Así es el primer caballo robótico: Kawasaki Corleo, motor de 150cc por hidrógeno, 4 patas independientes, GPS y más

Según ha ido avanzando la tecnología nos vamos acercando cada vez más a esas obras de ciencia ficción que parecían que nunca llegarían a la vida real. Con la inteligencia artificial llegando a reemplazar a trabajadores, con los avances en robótica que van acercándose cada vez más a robots humanoides para trabajo y asistencia y La entrada Así es el primer caballo robótico: Kawasaki Corleo, motor de 150cc por hidrógeno, 4 patas independientes, GPS y más aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 9, 2025 - 09:23
 0
Así es el primer caballo robótico: Kawasaki Corleo, motor de 150cc por hidrógeno, 4 patas independientes, GPS y más

Según ha ido avanzando la tecnología nos vamos acercando cada vez más a esas obras de ciencia ficción que parecían que nunca llegarían a la vida real. Con la inteligencia artificial llegando a reemplazar a trabajadores, con los avances en robótica que van acercándose cada vez más a robots humanoides para trabajo y asistencia y con lo que hemos avanzado en hardware es posible crear de todo. Algo como una AGI en un futuro podría llegar a controlar la sociedad y es algo que no queremos, pero en otros aspectos no hemos avanzado tanto y no hemos llegado a tener coches voladores en las calles. Pero lo que si hemos empezado a ver son robots de todo tipo y Kawasaki ha presentado una especie de caballo robótico en el que podremos montar y controlar.

A medida que vamos descubriendo nuevos métodos y tecnologías para hacer las cosas vemos que es posible crear productos y dispositivos que antes eran inviables. Los coches eléctricos serían un ejemplo, pues aunque realmente han existido hace muchos años, el concepto era totalmente distinto. Los coches eléctricos empezaron hace más de un centenar de años, pero no fue hasta finales de los 90 cuando se comercializaron vehículos EV modernos. Sin embargo, fueron un fracaso, tanto por falta de infraestructura (estaciones de carga) como de tecnología (baterías de gran duración y eficiencia).

Kawasaki presenta Corleo, un caballo robótico en el que podremos montar para atravesar todo tipo de terrenos gracias a sus 4 patas

Los coches eléctricos se sienten más modernos que los tradicionales, sobre todo si tenemos en cuenta que suelen venir con software y tecnologías adicionales. Lo que más nos llama la atención es la capacidad de conducción autónoma, algo que sin duda nos acerca más a esa sociedad futurista que imaginábamos décadas atrás. Nos toca hablar de vehículos y no precisamente de coches, sino algo que no habíamos visto salvo en películas, series y videojuegos. Corleo se trata de un "caballo robótico" que fue revelado como un proyecto de la compañía Kawasaki, conocida por sus motos.

Este robot tiene el color verde característico de la marca que se muestra en las juntas de las extremidades y en la parte central con 3 marcas que nos recuerda al Monster. Lo cierto es que el carenado nos recuerda al de una moto, pero el resto es básicamente un robot quadrúpedo, con 4 patas que le otorgarán una gran movilidad, al menos según podemos ver en el vídeo. Ahí se muestra como este caballo robot puede atravesar todo tipo de terrenos gracias a ellas y se muestran hasta zonas rocosas y empinadas donde un vehículo con ruedas tendría problemas.

Corleo utiliza un motor de 150 cc conectado a una bombona de hidrógeno