Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

Cuando se trata de ponerse en forma, cualquier lugar puede ser útil. No es imprescindible ir al gimnasio o a un centro deportivo. Si andas justo de tiempo, incluso el salón de tu casa puede transformarse en un espacio ideal para entrenar, especialmente con el método LET. A la hora de mantenerse activo, lo que realmente importa no es tanto la duración del ejercicio, sino la calidad del mismo. Es preferible dedicar pocos minutos bien aprovechados que pasar mucho tiempo entrenando sin obtener resultados. El método LET está diseñado precisamente para optimizar ese tiempo y lograr entrenamientos eficaces. Veamos en qué consiste. Se acabaron las excusas del “no tengo tiempo”. Si quieres mantenerte en forma pero no puedes permitirte largas sesiones de entrenamiento, el método LET es para ti. Lo mejor es que apenas interferirá con tu rutina diaria, ya que requiere muy poco tiempo. Índice de Contenidos (4) Qué es el método LET Cómo funciona Una sesión como ejemplo Referencias Qué es el método LET Foto de MART PRODUCTION LET es el acrónimo de “Low-volume, Efficient Training” o “Entrenamiento Eficiente de Bajo Volumen”. Este enfoque de entrenamiento, corto pero potente, está pensado para obtener resultados en tan solo 15 minutos al día. Lo fundamental no es la duración, sino la eficacia del trabajo La calidad por encima de la cantidad. Este método, basado en estudios recientes, adapta cada ejercicio a tu nivel real de condición física. No se trata de pasar mucho tiempo entrenando, sino de cómo se entrena Cómo funciona El método LET se basa en ejercicios cortos e intensos. Propone entrenamientos breves de solo 15 minutos, centrados en ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo. Su objetivo es obtener el máximo beneficio con el menor desgaste posible, priorizando la calidad sobre la cantidad. No a las largas repeticiones. En cada sesión se realizan tres o cuatro ejercicios clave, como sentadillas, flexiones, remo o zancadas, usando el propio peso corporal o una carga moderada. Se trabajan pocas series, pero cercanas al fallo muscular, sin llegar a la extenuación, lo que favorece la recuperación y la constancia. En Xataka Smart Home Sin ir al gimnasio y sin comprar nada, este ejercicio lo puedes hacer en casa y te ayudará a mejorar la postura Una de las bases del LET es la autorregulación: ajustas el nivel de esfuerzo según cómo te sientas ese día. Esto lo convierte en un método accesible para principiantes y útil para quienes ya entrenan. Si por ejemplo estás más cansado, has dormido peor, puedes aflojar la intensidad. No necesitas equipos y tu casa es el gimnasio. Entre sus ventajas están el ahorro de tiempo, la reducción del riesgo de lesiones y la posibilidad de entrenar en cualquier lugar, sin necesidad de equipamiento. Su planteamiento práctico y adaptable lo hace ideal para quienes buscan resultados reales en poco tiempo, incluso con agendas muy apretadas. Una sesión como ejemplo Foto de MART PRODUCTION El método LED permite adaptar las rutinas y una de ellas puede ser esta que proponen nuestros compañeros de Vitónica. Una sesión formada por cuatro ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares. La sesión consiste en dos vueltas al circuito, con cada ejercicio realizado durante 30 a 60 segundos. Entre ejercicios se descansa solo 15 segundos, y al finalizar cada ronda, se hace una pausa de un minuto. Lo más importante es priorizar la técnica y la calidad del movimiento por encima de la velocidad o el número de repeticiones. Los ejercicios son los siguientes: Sentadillas con pausa (con el peso corporal o una carga ligera), enfocadas en piernas y glúteos. Se baja en tres segundos, se mantiene la posición dos segundos y se sube en otros dos. Flexiones controladas, que trabajan el tren superior; si es necesario, se pueden hacer apoyando las rodillas. Remo con banda elástica, mochila o barra baja, para activar espalda y bíceps, manteniendo la tensión en todo momento. Plancha con toques de hombros, ideal para trabajar el core y mejorar la estabilidad. Además, puedes adaptar esta rutina según te encuentres físicamente. Si tienes buena recuperación, puedes añadir una tercera vuelta o ampliar los tiempos de trabajo. El objetivo es aumentar progresivamente el volumen dentro del mismo tiempo. Se recomienda practicar entre dos y cuatro veces por semana, adaptando la intensidad a cómo te sientas cada día, ya que la autorregulación es un pilar clave de este método. Referencias Fyfe JJ, Hamilton DL, Daly RM. Minimal-Dose Resistance Tr

Abr 4, 2025 - 10:30
 0
Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa

Cuando se trata de ponerse en forma, cualquier lugar puede ser útil. No es imprescindible ir al gimnasio o a un centro deportivo. Si andas justo de tiempo, incluso el salón de tu casa puede transformarse en un espacio ideal para entrenar, especialmente con el método LET.

A la hora de mantenerse activo, lo que realmente importa no es tanto la duración del ejercicio, sino la calidad del mismo. Es preferible dedicar pocos minutos bien aprovechados que pasar mucho tiempo entrenando sin obtener resultados. El método LET está diseñado precisamente para optimizar ese tiempo y lograr entrenamientos eficaces. Veamos en qué consiste.

Se acabaron las excusas del “no tengo tiempo”. Si quieres mantenerte en forma pero no puedes permitirte largas sesiones de entrenamiento, el método LET es para ti. Lo mejor es que apenas interferirá con tu rutina diaria, ya que requiere muy poco tiempo.

Índice de Contenidos (4)

Qué es el método LET

Pexels Mart Production 8032778 Foto de MART PRODUCTION

LET es el acrónimo de “Low-volume, Efficient Training” o “Entrenamiento Eficiente de Bajo Volumen”. Este enfoque de entrenamiento, corto pero potente, está pensado para obtener resultados en tan solo 15 minutos al día. Lo fundamental no es la duración, sino la eficacia del trabajo

La calidad por encima de la cantidad. Este método, basado en estudios recientes, adapta cada ejercicio a tu nivel real de condición física. No se trata de pasar mucho tiempo entrenando, sino de cómo se entrena

Cómo funciona

El método LET se basa en ejercicios cortos e intensos. Propone entrenamientos breves de solo 15 minutos, centrados en ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo. Su objetivo es obtener el máximo beneficio con el menor desgaste posible, priorizando la calidad sobre la cantidad.

No a las largas repeticiones. En cada sesión se realizan tres o cuatro ejercicios clave, como sentadillas, flexiones, remo o zancadas, usando el propio peso corporal o una carga moderada. Se trabajan pocas series, pero cercanas al fallo muscular, sin llegar a la extenuación, lo que favorece la recuperación y la constancia.

Una de las bases del LET es la autorregulación: ajustas el nivel de esfuerzo según cómo te sientas ese día. Esto lo convierte en un método accesible para principiantes y útil para quienes ya entrenan. Si por ejemplo estás más cansado, has dormido peor, puedes aflojar la intensidad.

No necesitas equipos y tu casa es el gimnasio. Entre sus ventajas están el ahorro de tiempo, la reducción del riesgo de lesiones y la posibilidad de entrenar en cualquier lugar, sin necesidad de equipamiento. Su planteamiento práctico y adaptable lo hace ideal para quienes buscan resultados reales en poco tiempo, incluso con agendas muy apretadas.

Una sesión como ejemplo

Pexels Mart Production 8846588 Foto de MART PRODUCTION

El método LED permite adaptar las rutinas y una de ellas puede ser esta que proponen nuestros compañeros de Vitónica. Una sesión formada por cuatro ejercicios compuestos que trabajan varios grupos musculares.

La sesión consiste en dos vueltas al circuito, con cada ejercicio realizado durante 30 a 60 segundos. Entre ejercicios se descansa solo 15 segundos, y al finalizar cada ronda, se hace una pausa de un minuto. Lo más importante es priorizar la técnica y la calidad del movimiento por encima de la velocidad o el número de repeticiones. Los ejercicios son los siguientes:

  • Sentadillas con pausa (con el peso corporal o una carga ligera), enfocadas en piernas y glúteos. Se baja en tres segundos, se mantiene la posición dos segundos y se sube en otros dos.
  • Flexiones controladas, que trabajan el tren superior; si es necesario, se pueden hacer apoyando las rodillas.
  • Remo con banda elástica, mochila o barra baja, para activar espalda y bíceps, manteniendo la tensión en todo momento.
  • Plancha con toques de hombros, ideal para trabajar el core y mejorar la estabilidad.

Además, puedes adaptar esta rutina según te encuentres físicamente. Si tienes buena recuperación, puedes añadir una tercera vuelta o ampliar los tiempos de trabajo. El objetivo es aumentar progresivamente el volumen dentro del mismo tiempo. Se recomienda practicar entre dos y cuatro veces por semana, adaptando la intensidad a cómo te sientas cada día, ya que la autorregulación es un pilar clave de este método.

Referencias

Fyfe JJ, Hamilton DL, Daly RM. Minimal-Dose Resistance Training for Improving Muscle Mass, Strength, and Function: A Narrative Review of Current Evidence and Practical Considerations. Sports Med. 2022 Mar;52(3):463-479. doi: 10.1007/s40279-021-01605-8. Epub 2021 Nov 25. PMID: 34822137.

Foto de portada | Pavel Danilyuk

Vía | Vitónica

En Xataka SmartHome | Ir al gimnasio o dar un paseo está muy bien, pero si no puedes salir de casa estos son los ejercicios que recomiendan los expertos

-
La noticia Así funciona el método LET: solo hacen falta 15 minutos para mantenerte en forma sin salir de casa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .