Comparamos tus opciones de Internet Rural para tener cobertura perfecta en cualquier pueblo de España
Vivir en un entorno rural ya no tiene por qué ser sinónimo de mala conexión. En los últimos años, las opciones de Internet Rural han evolucionado enormemente, permitiendo navegar, teletrabajar, o disfrutar de plataformas de streaming desde prácticamente cualquier rincón de España. Si estás buscando la mejor solución para tu casa en el campo o tu segunda residencia en un pequeño pueblo, aquí te traemos un análisis comparativo de las principales alternativas disponibles. La conexión mediante fibra óptica es la opción con mejor relación calidad/precio, pero si no tienes cobertura de fibra, las mejores alternativas pasan por una conexión móvil 4G/5G, una conexión por WiMax o conexión por satélite. Estas son sus ventajas y diferencias. Índice de Contenidos (4) El 4G y 5G en casa Operadores locales con fibra o WiMax Conexión vía satélite Dime que buscas y te diré qué elegir El 4G y 5G en casa Las conexiones mediante internet móvil o 4G/5G en casa cuentan con ventajas exclusivas como la inmediatez en su disponibilidad al no necesitar instalación. Compras el servicio en tienda o por internet, enchufas el router a la red eléctrica y a navegar. En el mercado existen dos tipos de servicio diferenciados: La verdadera alternativa móvil a la fibra es la que ofrecen Movistar Radio y Vodafone Hogar 5G y 5G en casa de Orange, con datos ilimitados e idénticas condiciones a los combinados de fibra y móvil miMovistar, Vodafone One y Orange Love, por lo que estos productos son para instalar en una ubicación concreta, por lo que no las debes llevar contigo en tus viajes tal y como aclaran en la letra pequeña. En Xataka Móvil Las mejores tarifas móviles baratas de contrato en 2025 y comparador con todas las compañías de teléfono Si prefieres las ventajas de poder llevar la conexión allá donde quieras dentro de España para conectarte siempre que haya cobertura móvil, otros operadores como Simyo, Yoigo o tumovil ofrecen otras alternativas incluso más baratas, pero casi todas con límite de gigas mensual tras los que la conexión se vuelve prácticamente inservible. Las condiciones de las mejores tarifas son las siguientes: Velocidad y precio Ventajas Desventajas Movistar Radio 20 Mbps/800 Kbps por 34 euros Internet + móvil desde 53 euros (latencia sobre 40 ms) Cobertura Movistar 5G. Alta gratis. Datos ilimitados. Router WiFi 5 incluido. Teléfono fijo incluido Permanencia 12 meses. Exclusivo zonas sin fibra. No puede llevarse fuera de casa. Vodafone Hogar 5G 1000 Mbps/150 Mbps por 34,80 euros Internet + móvil desde 40 euros (latencia sobre 40 ms) Cobertura Vodafone 5G. Alta gratis. Datos ilimitados. Router WiFi 5 incluido. Puede llevarse fuera de casa. Teléfono fijo incluido. Disponible con o sin fibra Permanencia 12 meses Orange 5G en casa 1600 Mbps/150 Mbps por 33 euros Internet + móvil desde 48 euros (latencia sobre 40 ms) Cobertura Orange 5G. Datos ilimitados. Router WiFi 5 incluido. Teléfono fijo opcional. Disponible con o sin fibra Permanencia 12 meses. Alta 20 euros. No puede llevarse fuera de casa. Simyo 1600 Mbps/150 Mbps y hasta 200 GB por 17 euros (latencia sobre 40 ms) Cobertura Orange 5G. Alta gratis. Puede llevarse fuera de casa. Sin permanencia. Router WiFi 5 opcional por 36 euros en 4G o 120 euros 5G. Disponible con o sin fibra Datos limitados. Teléfono fijo no disponible tumovil 300 Mbps/150 Mbps por 16,90 euros (latencia sobre 40 ms) Cobertura Orange 4G. Alta gratis. Puede llevarse fuera de casa. Sin permanencia. Datos ilimitados. Router WiFi 5 opcional por 39 euros. Disponible con o sin fibra Teléfono fijo no disponible Operadores locales con fibra o WiMax Todo empezó con la liberación del mercado de

Vivir en un entorno rural ya no tiene por qué ser sinónimo de mala conexión. En los últimos años, las opciones de Internet Rural han evolucionado enormemente, permitiendo navegar, teletrabajar, o disfrutar de plataformas de streaming desde prácticamente cualquier rincón de España.
Si estás buscando la mejor solución para tu casa en el campo o tu segunda residencia en un pequeño pueblo, aquí te traemos un análisis comparativo de las principales alternativas disponibles.
La conexión mediante fibra óptica es la opción con mejor relación calidad/precio, pero si no tienes cobertura de fibra, las mejores alternativas pasan por una conexión móvil 4G/5G, una conexión por WiMax o conexión por satélite. Estas son sus ventajas y diferencias.
Índice de Contenidos (4)
El 4G y 5G en casa

Las conexiones mediante internet móvil o 4G/5G en casa cuentan con ventajas exclusivas como la inmediatez en su disponibilidad al no necesitar instalación. Compras el servicio en tienda o por internet, enchufas el router a la red eléctrica y a navegar.
En el mercado existen dos tipos de servicio diferenciados:
La verdadera alternativa móvil a la fibra es la que ofrecen Movistar Radio y Vodafone Hogar 5G y 5G en casa de Orange, con datos ilimitados e idénticas condiciones a los combinados de fibra y móvil miMovistar, Vodafone One y Orange Love, por lo que estos productos son para instalar en una ubicación concreta, por lo que no las debes llevar contigo en tus viajes tal y como aclaran en la letra pequeña.
Si prefieres las ventajas de poder llevar la conexión allá donde quieras dentro de España para conectarte siempre que haya cobertura móvil, otros operadores como Simyo, Yoigo o tumovil ofrecen otras alternativas incluso más baratas, pero casi todas con límite de gigas mensual tras los que la conexión se vuelve prácticamente inservible.
Las condiciones de las mejores tarifas son las siguientes:
|
Velocidad y precio |
Ventajas |
Desventajas |
---|---|---|---|
Movistar Radio |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
Vodafone Hogar 5G |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
Orange 5G en casa |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
Simyo |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
tumovil |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
Operadores locales con fibra o WiMax
Todo empezó con la liberación del mercado de las telecomunicaciones a finales de los noventa, pero ha sido durante la última década cuando más han proliferado los operadores locales, gracias sobre todo a tecnologías inalámbricas como el WiMax, que facilitan el despliegue.
En total, ya suman más de 800 operadores repartidos por toda España pero podemos hacernos una idea de sus condiciones a través de marcas como Adamo, Avatel o PTV Telecom y otros mucho más pequeños, pero que han trascendido por sus interesantes tarifas móviles, como Xenet, Fibracat o Lemmon.
Por lo general, las ofertas WiMax cuentan con velocidades asimétricas y su estabilidad puede verse afectada más fácilmente en momentos de congestión, pero aún así, es probable que sean más rápidos que el ADSL rural y el precio mensual es muy similar, en torno a los 35 - 40 euros, aunque WiMax suele llevar asociado un coste de alta o una permanencia de mayor duración.
Estos mismos operadores locales, a veces también ofrecen fibra en zonas concretas y a precios más reducidos que lo visto en operadores con despliegue de cobertura más extenso.
Conexión vía satélite

La principal desventaja del satélite será la latencia, el tiempo que tarda en recorrer desde que hay una solicitud hasta que ésta es respondida, que suele encontrarse en torno a los 500 - 700 ms frente a los 20 ms que suelen caracterizar a la fibra, lo que se traduce en una desventaja para los juegos online o servicios que requieren de tiempos prácticamente instantáneos como las videollamadas, por ejemplo.
En cambio, Starlink, la conexión por satélite de Elon Musk, y otras constelaciones LEO que están cerca de comenzar a ofrecer un servicio similar, viene a solucionar parte del problema y promete latencias por debajo de 40 ms gracias a su particular despliegue con miles de satélites en órbita baja.
Además, la velocidad de las conexiones vía satélite no está garantizada y puede oscilar en función de la carga de la red o las condiciones meteorológicas que pueden causar limitaciones adicionales en la disponibilidad.
Para su contratación, será necesario instalar una parabólica en el exterior de la casa, que generalmente ha tenido un coste de alta/instalación aunque gracias a los fondos Feder y Red.es, este coste está subvencionado en algunos operadores a cambio de un contrato de permanencia.
|
Velocidad y precio |
Ventajas |
Desventajas |
---|---|---|---|
Starlink Residencial |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
Starlink itinerante |
(latencia sobre 40 ms) |
|
|
SkyDSL |
(latencia sobre 900 ms) |
|
|
Eurona |
(latencia sobre 700 ms) |
|
|
Viasat |
(latencia sobre 600 ms) |
|
|
Dime que buscas y te diré qué elegir
- Si buscas una conexión más instantánea, con baja latencia y mejores condiciones para hacer videollamadas o jugar online, el 5G en casa y Starlink son las mejores alternativas desde 33 y 38 euros respectivamente.
- Si buscas una conexión con velocidades punta más altas, en Simyo cuesta 17 euros (más router por 120 euros), en Vodafone cuesta 34,80 euros (con router incluido), con Eurona cuesta 35 euros y en Starlink cuesta 49 euros.
- Si sobre todo te interesan los datos ilimitados al menor precio, en tumovil cuesta 16,90 euros vía 4G, y en SkyDSL está disponible desde 19,90 euros vía satélite.
En Xataka Móvil | Nunca más sin cobertura: ventajas y diferencias de las revolucionarias tecnologías que conectan tu móvil por satélite
-
La noticia
Comparamos tus opciones de Internet Rural para tener cobertura perfecta en cualquier pueblo de España
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
plokiko
.