Los Pixel se están utilizando como traductores para delfines. Google nos enseña otro uso de la IA que no esperábamos
Los delfines son unos de los animales más estudiados del mundo. Ahora, sus capacidades cognitivas también han llamado la atención de Google, quien ha puesto la IA al servicio de la ciencia para estudiar cómo se comunican. DolphinGemma nace como un gran modelo de lenguaje desarrollado por Google y su objetivo es funcionar como una especie de traductor “delfín - humano”. DolphinGemma nos acerca a la comunicación con los delfines Desde hace 40 años, Wild Dolphin Project (WDP) ha estudiado la comunicación de los delfines, observando sus comportamientos y grabando sus sonidos para tratar de entender su significado. Por ahora, entre los hallazgos de esta investigación se ha descubierto que los silbidos los utilizan para reunirse las madres con sus crías, que los graznidos suceden durante los enfrentamientos entre delfines o que los zumbidos se pueden utilizar durante el cortejo. En Xataka Android Giro de timón en la cúpula de Gemini. Abre un capítulo para la IA de Google Google quiere ir un paso más allá y con el desarrollo de DolphinGemma pone sobre la mesa una posibilidad que parece sacada de una película de Eddie Murphy: ¿y si todos nos convirtiésemos en el Dr. Dolittle y pudiésemos comunicarnos con los delfines? Utilizando como base los datos de los que dispone actualizamente el WDP, DolphinGemma utiliza tecnologías de audio de Google (el tokenizador SoundStream) para procesar las secuencias naturales de los sonidos de los delfines. Este modelo puede identificar patrones, estructurar la información y predecir cuáles serán las siguientes vocalizaciones, formando así un lenguaje hasta ahora desconocido por los humanos. Más allá de entender lo que dicen, el objetivo también es poder crear sonidos sintéticos de modo que sea posible una interacción bidireccional entre los delfines y los humanos. En este punto entra en juego el sistema Cetacean Hearing Augmentation Telemetry (CHAT), una especie de ordenador submarino diseñado para hacer más accesible esta comunicación compartida. Gracias a las predicciones y anticipaciones de la IA DolphinGemma, CHAT podrá ofrecer una respuesta más rápida para mejorar esta interacción. Estas operaciones se realizan desde un Google Pixel 6 Hasta la fecha, estas operaciones se están ejecutando desde teléfonos Google Pixel 6, ya que son capaces de realizar análisis acústicos de alta fidelidad en tiempo real. El uso de los smartphones es mucho más práctico que el de los equipos especializados, ya que el consumo energético, el mantenimiento necesario y el tamaño son menores. Para el próximo verano está previsto que la nueva generación de este proyecto empiece a correr en los Google Pixel 9. Esta decisión está motivada por la nueva incorporación de altavoces y micrófonos optimizados para este fin, además de tener una mayor capacidad de procesamiento, lo que permitirá ejecutar algoritmos y modelos de aprendizaje de forma simultánea y con mayores capacidades. En un primer momento, DolphinGemma nace con el fin de que podamos entender a los delfines, pero en el futuro el avance de esta IA podría romper las barreras de comunicación con otras especies. En Xataka Android | A Google le comieron el terreno con la IA y ahora necesita recuperarlo. Incluirla en el buscador no está siendo la mejor idea En Xataka Android | Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia - La noticia Los Pixel se están utilizando como traductores para delfines. Google nos enseña otro uso de la IA que no esperábamos fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Los delfines son unos de los animales más estudiados del mundo. Ahora, sus capacidades cognitivas también han llamado la atención de Google, quien ha puesto la IA al servicio de la ciencia para estudiar cómo se comunican.
DolphinGemma nace como un gran modelo de lenguaje desarrollado por Google y su objetivo es funcionar como una especie de traductor “delfín - humano”.
DolphinGemma nos acerca a la comunicación con los delfines
Desde hace 40 años, Wild Dolphin Project (WDP) ha estudiado la comunicación de los delfines, observando sus comportamientos y grabando sus sonidos para tratar de entender su significado.
Por ahora, entre los hallazgos de esta investigación se ha descubierto que los silbidos los utilizan para reunirse las madres con sus crías, que los graznidos suceden durante los enfrentamientos entre delfines o que los zumbidos se pueden utilizar durante el cortejo.
Google quiere ir un paso más allá y con el desarrollo de DolphinGemma pone sobre la mesa una posibilidad que parece sacada de una película de Eddie Murphy: ¿y si todos nos convirtiésemos en el Dr. Dolittle y pudiésemos comunicarnos con los delfines?
Utilizando como base los datos de los que dispone actualizamente el WDP, DolphinGemma utiliza tecnologías de audio de Google (el tokenizador SoundStream) para procesar las secuencias naturales de los sonidos de los delfines.
Este modelo puede identificar patrones, estructurar la información y predecir cuáles serán las siguientes vocalizaciones, formando así un lenguaje hasta ahora desconocido por los humanos.
Más allá de entender lo que dicen, el objetivo también es poder crear sonidos sintéticos de modo que sea posible una interacción bidireccional entre los delfines y los humanos.

En este punto entra en juego el sistema Cetacean Hearing Augmentation Telemetry (CHAT), una especie de ordenador submarino diseñado para hacer más accesible esta comunicación compartida.
Gracias a las predicciones y anticipaciones de la IA DolphinGemma, CHAT podrá ofrecer una respuesta más rápida para mejorar esta interacción.
Estas operaciones se realizan desde un Google Pixel 6
Hasta la fecha, estas operaciones se están ejecutando desde teléfonos Google Pixel 6, ya que son capaces de realizar análisis acústicos de alta fidelidad en tiempo real.
El uso de los smartphones es mucho más práctico que el de los equipos especializados, ya que el consumo energético, el mantenimiento necesario y el tamaño son menores.
Para el próximo verano está previsto que la nueva generación de este proyecto empiece a correr en los Google Pixel 9. Esta decisión está motivada por la nueva incorporación de altavoces y micrófonos optimizados para este fin, además de tener una mayor capacidad de procesamiento, lo que permitirá ejecutar algoritmos y modelos de aprendizaje de forma simultánea y con mayores capacidades.
En un primer momento, DolphinGemma nace con el fin de que podamos entender a los delfines, pero en el futuro el avance de esta IA podría romper las barreras de comunicación con otras especies.
En Xataka Android | A Google le comieron el terreno con la IA y ahora necesita recuperarlo. Incluirla en el buscador no está siendo la mejor idea
En Xataka Android | Google está dispuesto a todo para quedarse con los mejores ingenieros en IA. Incluso pagarles sin más que para que no se vayan a la competencia
-
La noticia
Los Pixel se están utilizando como traductores para delfines. Google nos enseña otro uso de la IA que no esperábamos
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.