¿Es Deblock de fiar? Así es la billetera cripto que quiere ser un banco total en España

Los lectores madrileños posiblemente se hayan topado ya con alguno de sus anuncios en vallas publicitarias. En mi caso, fue en el Metro donde me topé con el nombre de esta empresa por primera vez: Deblock, un nuevo neobanco que viene a competir con otros de su misma clase como Revolut, N26 o Trade Republic, […] The post ¿Es Deblock de fiar? Así es la billetera cripto que quiere ser un banco total en España appeared first on ADSLZone.

Abr 16, 2025 - 09:29
 0
¿Es Deblock de fiar? Así es la billetera cripto que quiere ser un banco total en España
App de Deblock

Los lectores madrileños posiblemente se hayan topado ya con alguno de sus anuncios en vallas publicitarias. En mi caso, fue en el Metro donde me topé con el nombre de esta empresa por primera vez: Deblock, un nuevo neobanco que viene a competir con otros de su misma clase como Revolut, N26 o Trade Republic, en su caso, buscando hueco en el segmento de los inversores en criptomonedas. Pero, siempre que nos topamos con una firma de este tipo hay una pregunta que debemos hacernos antes de entregarles nuestro dinero: ¿son de fiar?

Para responder a esto, vamos a comprobar bajo qué entidades regulatorias se ampara Deblock, de dónde sale y qué acreditaciones tiene, pasando por su propuesta de valor para averiguar por qué debería interesarnos Deblock más que otras entidades digitales como Revolut, Wise o Vivid Money.

Deblock es un banco digital fundado en Francia en 2022 por exempleados de Revolut (Jean Meyer, Adriana Restrepo y Aaron Beck) y por el español Mario Eguiluz, exdirector de ingeniería de Ledger, una conocida billetera cripto. Tras dar sus primeros pasos en el país vecino, Deblock ha elegido a España para iniciar su expansión internacional, escogiéndonos por el potencial como puente con Latinoamérica.

Tarjeta VISA de Deblock

Esta entidad ha empezado a operar en España bajo el régimen de libertad de prestación de servicios (freedom of service), que se refiere al derecho de empresas establecidas en otro país europeo a operar en otro Estado miembro de la UE sin necesidad de tener una sede en dicho país. Por tanto, a la hora de ver quién autoriza sus operaciones, tendremos que apuntar hacia Francia, su país de origen.

Pagar el alquiler en cripto

En sus frases comerciales, Deblock se presenta como una «wallet cripto fusionada con una cuenta corriente». Son varios los neobancos que ya incorporan funcionalidades con criptomonedas, de forma que podemos participar en finanzas descentralizadas al igual que gestionar euros o dólares.

No obstante, lo que hace especial a Deblock es que ofrece una billetera cripto sin custodia, lo que significa que es el cliente el que tiene las contraseñas para acceder a sus criptomonedas, y no importa qué le ocurra a la empresa porque las criptomonedas seguirán siempre bajo nuestro control.

Además, para facilitar las transacciones cripto, la app integra la estructura Base, una solución de capa 2 impulsada por Coinbase que permite transferir y enviar criptomonedas de manera más rápida y eficiente en la cadena de bloques.

App Deblock en smartphone

Paralelamente, Deblock nos permite gestionar nuestro dinero fiat (euros) de la forma más normal, como si fuese nuestro banco principal, y al combinarlo con nuestra catera cripto, nos da una gran flexibilidad para usar nuestro dinero: podemos comprar un café, comprar un coche o pagar nuestro alquiler en criptomonedas, o incluso recibir nuestro salario en euros y convertirlo luego a cripto. Estas operaciones serían propias de un usuario que ya sabe lo que son las criptomonedas y que opera con ellas, por lo que el público objetivo de Deblock es la de los usuarios que ya tienen conocimientos previos sobre cripto.

Otros detalles a reseñar son que Deblock permite a los usuarios personalizar sus tarjetas de débito con NFTs y utilizarlas en cualquier comercio compatible con Visa. y que también ofrece integración con Apple Pay y Google Pay.

¿Están regulados?

Desde Europa, su marco legal es sólido. La normativa exige que los fondos de los usuarios estén salvaguardados en cuentas segregadas dentro de entidades bancarias europeas autorizadas, previamente validadas por el Banco de Francia. Estas cuentas están sometidas a auditorías especiales, garantizando una protección robusta frente a posibles riesgos financieros.

Deblock, en particular, está registrado como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP) ante la Autorité des Marchés Financiers (AMF), con el número A2024-002, y cuenta además con una licencia de Institución de Dinero Electrónico (EMI) concedida por la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR). Este doble respaldo regulador posiciona a la compañía dentro de los estándares más exigentes del continente.

Desde Deblock creen que conseguirán una buena acogida en nuestro país, ya que esperan que el aterrizaje de BBVA en el mundo cripto refuerce la confianza de los ciudadanos en este sector. Nos referimos a la futura oferta de servicios de compraventa y custodia de criptoactivos para particulares, que el BBVA ofrecerá tras haber obtenido la licencia MiCA.

The post ¿Es Deblock de fiar? Así es la billetera cripto que quiere ser un banco total en España appeared first on ADSLZone.