Microsoft en problemas: Windows 11 está siendo un coladero de virus y vulnerabilidades
En Microsoft no están contentos. Los últimos datos que han llegado informan de cómo la situación con Windows 11 se encuentra en un momento crítico. El sistema operativo cada vez sufre más vulnerabilidades y los virus y malware se han convertido en un grave problema. Solo con estar al tanto de las últimas noticias y […] The post Microsoft en problemas: Windows 11 está siendo un coladero de virus y vulnerabilidades appeared first on ADSLZone.


En Microsoft no están contentos. Los últimos datos que han llegado informan de cómo la situación con Windows 11 se encuentra en un momento crítico. El sistema operativo cada vez sufre más vulnerabilidades y los virus y malware se han convertido en un grave problema.
Solo con estar al tanto de las últimas noticias y problemas que ha sufrido Windows 11, ya nos podemos hacer a la idea de que la plataforma no pasa por su mejor momento. Pero los peores presagios los ha confirmado, en este caso, un informe de BeyondTrust, entidad que ya nos tiene acostumbrados a la publicación de su informe de vulnerabilidades de Microsoft. En el mismo se repasan los datos correspondientes a 2024 y vemos que Windows está en serios problemas.
Récord histórico de vulnerabilidades
A Microsoft seguro que le gustaría batir récords históricos para bien. Pero, en contraposición a esto, lo que ha conseguido ha sido batir el récord de vulnerabilidades. Lo ha hecho en 2024 con un incremento del 11% sobre la cifra que se había colocado en lo más alto hasta el momento: la del año 2022. Mientras ese año se registraron 1.292 vulnerabilidades, en 2024 la cantidad ha aumentado hasta 1.360. Que la cifra vaya en aumento no es, ni mucho menos, una noticia positiva.
La única buena noticia es que, entre todas las vulnerabilidades que se han registrado, aquellas que están categorizadas como críticas se han reducido de forma considerable. Además, los problemas de seguridad que han sufrido Microsoft Dynamics 365 y Microsoft Azure no han aumentado ni se han reducido, lo que también es algo positivo. Los expertos mencionan que todo ello es una consecuencia directa de la manera en la que Microsoft está aumentando sus controles y la forma en la que está tratando de parchear el sistema de forma eficiente antes de que se produzcan problemas. No obstante, a nadie se le escapa que, aunque las vulnerabilidades críticas se hayan reducido, Microsoft ha firmado ese récord que decíamos unas líneas más arriba. Por lo tanto, todavía tienen mucho trabajo que hacer. Y, posiblemente, se beneficiarían de una mejora notable si volvieran a los tiempos en los que tenían un equipo de testeo mucho más dedicado y con capacidad para detectar errores con mayor rapidez.
¿Qué tipo de vulnerabilidades están sufriendo?
Aunque ya hemos mencionado que las críticas se han reducido, hay otros tipos de vulnerabilidades que podemos comentar. Por ejemplo, un 40% de las vulnerabilidades del pasado año 2024 correspondieron a la categoría EoP (Elevation of Privilege), mientras que 90 de las vulnerabilidades fueron del tipo Security Feature Bypass. Este último dato es uno que Microsoft tendrá que vigilar, puesto que la cifra creció de 56 a 90 entre 2023 y 2024. En este caso, se trata de vulnerabilidades de software.
Si hablamos del navegador Microsoft Edge, a la empresa de Windows tampoco le gustará descubrir que se ha producido un aumento de vulnerabilidades del 17%. Y lo peor de todo es que la tendencia va al alza y se está convirtiendo en un problema importante, ya que se ha pasado de 0 vulnerabilidades en 2022 a 292 vulnerabilidades en el pasado año. De estas casi 300 vulnerabilidades, nueve de ellas fueron críticas, un factor que no ayudará a que los usuarios aumenten su confianza en el navegador. En su constante intento de alcanzar a Chrome, Microsoft se tendrá que asegurar de que no se producen más problemas de seguridad en su herramienta.
Los responsables del informe mencionan que las organizaciones se tienen que concentrar en mejorar sus sistemas de seguridad y en garantizar la máxima seguridad incluso utilizando Windows o las herramientas de Microsoft. Además, también hacen especial hincapié en cómo aquellos equipos que no están actualizados y parcheados se transforman en el objetivo más fácil para los atacantes. Por su lado, a Microsoft la ponen en preaviso para que tenga cuidado, ya que, con la introducción de nueva tecnología, también abren nuevos frentes en los que pueden sufrir ataques. Y para que nos entendamos, ponen dos ejemplos claros: el uso de la nube y de la inteligencia artificial, quedando todo ello en manos de unos hackers que no dejan de buscar nuevas formas de llevar a cabo sus actividades.
The post Microsoft en problemas: Windows 11 está siendo un coladero de virus y vulnerabilidades appeared first on ADSLZone.