Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

Muchos de nosotros hemos oído hablar de los ácaros del polvo, unos organismos microscópicos que viven dentro de nuestras casas prosperando en ambientes cálidos y húmedos como colchones, ropa de cama y alfombras. Son tan pequeños que es imposible detectarlos a simple vista, pero sí podemos notar signos de su presencia, como despertarnos con tos seca, picazón en los ojos secos o sensación de congestión cada mañana. Y uno de los trucos domésticos más habituales que se suele aplicar para acabar con ellos consiste en exponer al sol la ropa de cama y almohadas durante unos minutos. Se abre bien la persiana y dejamos que la luz del sol incida sobre estos elementos calentándolos y desinfectando, en teoría, su superficie. En Xataka Smart Home Esta es la temperatura ideal para lavar la ropa, acabar con ácaros y bacterias y no malgastar energía Ropa de cama al sol para acabar con los ácaros La idea tiene mucho sentido, pues el sol y el calor que puede llegar a generar es capaz de acabar con muchos microorganismos y de hecho puede ayudar a reducir la población de ácaros en la ropa de cama. Pero para que sea realmente efectivo debe ser un sol potente y que incida completamente sobre ella. Si lo que hacemos es simplemente ventilar y que dé un poco la luz sobre la almohada, únicamente acabaremos con una pequeña cantidad de ácaros que estén viviendo en la zona más superficial de la ropa y sobre todo de la almohada, tal y como explica el neurocientífico y Fitoterapeuta Clínico Julio César Luchmann en su cuenta de Instagram. El científico aclara que, al exponer la almohada al sol, el calor alcanza solo la capa externa, afectando a los ácaros que están en la superficie. Sin embargo, la temperatura dentro de la almohada no alcanza niveles lo suficientemente altos como para eliminar los ácaros alojados más profundamente, que luego volverán a salir y reproducirse. Para que estos microorganismos fueran eliminados, la almohada tendría que estar expuesta a una temperatura significativamente más alta durante un largo período, algo que el sol en general no puede proporcionar, a no ser que estemos en un día muy caluroso de verano y la saquemos fuera a la calle o terraza durante un largo período de tiempo alcanzando más de 50-60 ºC. Entonces, ¿cómo podemos acabar con ellos de forma eficaz? Los ácaros del polvo viven con una temperatura ideal de entre 15 a 21 °C, por lo que si queremos matar a los que se hayan asentado en las sábanas, almohada y colchón, hay que lavar la ropa de cama con agua caliente a más de 60 °C al menos una vez por semana, ya que Según la Sociedad Estadounidense de las Enfermedades Torácicas, el proceso de lavar la ropa a 30ºC o 40ºC hace que sólo se elimine entre un 6,2% y un 6,5% de los ácaros. Se recomienda secar las sábanas con una secadora si es posible, ya que este calor adicional eliminará los ácaros del polvo supervivientes. El secado al aire libre es otra buena idea, ya que los rayos ultravioleta del sol eliminarán los ácaros del polvo, las bacterias o los alérgenos que queden tras el lavado. Además, los ácaros prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Los dormitorios son particularmente húmedos, mientras dormimos exhalamos humedad que pasa al aire y, si las puertas y ventanas están cerradas, puede quedar atrapada. Si tenemos un baño, el vapor de la ducha caliente puede provocar nuevamente un exceso de agua en el aire, creando un ambiente húmedo. Para evitarlo podemos tratar de reducir la humedad abriendo las ventanas durante las horas más frescas del día o incluso invertir en un deshumidificador que, además de eliminar la humedad, también pueden combatir la condensación, el moho y los olores desagradables. Más información | Instagram | Tudogostoso Imagen portada | PxHere En Xataka Home | Las mejores almohadas refrescantes: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones - La noticia Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Abr 4, 2025 - 10:30
 0
Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo

Muchos de nosotros hemos oído hablar de los ácaros del polvo, unos organismos microscópicos que viven dentro de nuestras casas prosperando en ambientes cálidos y húmedos como colchones, ropa de cama y alfombras.

Son tan pequeños que es imposible detectarlos a simple vista, pero sí podemos notar signos de su presencia, como despertarnos con tos seca, picazón en los ojos secos o sensación de congestión cada mañana.

Y uno de los trucos domésticos más habituales que se suele aplicar para acabar con ellos consiste en exponer al sol la ropa de cama y almohadas durante unos minutos. Se abre bien la persiana y dejamos que la luz del sol incida sobre estos elementos calentándolos y desinfectando, en teoría, su superficie.

Ropa de cama al sol para acabar con los ácaros

La idea tiene mucho sentido, pues el sol y el calor que puede llegar a generar es capaz de acabar con muchos microorganismos y de hecho puede ayudar a reducir la población de ácaros en la ropa de cama. Pero para que sea realmente efectivo debe ser un sol potente y que incida completamente sobre ella.

Si lo que hacemos es simplemente ventilar y que dé un poco la luz sobre la almohada, únicamente acabaremos con una pequeña cantidad de ácaros que estén viviendo en la zona más superficial de la ropa y sobre todo de la almohada, tal y como explica el neurocientífico y Fitoterapeuta Clínico Julio César Luchmann en su cuenta de Instagram.

El científico aclara que, al exponer la almohada al sol, el calor alcanza solo la capa externa, afectando a los ácaros que están en la superficie. Sin embargo, la temperatura dentro de la almohada no alcanza niveles lo suficientemente altos como para eliminar los ácaros alojados más profundamente, que luego volverán a salir y reproducirse.

Para que estos microorganismos fueran eliminados, la almohada tendría que estar expuesta a una temperatura significativamente más alta durante un largo período, algo que el sol en general no puede proporcionar, a no ser que estemos en un día muy caluroso de verano y la saquemos fuera a la calle o terraza durante un largo período de tiempo alcanzando más de 50-60 ºC. Entonces, ¿cómo podemos acabar con ellos de forma eficaz?

Los ácaros del polvo viven con una temperatura ideal de entre 15 a 21 °C, por lo que si queremos matar a los que se hayan asentado en las sábanas, almohada y colchón, hay que lavar la ropa de cama con agua caliente a más de 60 °C al menos una vez por semana, ya que Según la Sociedad Estadounidense de las Enfermedades Torácicas, el proceso de lavar la ropa a 30ºC o 40ºC hace que sólo se elimine entre un 6,2% y un 6,5% de los ácaros.

Se recomienda secar las sábanas con una secadora si es posible, ya que este calor adicional eliminará los ácaros del polvo supervivientes. El secado al aire libre es otra buena idea, ya que los rayos ultravioleta del sol eliminarán los ácaros del polvo, las bacterias o los alérgenos que queden tras el lavado.

Además, los ácaros prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Los dormitorios son particularmente húmedos, mientras dormimos exhalamos humedad que pasa al aire y, si las puertas y ventanas están cerradas, puede quedar atrapada. Si tenemos un baño, el vapor de la ducha caliente puede provocar nuevamente un exceso de agua en el aire, creando un ambiente húmedo.

Para evitarlo podemos tratar de reducir la humedad abriendo las ventanas durante las horas más frescas del día o incluso invertir en un deshumidificador que, además de eliminar la humedad, también pueden combatir la condensación, el moho y los olores desagradables.

Más información | Instagram | Tudogostoso

Imagen portada | PxHere

En Xataka Home | Las mejores almohadas refrescantes: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

-
La noticia Antes ponía la almohada y sábanas al sol para eliminar los ácaros, pero tras leer a este neurocientífico he dejado de hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .