor como un asistente que les ayude
El PRO-AID tiene como objetivo gestionar las centrales nucleares, permitiendo a los trabajadores de estas recibir información y dar órdenes en tiempo real. La idea detrás de esto es que la inteligencia artificial puede encargarse de avisar al personal encargado y sirve como un asistente. Así pues, este sistema de IA emplea el procesamiento matemático para interpretar los datos y usarlos para ayudar a los propios trabajadores.
Según ha explicado Richard Vilim, ingeniero nuclear del Laboratorio Nacional de Argonne, PRO-RAID puede llegar a reemplazar a los empleados, pero solo en tareas que requieran una capacidad inferior y por tanto, aquellos que ocupan cargos superiores o tienen más experiencia lo usarán como un simple ayudante. Esta es la primera vez que vemos el caso de un conjunto de herramientas de inteligencia artificial que se encargan de supervisar y gestionar algo tan peligroso como un reactor nuclear.
De hecho, la relación entre IA y reactores nucleares no la habíamos visto así, sino más bien que estos eran necesarios para poder seguir entrenando a la inteligencia artificial. Fue el año pasado cuando Microsoft tenía planeado hacer uso de un reactor nuclear para poder entrenar su IA durante unos años más debido al enorme consumo energético que suponía.
La entrada Desarrollan una herramienta de IA financiada por el Gobierno de EE.UU. para supervisar y gestionar reactores nucleares aparece primero en El Chapuzas Informático.