Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

Llevo unos días probando un proyector barato en casa. Tenía curiosidad por experimentar con un dispositivo de este tipo y acabé comprando un modelo que, gracias a un vale de descuento, me costó poco más de 40 euros (su precio original era algo más de 53). Y tengo que reconocer que estoy más entusiasmado de lo que esperaba. Tenía mis dudas a la hora de gastar dinero en un producto así. La marca en sí, Magcubic, ya era desconocida, tanto como genérico el nombre del modelo: HY300 Pro ¿Sería algo de usar y tirar? ¿Funcionaría correctamente a largo plazo? Por eso, y por si te encuentras en la misma situación, quiero contarte cuál ha sido mi experiencia. Índice de Contenidos (9) Primeras impresiones Barato no, lo siguiente Diseño y conexiones Interfaz y sistema operativo Calidad de imagen Conexiones a tope Conectando un USB Ruido Una sorpresa agradable Primeras impresiones Poco más grande que un rollo de papel higiénico Se trata de un proyector económico que compré en Temu, aunque también está disponible en AliExpress. Lo primero que me llamó la atención al sacarlo de la caja fueron sus dimensiones: es sorprendentemente compacto, apenas un poco más pequeño que un rollo de papel higiénico, y muy ligero. En cuanto a los acabados, sin ser malos, se nota que está hecho en plástico y de calidad justa, lo cual es comprensible dada su gama de precio. No puede compararse con modelos de gama alta, pero hay que admitir que, por lo que cuesta, no está nada mal. Esa sensación de producto low-cost se refuerza por su escaso peso, como ya comenté. Con todos estos factores en mente, confieso que tenía mis dudas sobre su rendimiento una vez encendido, especialmente considerando lo poco que me había costado. Barato no, lo siguiente Poco más grande que un rollo de papel higiénico Este modelo promete ser compatible con resoluciones 4K, aunque en la práctica no supera el HD (llama la atención al conectar el HDMI asegura 1080p), lo cual me generaba bastantes dudas desde el principio. Obviamente, no se puede comparar con proyectores de gama alta que superan los 1.500 euros, ni siquiera con algunos modelos económicos mejor valorados. Aun así, tengo que decir que estoy satisfecho con el resultado. Diseño y conexiones Todas las conexiones están detrás Lo había visto en fotos, pero al recibirlo en casa y desempaquetarlo, me sorprendió su tamaño. Es mucho más pequeño de lo que imaginaba. En la parte trasera solo tiene el botón de encendido, una entrada HDMI y un puerto USB, conexiones que he probado y que luego detallaré. En la parte superior hay una rueda para ajustar manualmente la nitidez de la imagen proyectada. El resto de controles se gestionan con el mando a distancia. Una de las cosas que más me gustó desde el principio fue que incluía Android TV (Android 11), lo que permite usarlo de forma autónoma, sin necesidad de conectar memorias USB, usar el HDMI o recurrir a un dispositivo de streaming externo. Para mi sorpresa, y teniendo en cuenta su bajo precio, venía con Android 11. Además y sin cables, bastantes conexiones más que ahora veremos. Interfaz y sistema operativo Tras revisar su aspecto exterior, tocaba comprobar su funcionamiento. Al encenderlo, me encontré con una interfaz muy sencilla que, en cierto modo, me recordó a la de Windows Phone en sus inicios. En Xataka Smart Home Este año toca volver a resintonizar la TDT. En mi tele con Android TV y Google TV lo hago en cinco minutos Organizado en forma de cuadrícula, el sistema de menús ofrece pocas opciones de configuración, lo cual no es necesariamente negativo. Tiene lo justo para un dispositivo de esta gama. A diferencia de los múltiples ajustes que encontramos en un móvil o una Smart TV con Android TV o Google TV, aquí las opciones son mucho más limitadas. El proceso comenzó configurando la red WiFi que iba a utilizar como fuente. Debo admitir que introducir letras con el mando fue más cómodo de lo que esperaba, mucho más fluido que en otros dispositivos similares que he probado. Además, es compatible con redes WiFi de 5 GHz, lo cual garantiza una buena velocidad de transferencia de datos. La interfaz de Netflix estaba mal optimizada Una vez conectado a la red, procedí a iniciar sesión con mi cuenta de Google para acceder a la Play Store y descargar las ap

Abr 17, 2025 - 12:24
 0
Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado

Llevo unos días probando un proyector barato en casa. Tenía curiosidad por experimentar con un dispositivo de este tipo y acabé comprando un modelo que, gracias a un vale de descuento, me costó poco más de 40 euros (su precio original era algo más de 53). Y tengo que reconocer que estoy más entusiasmado de lo que esperaba.

Tenía mis dudas a la hora de gastar dinero en un producto así. La marca en sí, Magcubic, ya era desconocida, tanto como genérico el nombre del modelo: HY300 Pro ¿Sería algo de usar y tirar? ¿Funcionaría correctamente a largo plazo? Por eso, y por si te encuentras en la misma situación, quiero contarte cuál ha sido mi experiencia.

Índice de Contenidos (9)

Primeras impresiones

Proyector Poco más grande que un rollo de papel higiénico

Se trata de un proyector económico que compré en Temu, aunque también está disponible en AliExpress. Lo primero que me llamó la atención al sacarlo de la caja fueron sus dimensiones: es sorprendentemente compacto, apenas un poco más pequeño que un rollo de papel higiénico, y muy ligero.

En cuanto a los acabados, sin ser malos, se nota que está hecho en plástico y de calidad justa, lo cual es comprensible dada su gama de precio. No puede compararse con modelos de gama alta, pero hay que admitir que, por lo que cuesta, no está nada mal. Esa sensación de producto low-cost se refuerza por su escaso peso, como ya comenté.

Con todos estos factores en mente, confieso que tenía mis dudas sobre su rendimiento una vez encendido, especialmente considerando lo poco que me había costado.

Barato no, lo siguiente

Proyector Poco más grande que un rollo de papel higiénico

Este modelo promete ser compatible con resoluciones 4K, aunque en la práctica no supera el HD (llama la atención al conectar el HDMI asegura 1080p), lo cual me generaba bastantes dudas desde el principio. Obviamente, no se puede comparar con proyectores de gama alta que superan los 1.500 euros, ni siquiera con algunos modelos económicos mejor valorados. Aun así, tengo que decir que estoy satisfecho con el resultado.

Diseño y conexiones

Proyector Todas las conexiones están detrás

Lo había visto en fotos, pero al recibirlo en casa y desempaquetarlo, me sorprendió su tamaño. Es mucho más pequeño de lo que imaginaba. En la parte trasera solo tiene el botón de encendido, una entrada HDMI y un puerto USB, conexiones que he probado y que luego detallaré. En la parte superior hay una rueda para ajustar manualmente la nitidez de la imagen proyectada. El resto de controles se gestionan con el mando a distancia.

Una de las cosas que más me gustó desde el principio fue que incluía Android TV (Android 11), lo que permite usarlo de forma autónoma, sin necesidad de conectar memorias USB, usar el HDMI o recurrir a un dispositivo de streaming externo. Para mi sorpresa, y teniendo en cuenta su bajo precio, venía con Android 11. Además y sin cables, bastantes conexiones más que ahora veremos.

Interfaz y sistema operativo

Proyector 33

Tras revisar su aspecto exterior, tocaba comprobar su funcionamiento. Al encenderlo, me encontré con una interfaz muy sencilla que, en cierto modo, me recordó a la de Windows Phone en sus inicios.

Organizado en forma de cuadrícula, el sistema de menús ofrece pocas opciones de configuración, lo cual no es necesariamente negativo. Tiene lo justo para un dispositivo de esta gama. A diferencia de los múltiples ajustes que encontramos en un móvil o una Smart TV con Android TV o Google TV, aquí las opciones son mucho más limitadas.

El proceso comenzó configurando la red WiFi que iba a utilizar como fuente. Debo admitir que introducir letras con el mando fue más cómodo de lo que esperaba, mucho más fluido que en otros dispositivos similares que he probado. Además, es compatible con redes WiFi de 5 GHz, lo cual garantiza una buena velocidad de transferencia de datos.

Proyector 35 La interfaz de Netflix estaba mal optimizada

Una vez conectado a la red, procedí a iniciar sesión con mi cuenta de Google para acceder a la Play Store y descargar las aplicaciones necesarias. Instalé Max, Kodi, Disney+ y Netflix (aunque viene preinstalada, requiere una instalación adicional) para acceder a distintas plataformas de contenido.

Proyector 1

En este punto, algo me llamó la atención. Tanto en Max como en Kodi, el sistema solicitaba actualizaciones justo después de haberlas instalado desde la Play Store. Incluso al pulsar “actualizar”, parecía que no se completaba correctamente el proceso. Este pequeño detalle empezó a generar cierta inquietud sobre el funcionamiento general del dispositivo.

Proyector 2 Actualizaba pero me seguía pidiendo actualizar

Y aunque el desplazamiento por la interfaz y los menús es bastante ágil —siempre considerando la relación calidad-precio—, al navegar dentro de Kodi noté un lag considerable en ciertas ocasiones. En uno de los vídeos de prueba, por ejemplo, se aprecia el retardo al seleccionar el idioma.

No fue el único inconveniente: también observé cierto retraso al comenzar la reproducción de contenido en Max, Netflix o Disney+. No era especialmente molesto, pero esos dos segundos de diferencia son perceptibles, sobre todo si estás acostumbrado a dispositivos como una Smart TV, Chromecast o Apple TV. En ese momento, recordé el precio del aparato… y comprendí que era parte del trato.

Para finalizar, hay otro aspecto de la configuración que me llamó especialmente la atención. El proyector cuenta con una función de corrección automática del aspecto de la imagen, que funcionó únicamente la primera vez que lo encendí tras sacarlo de la caja. Desde entonces, he tenido que hacer el ajuste de forma manual en cada uso.

Aunque el proceso manual es sencillo y no representa mayor dificultad, lo cierto es que nunca he conseguido replicar con precisión el resultado que ofreció ese primer ajuste automático, que fue mucho más preciso y equilibrado.

Calidad de imagen

Proyector 5 Con las persianas casi bajadas del todo

Durante las distintas pruebas, he evaluado tanto la calidad de imagen como el nivel de luminosidad del proyector (se queda en unos muy limitados 260ANSI), en diferentes condiciones de luz ambiental. Por ejemplo, lo probé a media tarde, con el cielo bastante nublado, y también con las persianas prácticamente bajadas por completo.

Para ilustrar lo que comento, sobre estas líneas podéis ver una imagen de The Last of Us proyectada con las persianas bajadas. Justo debajo, tenéis otra captura en las mismas condiciones de luz natural, pero sin oscurecer del todo la habitación.

Proyector 4 La misma imagen con luz ambiente

El proyector cuenta con un único nivel de brillo, sin opción para ajustarlo manualmente. Esta es la calidad de imagen que ofrece de forma predeterminada. Aunque se promociona como compatible con 4K, en la práctica no supera el HD (1280x720P). Aun así, y hablando desde mi experiencia, con poca luz en la habitación la reproducción se visualiza sin mayores inconvenientes.

Proyector 36

Acerca de la imagen que aparece sobre estas líneas, ¿notas un efecto extraño? Se debe a la captura fotográfica, pero este detalle me hizo fijarme en un aspecto que detecté mientras reproducía distintos tipos de contenido.

Proyector 12 Conecté el móvil por USB C y luego por HDMI al proyector

En general, la calidad de imagen es aceptable sin más, pero noté que al ajustar la nitidez del proyector en una zona concreta de la pantalla, los extremos perdían definición.

Img 0208 En la parte superior se observa una pérdida de nitidez

En películas o series esto no resultaba especialmente molesto, pero al ver partidos de fútbol o contenidos con texto en pantalla, las letras se volvían prácticamente ilegibles. Incluso reduciendo el zoom —que viene configurado al máximo por defecto— no logré mejorar la nitidez del texto de forma satisfactoria.

Proyector 15 Salida a 1080p ppr HDMI

Otro inconveniente relacionado con la falta de definición surgió al utilizar la entrada HDMI. Al duplicar la pantalla de mi portátil, el contenido proyectado era directamente ilegible, hasta el punto de no distinguir prácticamente nada en la pared.

Proyector 19 No se distingue nada

Además, al usar HDMI, detecté un fallo adicional: el movimiento del ratón en el portátil solo se reflejaba en el proyector de forma intermitente. A esto se sumaba que algunas aplicaciones se abrían en el ordenador pero no llegaban a mostrarse en la proyección.

Proyector 25 Solo se muestran algunas aplicaciones en pantalla por HDMI con el Mac

Para comprobar si era un problema de compatibilidad, utilicé un hub USB-C para conectar un Samsung Galaxy S25 Ultra al proyector mediante HDMI. El resultado fue igual de decepcionante. La calidad de imagen seguía siendo muy pobre y, además, al activarse el modo Samsung DeX, ya no era posible utilizar la función de forma adecuada.

Proyector 13 Modo DEX al conectar por HDMI el móvil

Al ver estos resultados, decidí hacer otra prueba: conectar un Chromecast con Google TV directamente al puerto HDMI del proyector. El objetivo es comprobar si, en este caso, también se produce una pérdida de calidad, como ocurre al conectarlo al ordenador.

Chromecast y proyector

En el vídeo bajo estas líneas se puede apreciar la calidad de imagen que ofrece. Aunque al conectar la fuente se indica una resolución de 1080p, ya sabemos que, según las especificaciones, la resolución real del proyector se queda en HD.

En este caso, a diferencia de la experiencia al conectar el ordenador por HDMI, no se aprecia la misma pérdida de calidad en la señal. El texto se puede leer perfectamente, incluso en las letras más pequeñas, y en cuanto a la imagen, prácticamente no hay diferencias con respecto a las aplicaciones integradas en el proyector.

Proyector El Chromecast en el techo

Conexiones a tope

Proyector 23 Posibilidades de conexión

Para medir la versatilidad, utilicé todas las opciones de conectividad disponibles: HDMI, USB, AirPlay, Miracast… Y aunque algunos aspectos anteriores me habían dejado un sabor de boca algo amargo, tengo que admitir que, en cuanto a conexiones, este pequeño dispositivo está bastante bien equipado.

Probé la duplicación de pantalla por HDMI, tanto desde el Mac como desde un Galaxy S Ultra utilizando un hub con salida MHL y hasta con un Chroemcast. En los dos primeros (ya lo he comentado) casos logré reflejar la pantalla, pero con una calidad bastante pobre. Con el Chromecast eso cambió. Pero para salir de dudas, decidí probar también la duplicación inalámbrica para ver si ofrecía mejores resultados.

Primero utilicé Miracast para duplicar la pantalla del móvil (puedes ver el vídeo de la prueba bajo estas líneas). Y frente a la decepción que me llevé con el HDMI, el rendimiento en la transmisión inalámbrica fue sorprendentemente bueno (viniendo de algo tan malo...) El proceso con el Samsung fue muy sencillo: bastó con conectar ambos dispositivos a la misma red WiFi y la mejora en la calidad de imagen fue evidente.

Proyector 11 Duplicación de pantalla con Miracast

Hice varias pruebas, no solo navegando por el escritorio y usando aplicaciones del móvil, sino también reproduciendo contenido en streaming. Estuve viendo capítulos de series en Disney+ y Max, e incluso un partido de fútbol.

En comparación con los problemas de conexión anteriores, la calidad de imagen mejoró (aunque seguían presentes algunas zonas desenfocadas) y los textos ya no resultaban tan ilegibles.

También probé la duplicación de pantalla del MacBook Pro mediante AirPlay. Y como puedes ver en la imagen, sin llegar a alcanzar una calidad espectacular, al menos los textos se podían leer, algo que con HDMI era prácticamente imposible.

Proyector 20 Duplicación de pantalla con AirPlay. Se ve difuso para enfocar el Mac pero te lo aseguro, se puede leer

Sin llegar a ser algo increíble, aquí el texto al menos se puede leer, aunque si te fijas, la barra de opciones sigue siendo ilegible (aunque ahora un poco menos).

Proyector 21

Conectando un USB

Otra de las pruebas que realicé fue utilizar una memoria USB conectada directamente al proyector. Opté por reproducir distintos tipos de contenido y, en este caso, Kodi resultó ser de gran ayuda.

Proyector 9 Imagen con Kodi

En un primer intento, utilicé el explorador de archivos y el reproductor multimedia integrado en el propio proyector. Conseguí reproducir la imagen, pero no el sonido. Supuse que el problema podía estar en la extensión del archivo, ya que era un .MKV.

Proyector 26 Explorador de archivos integrado y memoria interna

Por ello decidí instalar Kodi. Aunque ya mencioné que al navegar por algunos menús se notaba cierto lag ocasional, en la reproducción de contenido el rendimiento fue excelente. Probé con vídeos en 1080p, 2K y 4K, y en todos los casos se reprodujeron sin saltos ni interrupciones, y casi sin tiempos de espera (a diferencia de Max o Netflix, donde había un pequeño retraso de unos segundos al iniciar).

Proyector 8 Vídeo original a 2K

Ruido

Proyector 6 Nivel de ruido en silencio

Una de las cosas que más curiosidad me generaba era comprobar el nivel sonoro que ofrecía el proyector. Aunque incluye una salida para conectar auriculares o altavoces externos, no considero práctica la primera opción si se quiere usar en familia, y para la segunda no tenía a mano altavoces con cable (ya me he acostumbrado a la conectividad inalámbrica).

Durante las pruebas, el nivel de ruido era el que imaginaba. Sin llegar a ser molesto, el ventilador del proyector genera un zumbido constante que, en un entorno silencioso, se hace notar y puede resultar algo incómodo. Aun así, no llega a tapar el audio del contenido que se reproduce en pantalla.

Es cierto que, debido al pequeño altavoz integrado, no se puede apreciar ni la calidad ni los matices del sonido. Pero también hay que decir que, incluso en proyectores más caros, rara vez encontramos una calidad sonora destacable.

Lo que sí me llamó la atención fue que el sonido mejoraba cuando la reproducción se hacía directamente desde una memoria USB o mediante Miracast. En cambio, al usar la conexión HDMI —por ejemplo, para duplicar la pantalla del móvil— el volumen disminuía y la calidad del audio se resentía aún más.

Una sorpresa agradable

Proyector 31 Ver en el techo, tumbado en la cama

Para el final dejo una curiosidad que me pareció bastante interesante. Mientras me preparo para instalar un enchufe en el dormitorio, con la idea de colocar una televisión en un futuro que, siendo realistas, aún parece bastante lejano, descubrir que podía proyectar contenido sin necesidad de una instalación fija me resultó una solución muy práctica.

De hecho, lo primero que se me vino a la cabeza fue la posibilidad de estar tumbado en la cama, y ver un capítulo de mi serie favorita justo antes de dormir, sin tener que incorporarme ni depender de una pantalla colgada en la pared. Solo con una pared libre y el proyector, pude montar una especie de “cine improvisado” perfecto para esos ratos de descanso. Una alternativa sencilla, cómoda y bastante resultona mientras llega el momento de instalar la tele definitiva.

Si me preguntas por una conclusión final, diría que, si buscas la máxima calidad de imagen y grandes prestaciones, este no es el producto que deberías comprar. Sin embargo, ten en cuenta que estamos hablando de un proyector que actualmente puedes encontrar por menos de 40 euros. Y, dentro de ese rango de precio y prestaciones, considero que no está nada mal.

En Xataka SmartHome | Esta función de Kodi es poco conocida y yo siempre la uso para cuidar el panel OLED de mi tele y evitar quemados

-
La noticia Compré un proyector barato de 40 euros para tener un cine en casa pensando que había tirado el dinero. Estaba muy equivocado fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .