Errores comunes al comprar un nuevo smartphone y cómo evitarlos

Evita errores frecuentes al comprar un smartphone: guíate por esta completa guía con consejos clave.

Abr 3, 2025 - 11:14
 0
Errores comunes al comprar un nuevo smartphone y cómo evitarlos

Mujer eligiendo un móvil en la tienda

Comprar un nuevo smartphone puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad, es una decisión en la que conviene detenerse a pensar para no cometer errores. Cada año salen al mercado decenas de modelos con especificaciones técnicas que pueden marear a cualquiera, y es muy habitual cometer errores al intentar comprar un nuevo smartphone si uno se deja llevar por la emoción del momento o las campañas de marketing.

Un error común es asumir que todos los móviles son básicamente iguales o que por pagar más se garantiza un mejor rendimiento. La clave está en elegir el teléfono que realmente se adapta a tus necesidades, ni más ni menos. Aquí te contamos los errores más frecuentes que la mayoría de las personas comete al comprar un nuevo smartphone, para que no caigas en ninguno y hagas una compra inteligente.

No tener claras tus necesidades reales

Uno de los principales errores es no hacerse una pregunta básica: ¿qué uso le voy a dar al móvil? No es lo mismo un usuario que solo quiere chatear y revisar el correo, que alguien que juega a juegos exigentes, hace muchas fotos o edita vídeos desde el móvil.

Antes de lanzarte a mirar modelos, haz una lista concreta de lo que necesitas: buena cámara, batería duradera, almacenamiento amplio, NFC para pagos, compatibilidad 5G, etc. Esta simple acción te ayudará a filtrar opciones y evitar compras impulsivas por recomendaciones de otros o porque “estaba en oferta”.

Dejarse llevar por el diseño o el nombre de la marca

Smartphones en bolsas de compra

Muchas personas compran móviles de ciertas marcas solo porque son populares, sin comprobar si ofrecen lo mejor por su precio. Apple y Samsung lideran muchas listas, pero eso no significa que otras marcas como Xiaomi, OnePlus o Realme no ofrezcan grandes alternativas con mejor relación calidad-precio.

Además, centrarse exclusivamente en el diseño puede llevarte a elegir un móvil muy bonito, pero poco práctico. ¿Qué sentido tiene tener el móvil más fino si se calienta, no tiene buena batería o sufre de lag? La funcionalidad debe ir por delante de la estética, y si se pueden tener ambas, mejor.

Ignorar el procesador y la memoria RAM

Otro fallo habitual es elegir un smartphone solo por su cámara o su diseño, ignorando el corazón del dispositivo: el procesador y la memoria RAM. Son estos componentes los que determinan cómo de fluido irá el móvil al abrir apps, cambiar entre tareas o jugar.

Para uso básico (llamadas, redes sociales, WhatsApp) basta con un procesador de gama media y 4 GB de RAM. Pero si quieres editar vídeos, jugar o tener muchas aplicaciones abiertas a la vez, deberías apostar por un procesador potente y un mínimo de 6 GB de RAM.

Subestimar la batería

Muchos compradores miran los miliamperios (mAh) de la batería sin pararse a pensar en lo que realmente importa: la autonomía real. Un móvil con batería de 5000 mAh puede durar menos que otro con 4000 mAh si el primero tiene un procesador poco eficiente o una pantalla que consume mucho.

Lee opiniones de usuarios reales y revisa pruebas de autonomía. Asegúrate de que el software esté optimizado y ten en cuenta si incluye carga rápida o carga inalámbrica, funciones que cada vez son más útiles en el día a día.

Olvidar el almacenamiento interno y su expansión

Hombre en una tienda elige un móvil para comprar

Otro error recurrente es comprar un móvil con poco almacenamiento porque “es más barato”, sin considerar cuánto espacio necesitas realmente. El sistema operativo ocupa bastante espacio, al igual que las apps y sus actualizaciones.

Si descargas música, sacas muchas fotos o grabas vídeos en alta calidad, un móvil con 64 GB puede quedarse corto muy pronto. Asegúrate de revisar si el dispositivo permite expansión con tarjetas microSD o si ofrece almacenamiento en la nube.

No comprobar las actualizaciones del sistema

Uno de los errores más invisibles, pero fundamentales, es no mirar cuánto tiempo de soporte ofrece el fabricante. Mientras Apple ofrece actualizaciones durante muchos años, algunos móviles Android más económicos solo reciben parches durante uno o dos años.

Esto no solo afecta a la llegada de nuevas funciones, sino también a la seguridad del dispositivo. Antes de comprar, investiga cuál es la política de actualizaciones del modelo que tienes en mente. Puede evitarte muchos disgustos a largo plazo.

Pensar que lo barato siempre es mejor

Buscar un buen precio está bien, pero comprar lo más barato puede salir caro. Los móviles muy económicos suelen recortar en casi todo: cámaras de baja calidad, procesadores lentos, poca RAM y pantallas mediocres.

Es mejor gastar un poco más para conseguir un modelo equilibrado y duradero. Piensa en la inversión a largo plazo: un móvil barato que funcione mal te obligará a cambiarlo antes, mientras que uno más sólido puede durar varios años sin problemas. En este contexto, es útil conocer los calendarios de actualizaciones de diferentes marcas.

Comprar con la operadora sin revisar condiciones

Mujer prueba un móvil en la tienda

Adquirir un móvil a través de una compañía telefónica puede parecer cómodo, sobre todo si ofrecen facilidades de pago. Pero estos móviles suelen venir con bloatware o aplicaciones preinstaladas que no se pueden eliminar, y cuya presencia limita el espacio libre disponible.

Además, algunos equipos están bloqueados para funcionar solo con esa operadora. Lo más recomendable es comprar un móvil libre de fábrica o “desbloqueado”, con el que puedas usar cualquier tarjeta SIM sin limitaciones.

Dejar de lado aspectos como el sonido o los puertos

Muchos usuarios se centran únicamente en la cámara o el procesador, pero ignoran aspectos importantes como la calidad sonora, la presencia de puerto para auriculares o el tipo de entrada USB. Si escuchas música regularmente o usas auriculares con cable, estos detalles marcan la diferencia.

Consulta si incluye USB-C, qué versión de Bluetooth tiene, si el sonido está certificado o si tiene altavoces estéreo. Todo esto suma (o resta) valor a la experiencia.

Comprar por impulso sin probar el dispositivo

Mucha gente se deja llevar por lo que ve en internet y compra sin haber tenido el móvil en la mano. Tocar el dispositivo, comprobar su peso, tamaño, y cómo se siente en la mano es crucial.

Si puedes, acércate a una tienda o centro comercial y prueba diferentes modelos. Puede que un móvil que en fotos te fascinaba se te haga incómodo de usar por su tamaño o peso.

No investigar opiniones y comparativas

Antes de comprar un nuevo smartphone, es esencial hacer una búsqueda rápida de reseñas de usuarios reales, comparativas con otros móviles similares y vídeos explicativos, así evitamos cometer errores. Esto te dará una idea más realista de lo que puedes esperar del dispositivo.

Fíjate especialmente en críticas sobre la duración real de la batería, el rendimiento en juegos, la calidad de la pantalla al sol y la cámara en condiciones de poca luz.

Desconocer las políticas de garantía y devolución

Hombre prueba la cámara de un móvil en la tienda

A veces, después de comprar, te puedes arrepentir o encontrar algún defecto. Por eso es fundamental saber cuál es la política de devoluciones del lugar donde compras y qué cubre la garantía.

Algunas tiendas solo permiten cambios y otras devuelven el valor íntegro. Revisa también si la garantía cubre el software, baterías o casos de humedad. Comprar en una tienda que ofrece buena atención postventa es una tranquilidad con mucho valor.

Ignorar el sistema operativo ideal para ti

Muchos compran móviles Android o iPhones por recomendación, pero lo correcto es elegir según tu ecosistema tecnológico. Si usas más servicios de Google (Drive, Fotos, Gmail), Android puede ser mejor. Si tienes un MacBook, iPad o Apple Watch, un iPhone aprovecha mejor la integración.

Pensar en lo que usas diariamente te ayudará a decidir qué sistema operativo te conviene más.

Obcecarse con lo último del mercado

La última versión del móvil de moda no siempre es la mejor compra. Modelos del año anterior suelen tener muy buen rendimiento y bajan de precio, lo que los convierte en una excelente opción.

Además, las mejoras entre generaciones suelen ser pequeñas. Evalúa si realmente necesitas el modelo más reciente o si uno anterior te da casi lo mismo por menos dinero.

Evitar errores al comprar un nuevo smartphone es más fácil de lo que parece si se siguen unas pautas básicas. Tener claro para qué lo necesitas, investigar bien las especificaciones, comprobar que recibirás actualizaciones, revisar opiniones, comparar precios y no actuar por impulso te ayudará a hacer una compra mucho más inteligente. Con esta guía, tienes toda la información necesaria para elegir con criterio y asegurarte de que tu smartphone te sirva de verdad en tu día a día, sin que acabe siendo una fuente de frustración o un gasto innecesario.