Suena contradictorio, pero una SIM física es lo que necesitas para mover tu eSIM de viaje de un iPhone a otro dispositivo
La gestión de las eSIMs en Android puede ser un pelín compleja, especialmente porque hay modelos que todavía no las soportan. Para ellos, contar con una solución tipo 5ber es una opción muy interesante. En el caso de los usuarios de iPhone, el tema cambia bastante. Desde el iPhone XS, Apple ha cogido carrerilla en la implantación de la eSIM y todos sus modelos a partir del iPhone XS la incorporan. Además, permiten almacenar varios perfiles y, desde iPhone 13, también permiten tener dos eSIMs activas al mismo tiempo. Almacenar eSIMs en una SIM física es más útil de lo que parece A priori, los usuarios de iPhone están cubiertos con las opciones que Apple ya ofrece per se. Y en cierto modo es así. Pero hoy queremos ir un paso más allá y valorar por qué productos tan desconocidos como 5ber o JMP pueden ser una buena opción también en estos casos. En Xataka Móvil eSIM: qué es, qué ventajas aporta, precios y operadoras que la ofrecen Antes de empezar, vamos a explicar qué son exactamente. Se trata de SIM físicas, a primera vista normales, que se insertan en la ranura de la tarjeta SIM como si fuera la de tu operador. Es decir, una especie de adaptadores de eSIMs. La diferencia (y ventaja) es que permiten cargar sobre ella y de forma virtual diferentes perfiles de eSIMs para ampliar las posibilidades que ofrecen los móviles por defecto y así reducir sus limitaciones. En el caso del iPhone, la principal ventaja que veo es que este sistema nos permite mover la eSIM de un terminal a otro sin complicaciones. Y aquí, otro asterisco. Desde iOS 16 se puede migrar la eSIM de operador de un iPhone a otro de un modo sencillo, sin embargo, no se pueden migrar las eSIMs de viaje, tipo HolaFly. Es decir, si compras una eSIM para viajar y la configuras directamente en tu móvil ya no podrás cambiarla. incluso las empresas tipo HolaFly lo advierten, aunque hay solución. En algunos casos, puede ser útil tener la posibilidad de moverla. Por ejemplo, si sueles llevar contigo dos dispositivos (el personal y el del trabajo) o incluso si se te rompe el móvil en mitad del viaje y compras otro, perderás esta eSIM y el dinero que hayas pagado por ella. 5ber es una de las más populares para almacenar eSIMs sobre una SIM física y poder moverlas de un dispositivo a otro sin problema (o incluso en un móvil que de forma nativa no acepte esta opción), pero tiene la limitación de que la aplicación desde la que se añaden y gestionan las tarjetas solo está disponible para Android. Aquí entran en juego otros nombres de adaptadores que también se postulan como una opción muy interesante para gestionar las eSIMs desde una SIM física. JMP es una excelente alternativa y puede ser una buena opción para usuarios de Apple que quieran ampliar sus posibilidades a la hora de utilizar estas tarjetas virtuales. Es la forma más fácil de transferir todas las eSIMs entre dispositivos sin perderlas, es tan sencillo como, una vez cargadas, extraer la tarjeta física de un terminal e insertarla en el otro. Otro punto positivo de JMP es que es Open Source, por lo que toda la gestión se puede hacer desde Android, Windows, Linux o macOS, sin depender de una única app como es el caso de 5ber. En Xataka Móvil | Una década después, la eSIM por fin está preparada para jubilar a las SIMs tradicionales En Xataka Móvil | Movistar es la primera compañía con gestión total de eSIM desde la app. La nueva verificación avanzada lo ha hecho posible - La noticia Suena contradictorio, pero una SIM física es lo que necesitas para mover tu eSIM de viaje de un iPhone a otro dispositivo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

La gestión de las eSIMs en Android puede ser un pelín compleja, especialmente porque hay modelos que todavía no las soportan. Para ellos, contar con una solución tipo 5ber es una opción muy interesante.
En el caso de los usuarios de iPhone, el tema cambia bastante. Desde el iPhone XS, Apple ha cogido carrerilla en la implantación de la eSIM y todos sus modelos a partir del iPhone XS la incorporan. Además, permiten almacenar varios perfiles y, desde iPhone 13, también permiten tener dos eSIMs activas al mismo tiempo.
Almacenar eSIMs en una SIM física es más útil de lo que parece
A priori, los usuarios de iPhone están cubiertos con las opciones que Apple ya ofrece per se. Y en cierto modo es así. Pero hoy queremos ir un paso más allá y valorar por qué productos tan desconocidos como 5ber o JMP pueden ser una buena opción también en estos casos.
Antes de empezar, vamos a explicar qué son exactamente. Se trata de SIM físicas, a primera vista normales, que se insertan en la ranura de la tarjeta SIM como si fuera la de tu operador. Es decir, una especie de adaptadores de eSIMs.
La diferencia (y ventaja) es que permiten cargar sobre ella y de forma virtual diferentes perfiles de eSIMs para ampliar las posibilidades que ofrecen los móviles por defecto y así reducir sus limitaciones.
En el caso del iPhone, la principal ventaja que veo es que este sistema nos permite mover la eSIM de un terminal a otro sin complicaciones. Y aquí, otro asterisco. Desde iOS 16 se puede migrar la eSIM de operador de un iPhone a otro de un modo sencillo, sin embargo, no se pueden migrar las eSIMs de viaje, tipo HolaFly.
Es decir, si compras una eSIM para viajar y la configuras directamente en tu móvil ya no podrás cambiarla. incluso las empresas tipo HolaFly lo advierten, aunque hay solución.
En algunos casos, puede ser útil tener la posibilidad de moverla. Por ejemplo, si sueles llevar contigo dos dispositivos (el personal y el del trabajo) o incluso si se te rompe el móvil en mitad del viaje y compras otro, perderás esta eSIM y el dinero que hayas pagado por ella.
5ber es una de las más populares para almacenar eSIMs sobre una SIM física y poder moverlas de un dispositivo a otro sin problema (o incluso en un móvil que de forma nativa no acepte esta opción), pero tiene la limitación de que la aplicación desde la que se añaden y gestionan las tarjetas solo está disponible para Android.

Aquí entran en juego otros nombres de adaptadores que también se postulan como una opción muy interesante para gestionar las eSIMs desde una SIM física. JMP es una excelente alternativa y puede ser una buena opción para usuarios de Apple que quieran ampliar sus posibilidades a la hora de utilizar estas tarjetas virtuales.
Es la forma más fácil de transferir todas las eSIMs entre dispositivos sin perderlas, es tan sencillo como, una vez cargadas, extraer la tarjeta física de un terminal e insertarla en el otro.
Otro punto positivo de JMP es que es Open Source, por lo que toda la gestión se puede hacer desde Android, Windows, Linux o macOS, sin depender de una única app como es el caso de 5ber.
En Xataka Móvil | Una década después, la eSIM por fin está preparada para jubilar a las SIMs tradicionales
En Xataka Móvil | Movistar es la primera compañía con gestión total de eSIM desde la app. La nueva verificación avanzada lo ha hecho posible
-
La noticia
Suena contradictorio, pero una SIM física es lo que necesitas para mover tu eSIM de viaje de un iPhone a otro dispositivo
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.