La Policía Nacional tiene la pregunta perfecta para evitar estafas por WhatsApp: "¿Dónde nos conocimos?"
Las estafas que a diario circulan a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp pueden tener consecuencias muy graves, como el robo de nuestros datos personales o pérdidas económicas importantes. Los riesgos son especialmente altos si pensamos que estamos hablando con alguien que conocemos, como un amigo o un familiar. Un ejemplo es la famosa estafa del hijo en apuros, por la que los estafadores se hacen pasar por nuestro hijo para pedirnos dinero. Aunque para muchos pueda parecer evidente que este tipo de mensajes son una estafa, los ciberdelincuentes pueden llegar a ser muy convincentes y saben encontrar la forma de generar sensación de urgencia para lograr que les enviemos dinero. No todo el mundo cae, pero dado que detrás de estas estafas suele haber organizaciones especializadas, por simple estadística siempre hay alguna víctima. Es fácil bajar la guardia si pensamos que hablamos con alguien conocido La incidencia de este tipo de estafas es tan alta que la Policía Nacional acaba de publicar un vídeo en el que comparten un consejo que puede resultar de gran ayuda para protegernos de los estafadores que se hacen pasar por un conocido para pedirnos dinero. La idea es preguntarles por algo que, en teoría, solo deberíamos saber nosotros (y la persona por la que están haciéndose pasar). La pregunta en cuestión es dónde nos conocimos. En Xataka Móvil Parece un SMS de la DGT, pero es un intento de vaciar tu cuenta. Cuidado con la nueva oleada de mensajes fraudulentos de la DGT La Policía Nacional asegura que con esta pregunta dejaremos en fuera de juego a los estafadores, que no sabrán qué contestar. Lo más probable es que nos respondan con evasivas o aludan a que la situación es urgente para intentar despistarnos, lo que desvelará que estamos ante un intento de engaño. Eso sí, es importante tener en cuenta que existe la posibilidad de que acierten de casualidad, sobre todo si la respuesta es un lugar habitual, como en el colegio o en la universidad. Por este motivo, lo mejor que podemos hacer si recibimos un mensaje de un conocido o familiar que nos pide dinero es extremar las precauciones y, en caso de duda, llamar por teléfono a esta persona: solo así sabremos que hablamos con la persona que creemos estar hablando. En general, es raro que alguien nos escriba para pedirnos dinero, por lo que el simple hecho de recibir un mensaje de este tipo debería hacernos desconfiar. En relación a este asunto, el FBI recomendaba hace unos meses tener una palabra o frase secreta para proteger a nuestra familia de las estafas de suplantación de identidad mediante inteligencia artificial. La idea de la Policía Nacional es similar y la clave está en encontrar formas de comprobar de forma sencilla y evidente que la persona con la que hablamos es quien dice ser. En una época en la que las estafas están por todas partes, cualquier precaución es poca. Imagen de portada | Ricardo Aguilar (Xataka) En Xataka Móvil | Los estafadores han encontrado un nuevo filón para engañarnos: hacerse pasar por nuestra compañía de la luz En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte - La noticia La Policía Nacional tiene la pregunta perfecta para evitar estafas por WhatsApp: "¿Dónde nos conocimos?" fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Las estafas que a diario circulan a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería como WhatsApp pueden tener consecuencias muy graves, como el robo de nuestros datos personales o pérdidas económicas importantes. Los riesgos son especialmente altos si pensamos que estamos hablando con alguien que conocemos, como un amigo o un familiar. Un ejemplo es la famosa estafa del hijo en apuros, por la que los estafadores se hacen pasar por nuestro hijo para pedirnos dinero.
Aunque para muchos pueda parecer evidente que este tipo de mensajes son una estafa, los ciberdelincuentes pueden llegar a ser muy convincentes y saben encontrar la forma de generar sensación de urgencia para lograr que les enviemos dinero. No todo el mundo cae, pero dado que detrás de estas estafas suele haber organizaciones especializadas, por simple estadística siempre hay alguna víctima.
Es fácil bajar la guardia si pensamos que hablamos con alguien conocido
La incidencia de este tipo de estafas es tan alta que la Policía Nacional acaba de publicar un vídeo en el que comparten un consejo que puede resultar de gran ayuda para protegernos de los estafadores que se hacen pasar por un conocido para pedirnos dinero. La idea es preguntarles por algo que, en teoría, solo deberíamos saber nosotros (y la persona por la que están haciéndose pasar). La pregunta en cuestión es dónde nos conocimos.
La Policía Nacional asegura que con esta pregunta dejaremos en fuera de juego a los estafadores, que no sabrán qué contestar. Lo más probable es que nos respondan con evasivas o aludan a que la situación es urgente para intentar despistarnos, lo que desvelará que estamos ante un intento de engaño. Eso sí, es importante tener en cuenta que existe la posibilidad de que acierten de casualidad, sobre todo si la respuesta es un lugar habitual, como en el colegio o en la universidad.
Por este motivo, lo mejor que podemos hacer si recibimos un mensaje de un conocido o familiar que nos pide dinero es extremar las precauciones y, en caso de duda, llamar por teléfono a esta persona: solo así sabremos que hablamos con la persona que creemos estar hablando. En general, es raro que alguien nos escriba para pedirnos dinero, por lo que el simple hecho de recibir un mensaje de este tipo debería hacernos desconfiar.
En relación a este asunto, el FBI recomendaba hace unos meses tener una palabra o frase secreta para proteger a nuestra familia de las estafas de suplantación de identidad mediante inteligencia artificial. La idea de la Policía Nacional es similar y la clave está en encontrar formas de comprobar de forma sencilla y evidente que la persona con la que hablamos es quien dice ser. En una época en la que las estafas están por todas partes, cualquier precaución es poca.
Imagen de portada | Ricardo Aguilar (Xataka)
En Xataka Móvil | Los estafadores han encontrado un nuevo filón para engañarnos: hacerse pasar por nuestra compañía de la luz
En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte
-
La noticia
La Policía Nacional tiene la pregunta perfecta para evitar estafas por WhatsApp: "¿Dónde nos conocimos?"
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.