El nuevo misil hipersónico de Reino Unido rompe todas las barreras. Sobre todo la del sonido
Reino Unido ha probado con éxito su nuevo motor para misiles hipersónicos. El artefacto pulveriza la barrera del sonido multiplicándola por cinco, y pone al ejército británico en la élite de las potencias militares. El Ministerio de Defensa lleva años intentando desarrollar esta tecnología de alta velocidad, clave para adelantarse a sus rivales en posibles conflictos y garantizar la seguridad nacional en un mundo cada vez más competitivo.Según ha informado New Atlas, el Ministerio de Defensa británico (MoD) ha concluido con resultados positivos varias pruebas cruciales de un motor hipersónico que propulsará misiles de crucero a más de Mach 5 (unos 6.000 km/h). Este proyecto, dentro del programa Team Hypersonics (UK) y en alianza con EE.UU., acerca al Reino Unido a tener esta capacidad operativa para 2030.La tecnología hipersónica británica despegaEl ingenio probado funciona con aire atmosférico en lugar de transportar tanques de oxígeno, lo que aligera notablemente el misil y le permite volar mucho más lejos. Con este desarrollo, Reino Unido entra por fin en el selecto club de países que trabajan en armas hipersónicas de largo alcance, hasta ahora monopolizado por Rusia, China y Estados Unidos.Entre sus aportaciones técnicas más interesantes destaca un sistema de entradas de aire que se adaptan durante el vuelo para controlar las ondas de choque y evitar que el aire supersónico destruya el motor al entrar. También incorpora materiales que soportan temperaturas infernales de hasta 2.000 °C, con cerámicas especiales y compuestos avanzados que protegen las partes vitales del propulsor.Las pruebas se realizaron en las instalaciones de la NASA en Langley (Virginia), donde completaron 233 ensayos en un mes y medio recreando distintas condiciones de vuelo. Los progresos en este tipo de propulsión no solo tienen aplicaciones en misiles, sino que podrían revolucionar la aviación civil a largo plazo.La colaboración con Estados Unidos bajo el paraguas AUKUS cobra especial relevancia ahora que Occidente y China compiten por desarrollar tecnologías militares punteras. Paul Hollinshead, al frente del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa británico, ha destacado cómo estos avances refuerzan la posición del Reino Unido dentro de esta alianza.El objetivo es tener un prototipo funcional para finales de esta década, aunque todavía quedan importantes obstáculos que superar. Entre ellos están comprobar que todo funciona en condiciones reales de vuelo, fabricar en serie componentes muy complejos a precios razonables, y coordinar los estándares técnicos con los aliados para acelerar su despliegue.Reino Unido está gastando en este proyecto lo que no veíamos desde la caída del Muro. Comprensible: va a contrarreloj mientras Rusia ya presume de sus misiles Avangard y China no deja de hacer pruebas en el Pacífico. El ministro Healey lo sabe. O son los primeros en tener estos proyectiles operativos, o quedan relegados a segunda fila en la OTAN. Y eso, con la situación actual en Ucrania y Taiwán, sería un error que no pueden permitirse.El artículo El nuevo misil hipersónico de Reino Unido rompe todas las barreras. Sobre todo la del sonido fue publicado originalmente en Andro4all.

Reino Unido ha probado con éxito su nuevo motor para misiles hipersónicos. El artefacto pulveriza la barrera del sonido multiplicándola por cinco, y pone al ejército británico en la élite de las potencias militares. El Ministerio de Defensa lleva años intentando desarrollar esta tecnología de alta velocidad, clave para adelantarse a sus rivales en posibles conflictos y garantizar la seguridad nacional en un mundo cada vez más competitivo.
Según ha informado New Atlas, el Ministerio de Defensa británico (MoD) ha concluido con resultados positivos varias pruebas cruciales de un motor hipersónico que propulsará misiles de crucero a más de Mach 5 (unos 6.000 km/h). Este proyecto, dentro del programa Team Hypersonics (UK) y en alianza con EE.UU., acerca al Reino Unido a tener esta capacidad operativa para 2030.
La tecnología hipersónica británica despega
El ingenio probado funciona con aire atmosférico en lugar de transportar tanques de oxígeno, lo que aligera notablemente el misil y le permite volar mucho más lejos. Con este desarrollo, Reino Unido entra por fin en el selecto club de países que trabajan en armas hipersónicas de largo alcance, hasta ahora monopolizado por Rusia, China y Estados Unidos.
Entre sus aportaciones técnicas más interesantes destaca un sistema de entradas de aire que se adaptan durante el vuelo para controlar las ondas de choque y evitar que el aire supersónico destruya el motor al entrar. También incorpora materiales que soportan temperaturas infernales de hasta 2.000 °C, con cerámicas especiales y compuestos avanzados que protegen las partes vitales del propulsor.
Las pruebas se realizaron en las instalaciones de la NASA en Langley (Virginia), donde completaron 233 ensayos en un mes y medio recreando distintas condiciones de vuelo. Los progresos en este tipo de propulsión no solo tienen aplicaciones en misiles, sino que podrían revolucionar la aviación civil a largo plazo.
La colaboración con Estados Unidos bajo el paraguas AUKUS cobra especial relevancia ahora que Occidente y China compiten por desarrollar tecnologías militares punteras. Paul Hollinshead, al frente del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa británico, ha destacado cómo estos avances refuerzan la posición del Reino Unido dentro de esta alianza.
El objetivo es tener un prototipo funcional para finales de esta década, aunque todavía quedan importantes obstáculos que superar. Entre ellos están comprobar que todo funciona en condiciones reales de vuelo, fabricar en serie componentes muy complejos a precios razonables, y coordinar los estándares técnicos con los aliados para acelerar su despliegue.
Reino Unido está gastando en este proyecto lo que no veíamos desde la caída del Muro. Comprensible: va a contrarreloj mientras Rusia ya presume de sus misiles Avangard y China no deja de hacer pruebas en el Pacífico. El ministro Healey lo sabe. O son los primeros en tener estos proyectiles operativos, o quedan relegados a segunda fila en la OTAN. Y eso, con la situación actual en Ucrania y Taiwán, sería un error que no pueden permitirse.
El artículo El nuevo misil hipersónico de Reino Unido rompe todas las barreras. Sobre todo la del sonido fue publicado originalmente en Andro4all.