Las sanciones de la UE a Apple y Meta no sentaron bien a Estados Unidos: para ellos es una 'extorsión económica'

Este miércoles, la Comisión Europea sorprendió con duras sanciones contra Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales. Ambas compañías estadounidenses han coincidido en su respuesta: consideran que las multas son injustas. Ahora, el propio gobierno de Estados Unidos ha respondido con contundencia contra la Unión Europea. En estos momentos, las relaciones entre Estados Unidos y la UE atraviesan un periodo delicado. La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha provocado un aumento notable de la volatilidad en los mercados internacionales, y el comercio entre ambas potencias se ha visto resentido. En este contexto, las nuevas sanciones solo contribuyen a agravar las tensiones. Estados Unidos no ve con buenos ojos las sanciones contra sus empresas Apple ha sido multada con 500 millones de euros, mientras que Meta deberá pagar una sanción menor de 200 millones. Según Bruselas, ambas empresas han llevado a cabo prácticas que infringen las normas de competencia recogidas en la legislación europea. Ese mismo día, la Casa Blanca calificó la Ley de Mercados Digitales como una regulación “discriminatoria”, al considerar que está diseñada para beneficiar a empresas más pequeñas y limitar el dominio de las grandes corporaciones tecnológicas, muchas de ellas estadounidenses. Un portavoz del gobierno estadounidense fue tajante: "Estados Unidos no tolerará esta nueva forma de extorsión económica". Donald Trump ya había advertido previamente que cualquier país que atacase a las grandes tecnológicas de EE. UU. se enfrentaría a represalias. Y aunque recientemente ha dado señales de estar reconsiderando algunos aranceles, como los impuestos a China, el clima sigue siendo de confrontación. La Casa Blanca también señaló: "Las regulaciones extraterritoriales que atacan específicamente a las empresas estadounidenses y las debilitan, sofocan la innovación y facilitan la censura serán reconocidas como barreras al comercio y una amenaza directa a la sociedad civil libre". En Genbeta Controlan las matrículas de nuestros coches con cámaras. Este mapas muestran dónde están Con estas declaraciones, Washington deja claro que estas sanciones podrían desencadenar represalias. Por el momento, Trump no ha emitido comentarios personales a través de sus redes sociales. Las posibles respuestas del gobierno estadounidense son múltiples: desde imponer nuevas restricciones a empresas europeas que operan en EE. UU., hasta introducir nuevos aranceles comerciales dirigidos a la Unión Europea. No obstante, tanto Apple como Meta aún pueden presentar recursos legales para intentar revertir las sanciones si consideran que sus prácticas han sido legítimas y proporcionadas. Vía | Reuters Imágenes | Christian Lue ALEXANDRE LALLEMAND En Xataka Móvil | En aduanas sí pueden revisarte el móvil. Pero también podemos seguir estos pasos para proteger nuestra privacidad - La noticia Las sanciones de la UE a Apple y Meta no sentaron bien a Estados Unidos: para ellos es una 'extorsión económica' fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Abr 24, 2025 - 13:44
 0
Las sanciones de la UE a Apple y Meta no sentaron bien a Estados Unidos: para ellos es una 'extorsión económica'

Las sanciones de la UE a Apple y Meta no sentaron bien a Estados Unidos: para ellos es una 'extorsión económica'

Este miércoles, la Comisión Europea sorprendió con duras sanciones contra Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales. Ambas compañías estadounidenses han coincidido en su respuesta: consideran que las multas son injustas. Ahora, el propio gobierno de Estados Unidos ha respondido con contundencia contra la Unión Europea.

En estos momentos, las relaciones entre Estados Unidos y la UE atraviesan un periodo delicado. La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha provocado un aumento notable de la volatilidad en los mercados internacionales, y el comercio entre ambas potencias se ha visto resentido. En este contexto, las nuevas sanciones solo contribuyen a agravar las tensiones.

Estados Unidos no ve con buenos ojos las sanciones contra sus empresas

Apple ha sido multada con 500 millones de euros, mientras que Meta deberá pagar una sanción menor de 200 millones. Según Bruselas, ambas empresas han llevado a cabo prácticas que infringen las normas de competencia recogidas en la legislación europea.

Christian Lue 8yw6tsb8tnc Unsplash

Ese mismo día, la Casa Blanca calificó la Ley de Mercados Digitales como una regulación “discriminatoria”, al considerar que está diseñada para beneficiar a empresas más pequeñas y limitar el dominio de las grandes corporaciones tecnológicas, muchas de ellas estadounidenses.

Un portavoz del gobierno estadounidense fue tajante:

"Estados Unidos no tolerará esta nueva forma de extorsión económica".

Donald Trump ya había advertido previamente que cualquier país que atacase a las grandes tecnológicas de EE. UU. se enfrentaría a represalias. Y aunque recientemente ha dado señales de estar reconsiderando algunos aranceles, como los impuestos a China, el clima sigue siendo de confrontación.

La Casa Blanca también señaló:

"Las regulaciones extraterritoriales que atacan específicamente a las empresas estadounidenses y las debilitan, sofocan la innovación y facilitan la censura serán reconocidas como barreras al comercio y una amenaza directa a la sociedad civil libre".

Con estas declaraciones, Washington deja claro que estas sanciones podrían desencadenar represalias. Por el momento, Trump no ha emitido comentarios personales a través de sus redes sociales.

Las posibles respuestas del gobierno estadounidense son múltiples: desde imponer nuevas restricciones a empresas europeas que operan en EE. UU., hasta introducir nuevos aranceles comerciales dirigidos a la Unión Europea. No obstante, tanto Apple como Meta aún pueden presentar recursos legales para intentar revertir las sanciones si consideran que sus prácticas han sido legítimas y proporcionadas.

Vía | Reuters

Imágenes | Christian Lue ALEXANDRE LALLEMAND

En Xataka Móvil | En aduanas sí pueden revisarte el móvil. Pero también podemos seguir estos pasos para proteger nuestra privacidad

-
La noticia Las sanciones de la UE a Apple y Meta no sentaron bien a Estados Unidos: para ellos es una 'extorsión económica' fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .