“El 80% de nuestras cerraduras son muy vulnerables”: un cerrajero alerta sobre la facilidad para abrirlas hasta en cinco segundos
Mejorar la seguridad en el hogar es algo que podemos lograr sin necesidad de realizar una gran inversión. Uno de los elementos clave para proteger la vivienda es la cerradura, por eso hemos consultado a un profesional del sector para saber si los modelos que utilizamos actualmente ofrecen un nivel de seguridad adecuado. En este caso, hemos decidido contrastar nuestras dudas con José Luis García de Vicuña, presidente de UCES (Unión Cerrajeros de Seguridad). Se ha encargado de dejar clara la posición de los expertos de la materia y ahora repasamos qué es lo que nos ha contado. Índice de Contenidos (5) Demasiadas cerraduras inseguras Posibles vulnerabilidades ¿Cómo protegerse frente a la llave mágica? Principales métodos para "romper" cerraduras ¿Cómo saber si mi cerradura es vulnerable? Demasiadas cerraduras inseguras Bombín embrague doble. Tesa Assa Abloy en Amazon Antes de continuar aclarar que UCES es la Federación compuesta por las Asociaciones: Grupo Vicuña, Grupo Cerrajero, ASMACE y CERRACOR que suponen el 80% de los cerrajeros asociados en España. En esta ocasión la pregunta era clara. Le hemos preguntado sobre qué porcentaje de cerraduras instaladas se consideran seguras y la respuesta desde luego no ha sido tranquilizadora: “desde UCES, venimos advirtiendo que en torno al 80% de las cerraduras clásicas instaladas en España son muy vulnerables a técnicas como el bumping, la técnica del impressioning o el taladrado o un simple ganzuado, especialmente si son modelos antiguos o de baja calidad”. Una desprotección total. Además, desde UCES advierten que “no quiere decir que estas cerraduras no funcionen, pero se han quedado obsoletas por su falta de seguridad antes las técnicas que utilizan ahora los cacos”. Y lo que más llama la atención es que afirman que algunas cerraduras se pueden abrir en cinco segundos y sin hacer ruido. Según el presidente de UCES, es fundamental montar una cerradura de garantías: “una buena cerradura debe tener un bombillo antibumping, antiganzúa, antitaladro y antirrotura; además, las cerraduras deben cumplir normas UNE y ser de grado 3 o 4 para alta seguridad”. Posibles vulnerabilidades Modelo de llave Topolino Entre las herramientas utilizadas para la apertura que no requiere romper la cerradura destaca especialmente el llamado Topolino o ganzúa Topolino, un método del que hablamos en esta web hace unos meses. Este dispositivo es conocido por su facilidad de uso, su funcionamiento silencioso y su gran rapidez, ya que permite acceder a una vivienda en cuestión de segundos. Además, ofrece la posibilidad de duplicar la llave original sin necesidad de forzar el bombín. En Xataka Smart Home Dejar la llave girada en la cerradura para más seguridad: cuándo es buena idea y cuándo es mejor no hacerlo Su funcionamiento se basa en la técnica del impresioning, un método mediante el cual se introduce una herramienta especial en el cilindro de la cerradura. A través de movimientos precisos, esta herramienta logra captar la configuración interna del bombín, reproduciendo así el perfil de la llave. Gracias a este procedimiento, es posible desbloquear la cerradura sin causar daños y generar copias adicionales con la información obtenida. ¿Cómo protegerse frente a la llave mágica? Esta herramienta, considerada por muchos como una “llave maestra”, resulta extremadamente eficaz y difícil de detener. Su capacidad para reutilizarse indefinidamente y su compatibilidad con una amplia variedad de cerraduras la convierte en una amenaza considerable. Ante esta situación, una de las medidas más eficaces para protegerse consiste en instalar una placa de refuerzo que oculte y proteja el cilindro, dificultando el acceso a la cerradura. Asimismo, complementar la seguridad con sistemas de alarma o videovigilancia puede actuar como elemento disuasorio frente a intentos de intrusión. Principales métodos para "romper" cerraduras Foto de PhotoMIX Company Los amigos de lo ajeno tienen distintos métodos para forzar cerraduras, algunos discretos y silenciosos, y otros que implican daños visibles. Podríamos decir que se agrupan en tres tipos: el impresioning, el bumping y el ganzuado. El impresioning es una técnica que permite copiar la forma de la llave original utilizando una llave en blanco que, al introducirse y moverse dentro del bombín, marca la configuración interna, facilitando la creación de una copia funcional sin dañar la cerradura. El bumping emplea una llave modificada, con

Mejorar la seguridad en el hogar es algo que podemos lograr sin necesidad de realizar una gran inversión. Uno de los elementos clave para proteger la vivienda es la cerradura, por eso hemos consultado a un profesional del sector para saber si los modelos que utilizamos actualmente ofrecen un nivel de seguridad adecuado.
En este caso, hemos decidido contrastar nuestras dudas con José Luis García de Vicuña, presidente de UCES (Unión Cerrajeros de Seguridad). Se ha encargado de dejar clara la posición de los expertos de la materia y ahora repasamos qué es lo que nos ha contado.
Índice de Contenidos (5)
Demasiadas cerraduras inseguras
Antes de continuar aclarar que UCES es la Federación compuesta por las Asociaciones: Grupo Vicuña, Grupo Cerrajero, ASMACE y CERRACOR que suponen el 80% de los cerrajeros asociados en España. En esta ocasión la pregunta era clara. Le hemos preguntado sobre qué porcentaje de cerraduras instaladas se consideran seguras y la respuesta desde luego no ha sido tranquilizadora: “desde UCES, venimos advirtiendo que en torno al 80% de las cerraduras clásicas instaladas en España son muy vulnerables a técnicas como el bumping, la técnica del impressioning o el taladrado o un simple ganzuado, especialmente si son modelos antiguos o de baja calidad”.
Una desprotección total. Además, desde UCES advierten que “no quiere decir que estas cerraduras no funcionen, pero se han quedado obsoletas por su falta de seguridad antes las técnicas que utilizan ahora los cacos”. Y lo que más llama la atención es que afirman que algunas cerraduras se pueden abrir en cinco segundos y sin hacer ruido.
Según el presidente de UCES, es fundamental montar una cerradura de garantías: “una buena cerradura debe tener un bombillo antibumping, antiganzúa, antitaladro y antirrotura; además, las cerraduras deben cumplir normas UNE y ser de grado 3 o 4 para alta seguridad”.
Posibles vulnerabilidades
Entre las herramientas utilizadas para la apertura que no requiere romper la cerradura destaca especialmente el llamado Topolino o ganzúa Topolino, un método del que hablamos en esta web hace unos meses.
Este dispositivo es conocido por su facilidad de uso, su funcionamiento silencioso y su gran rapidez, ya que permite acceder a una vivienda en cuestión de segundos. Además, ofrece la posibilidad de duplicar la llave original sin necesidad de forzar el bombín.
Su funcionamiento se basa en la técnica del impresioning, un método mediante el cual se introduce una herramienta especial en el cilindro de la cerradura. A través de movimientos precisos, esta herramienta logra captar la configuración interna del bombín, reproduciendo así el perfil de la llave. Gracias a este procedimiento, es posible desbloquear la cerradura sin causar daños y generar copias adicionales con la información obtenida.
¿Cómo protegerse frente a la llave mágica?
Esta herramienta, considerada por muchos como una “llave maestra”, resulta extremadamente eficaz y difícil de detener. Su capacidad para reutilizarse indefinidamente y su compatibilidad con una amplia variedad de cerraduras la convierte en una amenaza considerable.
Ante esta situación, una de las medidas más eficaces para protegerse consiste en instalar una placa de refuerzo que oculte y proteja el cilindro, dificultando el acceso a la cerradura. Asimismo, complementar la seguridad con sistemas de alarma o videovigilancia puede actuar como elemento disuasorio frente a intentos de intrusión.
Principales métodos para "romper" cerraduras
Los amigos de lo ajeno tienen distintos métodos para forzar cerraduras, algunos discretos y silenciosos, y otros que implican daños visibles. Podríamos decir que se agrupan en tres tipos: el impresioning, el bumping y el ganzuado.
El impresioning es una técnica que permite copiar la forma de la llave original utilizando una llave en blanco que, al introducirse y moverse dentro del bombín, marca la configuración interna, facilitando la creación de una copia funcional sin dañar la cerradura.
El bumping emplea una llave modificada, conocida como bump key, junto con un pequeño golpe para hacer saltar los pistones del bombín, logrando abrir la puerta sin causar daños visibles.
El ganzuado es un sistema que requiere habilidad y herramientas específicas para manipular los componentes internos del cilindro y abrir la cerradura de forma limpia.
Además de estos métodos, hay otros mucho más agresivos pero menos silenciosos. El el caso del taladrado o la rotura del bombín. Estos sistemas, como su propio nombre indica, implican el uso de herramientas como taladros o tenazas para destruir directamente el cilindro y acceder al interior, dejando señales evidentes de forzamiento. Otro sistema similar es la extracción del bombín, en el que se arranca por completo el cilindro mediante extractores especiales.
¿Cómo saber si mi cerradura es vulnerable?
En general, todas aquellas cerraduras que no están clasificadas como de alta seguridad pueden ser susceptibles a este tipo de técnica. Para estar protegido frente al impresioning y otros métodos de apertura no forzada, es fundamental contar con un cilindro que incluya, entre sus especificaciones, sistemas de protección anti-dumping y anti-impresioning. Aunque este tipo de cerraduras avanzadas llevan años en el mercado, todavía no son predominantes en la mayoría de hogares en España.
Sobre las cerraduras hemos hablado mucho. Ya no es solo por tema de seguridad. Hemos visto cómo afrontar fallos que muchos cometíamos (reconozco que me pasaba) al no usar correctamente la llave o incluso hablando de formas de mantener las cerraduras para que funcionen correctamente.
En Xataka SmartHome | Si tienes este tipo de cerradura en casa, lo mejor es cambiarla ya. Se pueden abrir en segundos con una herramienta
-
La noticia
“El 80% de nuestras cerraduras son muy vulnerables”: un cerrajero alerta sobre la facilidad para abrirlas hasta en cinco segundos
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.