Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos podemos optar por un sistema de receptor AV o amplificador más altavoces, barras de sonido, sistemas de sonido integrados como las minicadenas o conjuntos de cine en casa multicanal con todo incluido. Y si queremos verdadero sonido envolvente deberemos apostar por modelos que cuenten con altavoces dedicados a estos efectos generalmente colocados en los laterales, zona trasera o superior de la sala en el caso de Dolby Atmos. Esto tiene un inconveniente o molestia para muchos usuarios que es tener que andar desplegando cable de audio desde el receptor o amplificador hasta cada uno de los altavoces, algo que puede echar para atrás a más de uno a la hora de tener un sistema surround real. ¿No hay más alternativas? Pues en el mercado tenemos kits multicanal y barras de sonido con altavoces inalámbricos que envían la señal de audio por medio de un enlace sin cables, algo muy cómodo pero que puede tener interferencias. Sin embargo, en este canal de YouTube hemos encontrado un interesantísimo proyecto que permite hacer lo mismo utilizando láseres para transmitir la señal sonora a los altavoces, sin pérdidas. En Xataka Smart Home HDMI, cable coaxial o puerto óptico digital: cuál debo usar en mi tele para tener la mejor calidad de sonido Enviando el sonido a los altavoces con láseres Se trata de un proyecto publicado en el canal DIY Perks que suele dedicarse a trabajos DIY (hacerlo uno mismo) de altura. Es decir, que hay que tener unos mínimos (y no tan mínimos) conocimientos para llevarlos a cabo, algo que vuelve a suceder en este caso. La idea es sencilla pero potente, como podemos comprobar en el vídeo y se trata básicamente de usar los clásicos convertidores y receptores de sonido que transforman una señal analógica a digital óptica y viceversa por medio de la especificación S/PDIF, como estos de Amazon, para ser capaces de transmitir usando un rayo láser la señal a cada altavoz de un conjunto 5.1. Conversor audio digital óptico a analógico usado en el proyecto Lo más habitual es que nos encontremos con emisores y receptores que soportan sonido PCM estéreo de 48, 96 o incluso 192 KHz a 16 o 24 bits, así que en la práctica podremos extraer todo el potencial del sonido estéreo o mono enviado desde los diferentes canales de un receptor, procesador o concentrador de señales como es el caso del vídeo. En él se muestra cómo funciona el sistema con equipos comprados directamente online en un altavoz pasivo normal al que se la ha acoplado un amplificador individual. Pero luego va más allá y es aquí donde el proyecto se vuelve interesante. Demostración de la idea usando un altavoz pasivo comercial El siguiente paso es construir sus propios altavoces (se dan todos los detalles y elementos comprados en el canal de YouTube) usando una impresora 3D, a los que se acopla su correspondiente amplificador y su receptor-convertidor de señal óptica digital a analógica. Altavoz hecho con impresora 3D Además, es necesario colocar estratégicamente el receptor óptico para que llegue el láser en una posición que sea efectiva pero que no moleste ni pueda ser interrumpida sin querer por el usuario, así como una serie de espejos en el techo para reflejar el haz de luz, ya que a diferencia de las señales de radiofrecuencia, en estas en cuanto se pone cualquier objeto frente al láser se pierde la recepción de la señal. Receptor de la señal de sonido 5.1 digital a través de HDMI y conversor a señales analógicas sacadas por RCA Como vemos, un proyecto de lo más interesante y útil para algunos tipos de usuarios que buscan un sistema sin cables y sin usar radiofrecuencia. Como inconvenientes podemos señalar que llevarlo a la realidad queda fuera del alcance de la mayoría de nosotros, aunque aún así es un gusto verlo y quizá dé ideas a los fabricantes para montar algo así de tipo comercial. Además, no es "sin cables" 100%, puesto que seguimos necesitando que cada altavoz esté enchufado a una toma eléctrica para poder hacer funcionar los amplificadores y receptores de la señal de sonido. En cuanto al precio para tener algo así en casa, en el vídeo se comenta que no supera el coste de una barra de sonido de alta gama, pero eso sí, no se tienen en cuenta otros gastos como las herramientas necesarias para montar y construir todo, la impresora 3D que se ha usado y que probablemente no tendremos y sobre todo la pericia para llevarlo a cabo, que no tiene precio. Vía e imágenes | Canal DIY Perks en YouTube En Xataka Smart Home | Comprar unos altavoces autoamplificados para la Smart TV: esto es lo básico que conviene tener en cuenta -

Abr 6, 2025 - 11:42
 0
Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos podemos optar por un sistema de receptor AV o amplificador más altavoces, barras de sonido, sistemas de sonido integrados como las minicadenas o conjuntos de cine en casa multicanal con todo incluido.

Y si queremos verdadero sonido envolvente deberemos apostar por modelos que cuenten con altavoces dedicados a estos efectos generalmente colocados en los laterales, zona trasera o superior de la sala en el caso de Dolby Atmos.

Esto tiene un inconveniente o molestia para muchos usuarios que es tener que andar desplegando cable de audio desde el receptor o amplificador hasta cada uno de los altavoces, algo que puede echar para atrás a más de uno a la hora de tener un sistema surround real.

¿No hay más alternativas? Pues en el mercado tenemos kits multicanal y barras de sonido con altavoces inalámbricos que envían la señal de audio por medio de un enlace sin cables, algo muy cómodo pero que puede tener interferencias.

Sin embargo, en este canal de YouTube hemos encontrado un interesantísimo proyecto que permite hacer lo mismo utilizando láseres para transmitir la señal sonora a los altavoces, sin pérdidas.

Enviando el sonido a los altavoces con láseres

Se trata de un proyecto publicado en el canal DIY Perks que suele dedicarse a trabajos DIY (hacerlo uno mismo) de altura. Es decir, que hay que tener unos mínimos (y no tan mínimos) conocimientos para llevarlos a cabo, algo que vuelve a suceder en este caso.

La idea es sencilla pero potente, como podemos comprobar en el vídeo y se trata básicamente de usar los clásicos convertidores y receptores de sonido que transforman una señal analógica a digital óptica y viceversa por medio de la especificación S/PDIF, como estos de Amazon, para ser capaces de transmitir usando un rayo láser la señal a cada altavoz de un conjunto 5.1.

Receptoranalogico Conversor audio digital óptico a analógico usado en el proyecto

Lo más habitual es que nos encontremos con emisores y receptores que soportan sonido PCM estéreo de 48, 96 o incluso 192 KHz a 16 o 24 bits, así que en la práctica podremos extraer todo el potencial del sonido estéreo o mono enviado desde los diferentes canales de un receptor, procesador o concentrador de señales como es el caso del vídeo.

En él se muestra cómo funciona el sistema con equipos comprados directamente online en un altavoz pasivo normal al que se la ha acoplado un amplificador individual. Pero luego va más allá y es aquí donde el proyecto se vuelve interesante.

Receptoraudio Demostración de la idea usando un altavoz pasivo comercial

El siguiente paso es construir sus propios altavoces (se dan todos los detalles y elementos comprados en el canal de YouTube) usando una impresora 3D, a los que se acopla su correspondiente amplificador y su receptor-convertidor de señal óptica digital a analógica.

Receptoraltavoces Altavoz hecho con impresora 3D

Además, es necesario colocar estratégicamente el receptor óptico para que llegue el láser en una posición que sea efectiva pero que no moleste ni pueda ser interrumpida sin querer por el usuario, así como una serie de espejos en el techo para reflejar el haz de luz, ya que a diferencia de las señales de radiofrecuencia, en estas en cuanto se pone cualquier objeto frente al láser se pierde la recepción de la señal.

Receptor Receptor de la señal de sonido 5.1 digital a través de HDMI y conversor a señales analógicas sacadas por RCA

Como vemos, un proyecto de lo más interesante y útil para algunos tipos de usuarios que buscan un sistema sin cables y sin usar radiofrecuencia. Como inconvenientes podemos señalar que llevarlo a la realidad queda fuera del alcance de la mayoría de nosotros, aunque aún así es un gusto verlo y quizá dé ideas a los fabricantes para montar algo así de tipo comercial.

Además, no es "sin cables" 100%, puesto que seguimos necesitando que cada altavoz esté enchufado a una toma eléctrica para poder hacer funcionar los amplificadores y receptores de la señal de sonido.

En cuanto al precio para tener algo así en casa, en el vídeo se comenta que no supera el coste de una barra de sonido de alta gama, pero eso sí, no se tienen en cuenta otros gastos como las herramientas necesarias para montar y construir todo, la impresora 3D que se ha usado y que probablemente no tendremos y sobre todo la pericia para llevarlo a cabo, que no tiene precio.

Vía e imágenes | Canal DIY Perks en YouTube

En Xataka Smart Home | Comprar unos altavoces autoamplificados para la Smart TV: esto es lo básico que conviene tener en cuenta

-
La noticia Usar láseres en vez de cables para llevar el sonido hasta los altavoces es una idea genial: así es posible hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .