Para tener una casa más luminosa no hace falta usar luces o bombillas: las mejores ideas para lograr más luz natural

La luz natural es uno de los aspectos más apreciados en cualquier vivienda. Por suerte, existen muchas estrategias sencillas y eficaces para potenciarla, muchas de las cuales no requieren obras ni modificaciones estructurales. Hay diversas soluciones arquitectónicas y trucos decorativos que permiten aumentar la entrada de luz natural en una casa, tanto si se está proyectando desde cero como si se trata de una reforma. A continuación, repasaremos algunas de las más utilizadas por arquitectos y expertos en interiorismo. La luminosidad es uno de los factores en los que más me fijo (y probablemente también la mayoría de las personas) al buscar una vivienda. Sin embargo, no siempre es posible encontrar espacios bien iluminados de forma natural. Por eso, conviene conocer una serie de soluciones creativas que ayudan a optimizar la luz. Vamos a explorar diferentes propuestas, desde las más simples hasta las más complejas, para conseguir que cualquier hogar se vea más luminoso. Índice de Contenidos (3) Soluciones sencillas Soluciones de tipo intermedio Soluciones avanzadas Soluciones sencillas Imagen | Jack Prew en Unsplash Si no queremos recurrir a reformas, existen alternativas sencillas basadas en la decoración y los acabados que pueden hacer que una estancia se vea mucho más luminosa. Pintar paredes y techos en tonos claros, así como optar por suelos de colores suaves, ayuda a reflejar la luz natural y, además, genera una mayor sensación de amplitud. En el caso del suelo, que suele ser más complicado de cambiar, se puede recurrir a opciones como vinilo, laminado o linóleo, que ofrecen una renovación fácil y económica. El mobiliario también desempeña un papel clave. Elegir piezas bajas y de diseño minimalista evita bloquear las ventanas o interrumpir el paso de la luz. Conviene prescindir de muebles voluminosos que obstaculicen la iluminación y, al igual que en las paredes, es mejor optar por colores claros en lugar de tonos oscuros. Imagen | LusterPix Media Las cortinas ligeras o los estores translúcidos son otra solución eficaz, ya que permiten filtrar la luz sin bloquearla completamente. Durante los meses más fríos, se puede combinar una cortina fina que deje pasar la claridad con otra más gruesa que actúe como aislante térmico. En ambos casos, los tonos claros contribuyen a generar un ambiente más amplio y luminoso. Por último, el uso de cristales sin tintes y con tratamiento antirreflejo puede mejorar significativamente la entrada de luz natural en las distintas estancias de la vivienda. Soluciones de tipo intermedio Imagen | Alex Tyson en Unsplash Sin necesidad de embarcarse en reformas importantes, se puede optar por soluciones intermedias que mejoren notablemente la entrada de luz natural. Estas pequeñas intervenciones no suponen grandes obras, pero sí ofrecen resultados visibles. En Xataka Smart Home La nueva IA de imágenes de ChatGPT es increíble para decorar nuestra casa. Así la he usado y sigo impresionado Una opción eficaz es sustituir puertas interiores macizas por versiones acristaladas, lo que permite que la luz se desplace entre habitaciones. Es especialmente útil cuando una estancia recibe luz natural y se quiere aprovechar para iluminar un espacio contiguo. Imagen | Amazon También resultan muy efectivos los tabiques de cristal o los bloques de vidrio, que aportan claridad sin comprometer la privacidad. Es habitual verlos en las partes superiores de las paredes. Pueden adoptar un estilo moderno y minimalista, o bien recordar a las tradicionales paredes con cristales opacos y texturizados. Asimismo, los espejos situados estratégicamente —por ejemplo, frente a una ventana— ayudan a reflejar y multiplicar la luz disponible. Por otro lado, optar por barandillas o escaleras con elementos de vidrio en lugar de materiales sólidos favorece el paso de la luz sin interrupciones. Soluciones avanzadas Imagen | Laura Lauch en Unsplash Una de las alternativas más eficaces para mejorar la entrada de luz natural son las soluciones estructurales, aunque suelen implicar una inversión más elevada. Por ejemplo, ampliar los huecos existentes sustituyendo ventanas pequeñas por ventanales o puertas correderas de cristal puede suponer un cambio notable. En áticos o viviendas unifamiliares, una opción muy efectiva es la instalación de lucernarios o claraboyas. Menos habituales, pero igualmente útiles, son los tubos

Abr 15, 2025 - 08:23
 0
Para tener una casa más luminosa no hace falta usar luces o bombillas: las mejores ideas para lograr más luz natural

Para tener una casa más luminosa no hace falta usar luces o bombillas: las mejores ideas para lograr más luz natural

La luz natural es uno de los aspectos más apreciados en cualquier vivienda. Por suerte, existen muchas estrategias sencillas y eficaces para potenciarla, muchas de las cuales no requieren obras ni modificaciones estructurales.

Hay diversas soluciones arquitectónicas y trucos decorativos que permiten aumentar la entrada de luz natural en una casa, tanto si se está proyectando desde cero como si se trata de una reforma. A continuación, repasaremos algunas de las más utilizadas por arquitectos y expertos en interiorismo.

La luminosidad es uno de los factores en los que más me fijo (y probablemente también la mayoría de las personas) al buscar una vivienda. Sin embargo, no siempre es posible encontrar espacios bien iluminados de forma natural. Por eso, conviene conocer una serie de soluciones creativas que ayudan a optimizar la luz. Vamos a explorar diferentes propuestas, desde las más simples hasta las más complejas, para conseguir que cualquier hogar se vea más luminoso.

Índice de Contenidos (3)

Soluciones sencillas

Jack Prew Wqtcg8wn04w Unsplash Imagen | Jack Prew en Unsplash

Si no queremos recurrir a reformas, existen alternativas sencillas basadas en la decoración y los acabados que pueden hacer que una estancia se vea mucho más luminosa.

Pintar paredes y techos en tonos claros, así como optar por suelos de colores suaves, ayuda a reflejar la luz natural y, además, genera una mayor sensación de amplitud. En el caso del suelo, que suele ser más complicado de cambiar, se puede recurrir a opciones como vinilo, laminado o linóleo, que ofrecen una renovación fácil y económica.

El mobiliario también desempeña un papel clave. Elegir piezas bajas y de diseño minimalista evita bloquear las ventanas o interrumpir el paso de la luz. Conviene prescindir de muebles voluminosos que obstaculicen la iluminación y, al igual que en las paredes, es mejor optar por colores claros en lugar de tonos oscuros.

Pexels Lusterpix 31606509 Imagen | LusterPix Media

Las cortinas ligeras o los estores translúcidos son otra solución eficaz, ya que permiten filtrar la luz sin bloquearla completamente. Durante los meses más fríos, se puede combinar una cortina fina que deje pasar la claridad con otra más gruesa que actúe como aislante térmico. En ambos casos, los tonos claros contribuyen a generar un ambiente más amplio y luminoso.

Por último, el uso de cristales sin tintes y con tratamiento antirreflejo puede mejorar significativamente la entrada de luz natural en las distintas estancias de la vivienda.

Soluciones de tipo intermedio

Alex Tyson Bviufj9f44c Unsplash Imagen | Alex Tyson en Unsplash

Sin necesidad de embarcarse en reformas importantes, se puede optar por soluciones intermedias que mejoren notablemente la entrada de luz natural. Estas pequeñas intervenciones no suponen grandes obras, pero sí ofrecen resultados visibles.

Una opción eficaz es sustituir puertas interiores macizas por versiones acristaladas, lo que permite que la luz se desplace entre habitaciones. Es especialmente útil cuando una estancia recibe luz natural y se quiere aprovechar para iluminar un espacio contiguo.

Cristales Imagen | Amazon

También resultan muy efectivos los tabiques de cristal o los bloques de vidrio, que aportan claridad sin comprometer la privacidad. Es habitual verlos en las partes superiores de las paredes. Pueden adoptar un estilo moderno y minimalista, o bien recordar a las tradicionales paredes con cristales opacos y texturizados.

Asimismo, los espejos situados estratégicamente —por ejemplo, frente a una ventana— ayudan a reflejar y multiplicar la luz disponible. Por otro lado, optar por barandillas o escaleras con elementos de vidrio en lugar de materiales sólidos favorece el paso de la luz sin interrupciones.

Soluciones avanzadas

Laura Lauch Fxn1pj6zusi Unsplash Imagen | Laura Lauch en Unsplash

Una de las alternativas más eficaces para mejorar la entrada de luz natural son las soluciones estructurales, aunque suelen implicar una inversión más elevada. Por ejemplo, ampliar los huecos existentes sustituyendo ventanas pequeñas por ventanales o puertas correderas de cristal puede suponer un cambio notable.

En áticos o viviendas unifamiliares, una opción muy efectiva es la instalación de lucernarios o claraboyas. Menos habituales, pero igualmente útiles, son los tubos solares (también conocidos como tragaluces tubulares o túneles solares), que permiten iluminar con luz natural estancias interiores como pasillos o baños.

Layton Diament Eawv4grbzsc Unsplash Imagen | Layton Diament en Unsplash

En edificaciones profundas o con varias alturas, se puede considerar la creación de patios interiores o pozos de luz, que facilitan la entrada y distribución de luz en zonas centrales. Las dobles alturas o entreplantas abiertas también contribuyen a una mejor circulación de la iluminación natural entre los distintos niveles.

Y si estás pensando en hacer reformas, una excelente opción es eliminar tabiques o unificar espacios —como el salón, comedor y cocina— para favorecer un paso más fluido de la luz a lo largo de toda la vivienda.

Imagen portada | Nexdomm.racc

En Xataka SmartHome | Cómo "esconder" un router en casa de la forma más decorativa, para que no parezca un router

-
La noticia Para tener una casa más luminosa no hace falta usar luces o bombillas: las mejores ideas para lograr más luz natural fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .