El sur de Estados Unidos mola, pero lo nuevo de Xbox se deja caer en el pozo de la repetición. Análisis de South of Midnight

A una gran compañía de videojuegos como Microsoft no solo la definen los bombazos como Avowed o Indiana Jones y el Gran Círculo, sino que también debe sustentar los pilares de su catálogo en producciones más modestas. Con la pléyade de estudios con los que cuenta la marca, hay talento de sobra como para que Compulsion Games nos ofrezca un viaje igual de atractivo que el de las IP de mayor renombre. Tras los interesantes proyectos de Contrast y We Happy Few , la desarrolladora de Xbox Game Studios se ha lanzado al pantano de South of Midnight. Una propuesta que, no nos engañemos, no ha acaparado un grado de atención importante y ha pasado por debajo del radar de las expectativas de la comunidad. Un debe más en las campañas de promoción de Microsoft, aunque la deuda no debe empañar las ideas que pone encima de la mesa el videojuego. Hazel, la tejedora Hace casi dos años que pudimos ver por primera vez South of Midnight, la perspectiva mágica de Compulsion Games sobre el sur de los Estados Unidos. El folclore del que se nutre la obra a la hora de crear su propia fantasía es muy rica, pues nos traslada hacia esos pantanos de Nueva Orleans, el jazz imponente y la opulencia de las clases altas contrastada con los escasos recursos de la clase obrera que se vivió hace unas cuantas décadas en la zona. En este contexto tocará controlar a Hazel, una joven atleta que se está preparando para una enorme tormenta que amenaza con inundar a Próspero, el paupérrimo pueblo en el que vive. A pesar de los preparativos, y discusión con su madre mediante, la muchacha no puede evitar que su casa sea llevada por la marea del agua junto a su propia madre. Es a partir de este punto cuando se embarcará en una aventura por un mundo sureño que tan solo ella es capaz de presenciar. ¿A qué es debido? Todo se basa en que Hazel es una tejedora, una entidad que aparece en cada generación y cuyo objetico es utilizar su magia para sanar vínculos rotos y espíritus. Todo ello entrelazado como si fuesen telas en el Gran Tapiz que conforma la vida de cada una de las personas, pero también de los animales. Y es que South of Midnight no se guarda ni un ápice de narración que trasladar a la pantalla, pues las historias que conocemos son tremendamente duras. A lo largo de los 14 capítulos que conforman la obra, descubriremos traumas tan profundos que han permanecido enquistados durante décadas. Un hermano que asesinó a otro, un niño perdido en las ciénagas, maltrato infantil y traiciones por la espalda son algunas de las lindezas que descubriremos. Dichos traumas toman forma en el mundo de Hazel a través de criaturas míticas tales como un cocodrilo gigantesco, un árbol enorme que cobra vida o seres de difícil descripción, pero cuya apariencia guarda relación con sus dolorosos pasados. De una forma u otra, siguen provocando o padeciendo el daño que nunca sanó en ellos, por lo que la protagonista tendrá que recorrer sus territorios sanando cada una de las grietas de su vida. De esta manera, la paz se reestablecerá para que Hazel pueda continuar su camino para reencontrarse con su madre. Es a lo largo de esta travesía cuando recorreremos entornos con un acabado artístico excepcional, lo cual se puede trasladar a cualquier elemento que veamos en pantalla. South of Midnight imprime un efecto de stop-motion muy especial a cada uno de los personajes que aparecen, dotándolo de toque retro genial. Además, desde la propia Hazel hasta el más insignificante de los enemigos muestran diseños muy representativos, con colores, detalles y efectos excelentes. No queda otra que aplaudir por todo lo alto el trabajo del departamento artístico de Compulsion Games, pues han estado más que a la altura de las circunstancias. Lo mismo se puede decir de una banda sonora que, sin ninguna duda, se cuela entre lo mejor del videojuego. Podéis escucharla al completo en diferentes plataformas online y os aseguro que merece completamente la pena. La música, en un enclave tan icónico para ella como el sur estadounidense, cobra una importancia constante. Casi en todo momento escuchamos las melodías creadas por Olivier Deriviere, compositor de renombre con más de 20 años de experiencia en la industria. Ha colaborado en A Plague Tale: Requiem o Streets of Rage 4 de manera reciente y sobresale con los temas cantados. He adorado cuando las notas comenzaban a sonar en géneros tan deliciosos como el blues, el country y el jazz, especialmente en secuencias jugables con una importante carga narrativa. Lo ha dado todo el francés para destacar sobre una experiencia más que consistente. La magia de los pantanos Y a pesar de la crudeza en la que se zambulle South of Midnight, lo cierto es que sus mecánicas son entretenidas y alegres. Hazel, al ser una auténtica campeona del atletismo, corre sin parar y es capaz de trepar por los lugares más insospechados; si a todo ello le sumas los poderes mágicos que adquie

Abr 3, 2025 - 18:22
 0
El sur de Estados Unidos mola, pero lo nuevo de Xbox se deja caer en el pozo de la repetición. Análisis de South of Midnight

El sur de Estados Unidos mola, pero lo nuevo de Xbox se deja caer en el pozo de la repetición. Análisis de South of Midnight

A una gran compañía de videojuegos como Microsoft no solo la definen los bombazos como Avowed o Indiana Jones y el Gran Círculo, sino que también debe sustentar los pilares de su catálogo en producciones más modestas. Con la pléyade de estudios con los que cuenta la marca, hay talento de sobra como para que Compulsion Games nos ofrezca un viaje igual de atractivo que el de las IP de mayor renombre.

Tras los interesantes proyectos de Contrast y We Happy Few , la desarrolladora de Xbox Game Studios se ha lanzado al pantano de South of Midnight. Una propuesta que, no nos engañemos, no ha acaparado un grado de atención importante y ha pasado por debajo del radar de las expectativas de la comunidad. Un debe más en las campañas de promoción de Microsoft, aunque la deuda no debe empañar las ideas que pone encima de la mesa el videojuego.

Hazel, la tejedora

Hace casi dos años que pudimos ver por primera vez South of Midnight, la perspectiva mágica de Compulsion Games sobre el sur de los Estados Unidos. El folclore del que se nutre la obra a la hora de crear su propia fantasía es muy rica, pues nos traslada hacia esos pantanos de Nueva Orleans, el jazz imponente y la opulencia de las clases altas contrastada con los escasos recursos de la clase obrera que se vivió hace unas cuantas décadas en la zona.

En este contexto tocará controlar a Hazel, una joven atleta que se está preparando para una enorme tormenta que amenaza con inundar a Próspero, el paupérrimo pueblo en el que vive. A pesar de los preparativos, y discusión con su madre mediante, la muchacha no puede evitar que su casa sea llevada por la marea del agua junto a su propia madre. Es a partir de este punto cuando se embarcará en una aventura por un mundo sureño que tan solo ella es capaz de presenciar.

¿A qué es debido? Todo se basa en que Hazel es una tejedora, una entidad que aparece en cada generación y cuyo objetico es utilizar su magia para sanar vínculos rotos y espíritus. Todo ello entrelazado como si fuesen telas en el Gran Tapiz que conforma la vida de cada una de las personas, pero también de los animales. Y es que South of Midnight no se guarda ni un ápice de narración que trasladar a la pantalla, pues las historias que conocemos son tremendamente duras.

A lo largo de los 14 capítulos que conforman la obra, descubriremos traumas tan profundos que han permanecido enquistados durante décadas. Un hermano que asesinó a otro, un niño perdido en las ciénagas, maltrato infantil y traiciones por la espalda son algunas de las lindezas que descubriremos. Dichos traumas toman forma en el mundo de Hazel a través de criaturas míticas tales como un cocodrilo gigantesco, un árbol enorme que cobra vida o seres de difícil descripción, pero cuya apariencia guarda relación con sus dolorosos pasados.

De una forma u otra, siguen provocando o padeciendo el daño que nunca sanó en ellos, por lo que la protagonista tendrá que recorrer sus territorios sanando cada una de las grietas de su vida. De esta manera, la paz se reestablecerá para que Hazel pueda continuar su camino para reencontrarse con su madre. Es a lo largo de esta travesía cuando recorreremos entornos con un acabado artístico excepcional, lo cual se puede trasladar a cualquier elemento que veamos en pantalla.

South of Midnight imprime un efecto de stop-motion muy especial a cada uno de los personajes que aparecen, dotándolo de toque retro genial. Además, desde la propia Hazel hasta el más insignificante de los enemigos muestran diseños muy representativos, con colores, detalles y efectos excelentes. No queda otra que aplaudir por todo lo alto el trabajo del departamento artístico de Compulsion Games, pues han estado más que a la altura de las circunstancias.

Lo mismo se puede decir de una banda sonora que, sin ninguna duda, se cuela entre lo mejor del videojuego. Podéis escucharla al completo en diferentes plataformas online y os aseguro que merece completamente la pena. La música, en un enclave tan icónico para ella como el sur estadounidense, cobra una importancia constante. Casi en todo momento escuchamos las melodías creadas por Olivier Deriviere, compositor de renombre con más de 20 años de experiencia en la industria.

Ha colaborado en A Plague Tale: Requiem o Streets of Rage 4 de manera reciente y sobresale con los temas cantados. He adorado cuando las notas comenzaban a sonar en géneros tan deliciosos como el blues, el country y el jazz, especialmente en secuencias jugables con una importante carga narrativa. Lo ha dado todo el francés para destacar sobre una experiencia más que consistente.

South of Midnight

La magia de los pantanos

Y a pesar de la crudeza en la que se zambulle South of Midnight, lo cierto es que sus mecánicas son entretenidas y alegres. Hazel, al ser una auténtica campeona del atletismo, corre sin parar y es capaz de trepar por los lugares más insospechados; si a todo ello le sumas los poderes mágicos que adquiere, la fórmula del plataformeo está hecha. Constantemente tocará ejecutar dobles saltos, agarrarse a salientes para escalar o utilizar una paravela mágica como si fuésemos Link por Hyrule.

A todo ello hay que sumar el hecho de que Hazel es capaz de visualizar los espíritus de elementos del escenario como carruajes, puentes y paredes derruidas, por lo cual con un botón solidificaremos esos puntos de apoyo para poder continuar. El control es realmente bueno, hasta el punto de que he podido corregir errores míos en décimas de segundo en mitad del aire. Por otro lado, existe Crutón, un muñeco de la infancia de Hazel que nos acompaña de forma muy cariñosa y al cual podemos controlar para llegar a rincones que ella no puede: madrigueras, huecos estrechos e islotes aislados serán los terrenos en los que desplazarnos con el peluche.

Bajo esta dinámica la exploración resulta veloz, entretenida y constante, pues hay que recolectar hebras para el árbol de habilidades, mejoras de salud y coleccionables en forma de documentos que arrojan información sobre la historia que estamos conociendo. No son ni mucho menos difíciles tanto de encontrar como de acceder a ellos, por lo que no se puede asumir realmente como un reto a superar. Son pequeñas motivaciones para alejarnos circunstancialmente de un camino principal que, en ocasiones, se abre un poco más hacia una zona relativamente abierta para explorarla.

Si bien hay peligros como enredaderas, caídas al vacío y setas explosivas, lo cierto es resulta difícil caer en la trampa. De hecho, sí que se echa en falta un par de puntos más de riesgo e imaginación por parte de Compulsion Games, pues con el paso de las horas se instala una sensación de comodidad. No hace nada mal South of Midnight con sus fundamentos, pero el esquema en el que circula prácticamente nunca es sacudido con funciones nuevas. Las principales se presentan en los primeros capítulos y posteriormente las sorpresas son escasas, aunque tampoco suponen un cambio radical a la forma de jugar.

A ello hay que sumar un formato de combate que sufre del mismo problema. Cada uno de los traumas del Gran Tapiz que tenemos que resolver presentan quistes que debemos extirpar por el mapa, no sin antes liarnos a guantazos con seres oscuros. Son las defensas de los traumas frente a nuestros ataques, así que toca resolver las luchas con las enormes agujas que porta en cada mano Hazel. Contamos con un repertorio de cinco habilidades diferentes que podemos mejorar en un árbol bastante escueto y contra enemigos de toda índole. Compulsion Games se currado un abanico de contrincantes que bailan entre escupidores de insectos explosivos, entes que flotan y lanzan orbes malignos o brutos gigantes que arrasan allá por donde pasen.

He completado South of Midnight en dificultad Difícil y, salvo los primeros compases acostumbrándome a las sinergías, no resulta complejo superar cada enfrentamiento. El único requisito que debes establecer es el orden de prioridad a la hora de aniquilar a cada oponente y permanecer siempre en movimiento con los esquives. De la misma forma, la obra presenta batallas bastante épicas contra jefes como las criaturas míticas descritas anteriormente, momento en el cual toca provar estrategias diferentes. Siguen sin resultar un desafío para aquel que esté acostumbrado a títulos de acción, por lo que en un par de intentos deberíais superarlos sin problemas.

South Of Midnight

La opinión de VidaExtra

Tal y como sucede con la comida, muchas veces los videojuegos deben entrar por los ojos, y South of Midnight es un gran ejemplo de ello. Compulsion Games se ha dejado la piel para dotar de personalidad a un exclusivo que no levanta tantas pasiones como otros compañeros con mayor presupuesto, pero tiene lo necesario para defenderse por sí solo. El arte que pone encima de la mesa el título, comprendiendo la dirección artística en los diseños y musical, es de auténtico sobresaliente.

La obra toma los viejos mitos del sur de los Estados Unidos para crear una narrativa propia muy asentada y que no escatima a la hora de afrontar temas controvertidos. Cada una de las historias que presenciamos son realmente duras, las cuales se entretejen con la de Hazel y el reencuentro de su madre. Un guión a la altura, aunque sin alardes que cumple su función de mantener el interés de la trama general y renovarlo poco a poco con cada truculenta experiencia del pasado.

South of Midnight es como regresar a uno de los clásicos juegos de plataformas y acción que tan comunes eran hace 20 años, pero que palidece frente a su escasa ambición. Juega muy a favor de la aventura que no supere las 10-11 horas de partida, pues rápidamente se queda sin ideas nuevas que realmente ofrezcan una perspectiva diferente. La dinámica termina cayendo en una espiral de repetición que le sienta mal al conjunto, pues queda expuesto a que estés enganchado a la historia como principal atractivo cuando el tiempo de juego ya pesa.

Además, los incentivos secundarios para explorar y variar el gameplay se apuntalan en un plataformeo muy sólido, pero que también pierde magia progresivamente. Eso sí, hay que felicitar a Compulsion Games por el excelente rendimiento que alcanza el videojuego en configuración Ultra en PC, pues prácticamente nunca se ha resentido visualmente y no he sufrido ningún error que estropease la experiencia.

Precio de South of Midnight

South of Midnight llega a un precio reducido de 39,99 euros, únicamente en formato digital. Se puede adquirir para PC (Steam y Microsoft Store), así como para Xbox Series X/S.

Duración de South of Midnight

No he logrado el 100% de todos los coleccionables que ofrece South of Midnight, pero he superado la aventura en Difícil en alrededor de 10-11 horas. Completar todo lo que ofrece no debería llevar más que una o dos horas más, como mucho.

South of Midnight

South of Midnight

Plataformas PC(versión analizada) y Xbox Series X/S
Multijugador No
Desarrollador Compulsion Games
Compañía Xbox Game Studios
Lanzamiento 3 de abril de 2025 en Acceso Anticipado. 8 de abril lanzamiento global

Lo mejor

  • Los diseños y el apartado artístico son fabulosos.
  • La banda sonora es espectacular capturando el folclore sureño.
  • Un equilibrio muy compensado entre combate y plataformas.

Lo peor

  • Se le agotan las ideas demasiado rápido.
  • Termina en un bucle de repetición que no le sienta nada bien.

En VidaExtra | Tras jugar a mis propios juegos en nube de Xbox veo un mundo de nuevas posibilidades, pero a Microsoft le queda mucho por pulir

En VidaExtra | Si tienes cualquiera de estos 51 juegos de Xbox ya lo puedes jugar donde quieras y desde la nube. Y esto es solo el principio

-
La noticia El sur de Estados Unidos mola, pero lo nuevo de Xbox se deja caer en el pozo de la repetición. Análisis de South of Midnight fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .