Guía para vender tu móvil y que los datos personales no queden en peligro
Las aplicaciones de venta de segunda mano, como Wallapop, han logrado que sea mucho más sencillo deshacerse de esos productos que ya no queremos. Pero cuando se trata de tecnología es necesario tomar ciertas precauciones antes de que el producto cambie de manos si queremos evitar disgustos. Un ejemplo reciente de las posibles consecuencias lo encontramos en esta curiosa historia: un usuario que compró un disco duro y encontró en él 800 GB con información muy valiosa, entre ellas, software de producción musical profesional que por sí solo tiene un valor considerable, como Kontakt (valorado en 299 dólares) o Reaktor (valorado en 199 dólares). En este caso, la polémica viene servida porque el usuario lo había comprado como nuevo, pero a la vista de su contenido resulta obvio que se trataba de un producto reacondicionado o de segunda mano. Sin embargo, esto nos sirve para reflexionar acerca de la importancia de asegurarnos de limpiar todo bien antes de vender un producto que haya contenido datos personales. Guía para vender tu móvil sin temer por tus datos Es muy importante asegurarse de no dejar datos personales cuando vamos a vender algún equipo que contiene una unidad de almacenamiento (ya sea un móvil, un ordenador, una tablet, un disco duro o cualquier otro producto similar). En Xataka Móvil Diez consejos imprescindibles para vender en Wallapop Tanto si se trata de una venta en mano como si lo vas a enviar mediante las apps que facilitan estos intercambios, el hecho de que tu información caiga en manos de terceros no es plato de buen gusto. Pueden ser fotos, documentación, archivos profesionales, contraseñas… Sea lo que sea, proteger tu privacidad es importante. Restablece a los ajustes de fábrica Es el paso más lógico, pero no siempre se hace de la manera óptima. A la hora de formatear, el teléfono te da varias opciones. Android te ofrece tres alternativas: restablecer todos los ajustes, restablecer ajustes de red o restablecer teléfono. La opción que lo borra todo es Restablecer teléfono. Por su parte, iPhone con iOS 18 te muestra dos opciones: Restablecer o Borrar contenidos y ajustes. En Restablecer te permite eliminar ajustes de red, pantalla de inicio, localización y privacidad, etc. En el caso de querer vender tu móvil, la opción que tienes que elegir es Borrar contenidos y ajustes, ya que es aquí donde se pone el iPhone de fábrica. Cuando formatees el teléfono es muy importante que se eliminen datos como los perfiles de eSIM que tengas grabados, las fotografías o los accesos a cuentas. Cierra sesiones y revoca accesos En el hipotético caso de que no vayas a dar el dispositivo formateado o que lo vayas a encender para que en la venta en mano la otra persona pueda ver que todo funciona perfectamente, asegúrate que eliminar todas las cuentas que tengas activas, desde sesiones en redes sociales hasta correos electrónicos. Borra el dispositivo de la lista de confianza de tus cuentas Un ajuste importante que tienes que hacer en tu cuenta de Google después de vender el equipo es eliminarlo de la lista de dispositivos vinculados. Esto lo puedes hacer desde Gestiona tu cuenta de Google > Seguridad > Gestionar todos los dispositivos. Tras eliminarlo te seguirá apareciendo durante varias semanas, pero verás el indicador de “Sesión cerrada” junto con la fecha de la última conexión. No entregues la tarjeta de memoria Aunque puedes pensar que entregar la tarjeta de memoria eleva el valor del dispositivo, en realidad estos productos son cada vez más económicos y la diferencia entre incluir una tarjeta de segunda mano no debería ser significativa. La vas a poder usar con otro dispositivo y te quedarás más tranquilo de que esos datos no han salido de tus manos. Revisa que no te dejes ninguna tarjeta Al igual de lo anterior, es posible que no incluyas la tarjeta de memoria en la venta pero que, al momento de prepararlo para su nuevo dueño se te olvide quitarla. Este es un error bastante habitual, así que te recomendamos que guardes estos consejos a modo de checklist para que no se te olvide nada. Lo mismo aplica a la SIM. Si es tu línea principal es raro que se te olvide, pero si tienes puesta en ese móvil una SIM secundaria que apenas utilizas sí que es bastante más habitual que se te olvide. En Xataka Móvil | Si vendes mucho en Wallapop o Vinted, Hacienda lo sabrá. Descubre si te afecta la nueva directiva que ya ha entrado en vigor En Xataka Móvil | En qué fijarte al comprar un iPhone reacondicionado - La noticia Guía para vender tu móvil y que los datos personales no queden en peligro fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Las aplicaciones de venta de segunda mano, como Wallapop, han logrado que sea mucho más sencillo deshacerse de esos productos que ya no queremos. Pero cuando se trata de tecnología es necesario tomar ciertas precauciones antes de que el producto cambie de manos si queremos evitar disgustos.
Un ejemplo reciente de las posibles consecuencias lo encontramos en esta curiosa historia: un usuario que compró un disco duro y encontró en él 800 GB con información muy valiosa, entre ellas, software de producción musical profesional que por sí solo tiene un valor considerable, como Kontakt (valorado en 299 dólares) o Reaktor (valorado en 199 dólares).
En este caso, la polémica viene servida porque el usuario lo había comprado como nuevo, pero a la vista de su contenido resulta obvio que se trataba de un producto reacondicionado o de segunda mano.
Sin embargo, esto nos sirve para reflexionar acerca de la importancia de asegurarnos de limpiar todo bien antes de vender un producto que haya contenido datos personales.
Guía para vender tu móvil sin temer por tus datos
Es muy importante asegurarse de no dejar datos personales cuando vamos a vender algún equipo que contiene una unidad de almacenamiento (ya sea un móvil, un ordenador, una tablet, un disco duro o cualquier otro producto similar).
Tanto si se trata de una venta en mano como si lo vas a enviar mediante las apps que facilitan estos intercambios, el hecho de que tu información caiga en manos de terceros no es plato de buen gusto. Pueden ser fotos, documentación, archivos profesionales, contraseñas… Sea lo que sea, proteger tu privacidad es importante.
Restablece a los ajustes de fábrica
Es el paso más lógico, pero no siempre se hace de la manera óptima. A la hora de formatear, el teléfono te da varias opciones.
Android te ofrece tres alternativas: restablecer todos los ajustes, restablecer ajustes de red o restablecer teléfono. La opción que lo borra todo es Restablecer teléfono.

Por su parte, iPhone con iOS 18 te muestra dos opciones: Restablecer o Borrar contenidos y ajustes. En Restablecer te permite eliminar ajustes de red, pantalla de inicio, localización y privacidad, etc. En el caso de querer vender tu móvil, la opción que tienes que elegir es Borrar contenidos y ajustes, ya que es aquí donde se pone el iPhone de fábrica.

Cuando formatees el teléfono es muy importante que se eliminen datos como los perfiles de eSIM que tengas grabados, las fotografías o los accesos a cuentas.
Cierra sesiones y revoca accesos
En el hipotético caso de que no vayas a dar el dispositivo formateado o que lo vayas a encender para que en la venta en mano la otra persona pueda ver que todo funciona perfectamente, asegúrate que eliminar todas las cuentas que tengas activas, desde sesiones en redes sociales hasta correos electrónicos.
Borra el dispositivo de la lista de confianza de tus cuentas
Un ajuste importante que tienes que hacer en tu cuenta de Google después de vender el equipo es eliminarlo de la lista de dispositivos vinculados. Esto lo puedes hacer desde Gestiona tu cuenta de Google > Seguridad > Gestionar todos los dispositivos. Tras eliminarlo te seguirá apareciendo durante varias semanas, pero verás el indicador de “Sesión cerrada” junto con la fecha de la última conexión.

No entregues la tarjeta de memoria
Aunque puedes pensar que entregar la tarjeta de memoria eleva el valor del dispositivo, en realidad estos productos son cada vez más económicos y la diferencia entre incluir una tarjeta de segunda mano no debería ser significativa. La vas a poder usar con otro dispositivo y te quedarás más tranquilo de que esos datos no han salido de tus manos.
Revisa que no te dejes ninguna tarjeta
Al igual de lo anterior, es posible que no incluyas la tarjeta de memoria en la venta pero que, al momento de prepararlo para su nuevo dueño se te olvide quitarla. Este es un error bastante habitual, así que te recomendamos que guardes estos consejos a modo de checklist para que no se te olvide nada.
Lo mismo aplica a la SIM. Si es tu línea principal es raro que se te olvide, pero si tienes puesta en ese móvil una SIM secundaria que apenas utilizas sí que es bastante más habitual que se te olvide.
En Xataka Móvil | Si vendes mucho en Wallapop o Vinted, Hacienda lo sabrá. Descubre si te afecta la nueva directiva que ya ha entrado en vigor
En Xataka Móvil | En qué fijarte al comprar un iPhone reacondicionado
-
La noticia
Guía para vender tu móvil y que los datos personales no queden en peligro
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.