Este es el electrodoméstico que más luz consume si lo dejas una hora encendido

Ya hemos visto en anteriores ocasiones que no todos los aparatos y electrodomésticos de casa son iguales en cuanto a consumo energético se refiere, ya que algunos son auténticos pozos sin fondo que pueden disparar nuestras facturas a final de mes. Y entre los electrodomésticos típicos que solemos tener en la vivienda podemos diferenciar claramente dos clases de equipos en función de su tiempo de uso y del gasto energético: Los que tienen un bajo consumo de pico (muy por debajo de 1.000 vatios) pero su tiempo de utilización es de muchas horas a lo largo del día, como por ejemplo sucede con los frigoríficos, congeladores o la televisión. Los que consumen mucha potencia de forma puntual (típicamente más de 1.000 vatios) necesitando gran energía pero durante periodos cortos, como por ejemplo el horno, la plancha, radiadores, vitrocerámica o la lavadora. A continuación veremos cuál de todos ellos es realmente el que más consume en nuestros hogares teniendo en cuenta solo el consumo cada hora que está encendido y no todo el uso real que hacemos a final de año, algo que ya analizamos en este otro artículo. En Xataka Smart Home El consumo de una Smart TV se dispara cuando crecen: comparamos modelos OLED y LCD de entre 55" y 85" El electrodoméstico que más consume Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 3.300 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al consumo fantasma que puede llegar a suponer entre un 7 y un 11% del total. Y el mismo estudio señala que el 4% del consumo energético en nuestra casa proviene del horno, mientras que el 9% proviene de las placas de vitrocerámica y el frigorífico se lleva la palma con un 18%. Esto supone miles de vatios a final de cada año, lo que se traslada a cientos de euros en la factura de la luz. Pero para dicho análisis se ha tenido en cuenta el gasto a final de año tomando consumos medios con tiempos de uso habituales. Es decir, se considera por ejemplo que el frigorífico, aún gastando poco de forma puntual, estará en uso las 24 horas cada día, mientras que un horno solo se enciende de vez en cuando unas pocas horas. Imagen: Mahrous Houses ¿Qué electrodoméstico es el que más gasta de forma puntual si lo medimos solo por hora de utilización? Pues hay varios candidatos, pero los más habituales son los siguientes como señalan además del IDAE otros informes de Repsol y Naturgy: Hornos: entre 2.000-3.000 vatios Vitrocerámicas y placas de inducción: entre 1.500-6.500 vatios Radiadores eléctricos: entre 1.500-2.500 vatios Planchas de ropa: entre 1.500-3.500 vatios Termos eléctricos: entre 1.500-2.500 vatios Secadores para el pelo: entre 1.500-2.000 vatios Planchas para cocinar: entre 1.500-2.000 vatios Freidoras eléctricas: entre 1.500-2.500 vatios Como vemos, el electrodoméstico que gana por goleada es la placa de inducción o la vitrocerámica, con una potencia máxima que supera ampliamente al resto y que de hecho hace que sea necesario contar con enchufes reforzados y cables de mayor grosor cuando queremos instalarla en la cocina (por supuesto la cifra real dentro de ese margen ya dependerá del modelo que tengamos en casa). Sin embargo, para ser justos hay que destacar que este consumo es el máximo total teniendo en cuenta que tenemos todos los fogones encendidos al máximo, algo que no suele suceder ya que lo habitual es tener uno o dos y a un nivel intermedio. Además, hay diferencias importantes en cuanto al aprovechamiento de la luz consumida en función de la tecnología de nuestra placa. Así, según este estudio de IEEE, la tecnología de inducción es capaz de ofrecer eficiencias de hasta el 99% en el uso de la electricidad, lo que implica que de todos los vatios consumidos solo desperdiciaremos el 1% por imperfecciones de la tecnología. En contraposición, las placas vitrocerámicas solo son capaces de aprovechar hasta el 63% de la electricidad que generan debido a que parte se pierde en forma de calor, sobre todo en el caso de que el recipiente no sea exactamente de la misma medida que el fogón. Haciendo números: cuánto puede llegar a gastar una vitrocerámica al año Muy bien, ya sabemos que la vitrocerámica y la placa de inducción son los electrodomésticos que pueden gastar más de forma instantánea si las usamos una hora al máximo de su potencia, situación que rara vez sucede. Pero vamos a calcular cuánto implica esto en la factura de la luz si lo hacemos cada día. Supondremos que vamos a usar cada día para cocinar una placa de inducción o vitrocerámica con todos los fuegos funcionando a la vez y al máximo de potencia, lo que implicará tener un consumo máximo de 6.5

May 7, 2025 - 11:39
 0
Este es el electrodoméstico que más luz consume si lo dejas una hora encendido

Este es el electrodoméstico que más luz consume si lo dejas una hora encendido

Ya hemos visto en anteriores ocasiones que no todos los aparatos y electrodomésticos de casa son iguales en cuanto a consumo energético se refiere, ya que algunos son auténticos pozos sin fondo que pueden disparar nuestras facturas a final de mes.

Y entre los electrodomésticos típicos que solemos tener en la vivienda podemos diferenciar claramente dos clases de equipos en función de su tiempo de uso y del gasto energético:

  • Los que tienen un bajo consumo de pico (muy por debajo de 1.000 vatios) pero su tiempo de utilización es de muchas horas a lo largo del día, como por ejemplo sucede con los frigoríficos, congeladores o la televisión.
  • Los que consumen mucha potencia de forma puntual (típicamente más de 1.000 vatios) necesitando gran energía pero durante periodos cortos, como por ejemplo el horno, la plancha, radiadores, vitrocerámica o la lavadora.

A continuación veremos cuál de todos ellos es realmente el que más consume en nuestros hogares teniendo en cuenta solo el consumo cada hora que está encendido y no todo el uso real que hacemos a final de año, algo que ya analizamos en este otro artículo.

El electrodoméstico que más consume

Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 3.300 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al consumo fantasma que puede llegar a suponer entre un 7 y un 11% del total.

Y el mismo estudio señala que el 4% del consumo energético en nuestra casa proviene del horno, mientras que el 9% proviene de las placas de vitrocerámica y el frigorífico se lleva la palma con un 18%. Esto supone miles de vatios a final de cada año, lo que se traslada a cientos de euros en la factura de la luz.

Pero para dicho análisis se ha tenido en cuenta el gasto a final de año tomando consumos medios con tiempos de uso habituales. Es decir, se considera por ejemplo que el frigorífico, aún gastando poco de forma puntual, estará en uso las 24 horas cada día, mientras que un horno solo se enciende de vez en cuando unas pocas horas.

Mahrous Houses Anxvzkqr8kw Unsplash Imagen: Mahrous Houses

¿Qué electrodoméstico es el que más gasta de forma puntual si lo medimos solo por hora de utilización? Pues hay varios candidatos, pero los más habituales son los siguientes como señalan además del IDAE otros informes de Repsol y Naturgy:

  • Hornos: entre 2.000-3.000 vatios
  • Vitrocerámicas y placas de inducción: entre 1.500-6.500 vatios
  • Radiadores eléctricos: entre 1.500-2.500 vatios
  • Planchas de ropa: entre 1.500-3.500 vatios
  • Termos eléctricos: entre 1.500-2.500 vatios
  • Secadores para el pelo: entre 1.500-2.000 vatios
  • Planchas para cocinar: entre 1.500-2.000 vatios
  • Freidoras eléctricas: entre 1.500-2.500 vatios

Como vemos, el electrodoméstico que gana por goleada es la placa de inducción o la vitrocerámica, con una potencia máxima que supera ampliamente al resto y que de hecho hace que sea necesario contar con enchufes reforzados y cables de mayor grosor cuando queremos instalarla en la cocina (por supuesto la cifra real dentro de ese margen ya dependerá del modelo que tengamos en casa).

Sin embargo, para ser justos hay que destacar que este consumo es el máximo total teniendo en cuenta que tenemos todos los fogones encendidos al máximo, algo que no suele suceder ya que lo habitual es tener uno o dos y a un nivel intermedio. Además, hay diferencias importantes en cuanto al aprovechamiento de la luz consumida en función de la tecnología de nuestra placa.

Así, según este estudio de IEEE, la tecnología de inducción es capaz de ofrecer eficiencias de hasta el 99% en el uso de la electricidad, lo que implica que de todos los vatios consumidos solo desperdiciaremos el 1% por imperfecciones de la tecnología. En contraposición, las placas vitrocerámicas solo son capaces de aprovechar hasta el 63% de la electricidad que generan debido a que parte se pierde en forma de calor, sobre todo en el caso de que el recipiente no sea exactamente de la misma medida que el fogón.

Haciendo números: cuánto puede llegar a gastar una vitrocerámica al año

Muy bien, ya sabemos que la vitrocerámica y la placa de inducción son los electrodomésticos que pueden gastar más de forma instantánea si las usamos una hora al máximo de su potencia, situación que rara vez sucede. Pero vamos a calcular cuánto implica esto en la factura de la luz si lo hacemos cada día.

Supondremos que vamos a usar cada día para cocinar una placa de inducción o vitrocerámica con todos los fuegos funcionando a la vez y al máximo de potencia, lo que implicará tener un consumo máximo de 6.500 vatios. Esto supone un consumo de unos 2.372,5 kWh al año.

Tomando un precio medio de la electricidad de unos 0,14 €/kWh según los datos de la CNMC para mayo de 2025 tenemos los costes de 332,15 euros al año, suma importante que como ya decíamos antes no se da en un hogar normal aunque nos sirve para conocer los límites máximos que pueden llegar a costar estos aparatos.

De hecho, un uso más realista de las vitrocerámicas sería emplear de media una potencia que será la mitad o un tercio de esas potencias máximas o incluso algo menos en el caso de que no seamos de cocinar grandes guisos en casa.

Más información | IDAE | Repsol | Naturgy |IEEE

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Smart Home | He  comparado lo que gasta mi antiguo frigorífico  con otro más moderno y  eficiente. Es una ruina y no sé cómo no lo he  cambiado todavía

-
La noticia Este es el electrodoméstico que más luz consume si lo dejas una hora encendido fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .