Esta semana comienza una nueva etapa en mi vida profesional, donde estaré como Consejero de Ciberseguridad de Telefónica, y en el Consejo de Telefónica Tech, además de alguna cosa nueva más allá de Telefónica que ya os contaré a su tiempo, y mirando para atrás y leyendo muchos de los mensajes de los compañeros que he recibido, solo puedo deciros que gracias, y que el viaje ha sido apasionante. Sin vosotros no habría sido nada. He tenido la suerte de trabajar con miles y miles de personas en mis equipos, y no puedo estar más agradecido a todo el trabajo que habéis hecho durante tantos años en un entorno tan cambiante, y aunque ya os digo que es imposible recoger todo el viaje en un artículo - por muy largo que sea -, dejadme que os haga un recordatorio de los highlights de vuestros proyectos.
Figura 1: Thanks for the ride!
Comencé el 1 de Febrero del 2012 con el programa Talentum. Un programa al que le puse el nombre en latín para que funcionara en todo el mundo. Fue un PDF enviado a finales de Enero a Telefónica con una idea para traer hackers a Telefónica con dos programas distintos. De allí llegaron las primeras hornadas de compañeros, y comencé a trabajar con un grupo muy reducido de personas.
 |
Figura 2: Talentums probando los primeros equipos en Wayra
|
Estuve llevando ese programa durante quince maravillosos meses, y me lo pasé genial. Y
luego siguió volando... A día de hoy el programa sigue existiendo, con muchas mutaciones, y ha sido algo clave desde entonces en todas mis unidades, donde he ido destinando siempre presupuesto para tener a nuevos jóvenes en los equipos. Ahí, el equipo era muy pequeño,
Rosalía,
Cristina,
Javier Santiso, y disfrutamos de un intensidad llena de ilusión.
Figura 3: Presentación de los proyectos de las becas Talentum
En
Abril del año
2013 comenzamos otra andadura diferente. Hacer de
Telefónica la empresa líder en servicios de ciberseguridad construyendo desde
Informática 64 y el
Vertical de Seguridad. Era un reto imposible, pero nos pusimos día a día, paso a paso, y logramos definir un estrategia muy especial que nos funcionó:
La escalerita, el farming, el hunting y Telemetry. Por el camino hubo que
hacer muchas patentes de nuevos productos, alinear muchas áreas de la compañía, adquirir tecnologías y empresas que nos ayudaran a tener un mejor portfolio y una mejor llegada al mercado.
En el año 2016 el trabajo de todos vosotros ya había hecho que Telefónica superase los 300 M de facturación en ciberseguridad - algo que nos parecía una auténtica locura -, pero siguieron subiendo y en 2018 casi alcanzamos los 400 - que nos quedamos a 2 - , hasta llegar a los más de 500M€ de facturación en 2019, que fue el último año antes de incorporarse en Telefónica Tech. Y luego aún lo hicisteis mejor aún.
Figura 4: Security Innovation Day 2019
Por el camino, las proyectos Path1, Path2, Path3, Path4, Path5, los productos como Lath, Faast, Tacyt, Metashield, que ayudaron a tener tracción en el mercado, el trabajo con SealSign, Shaadow, el montaje del CyberSOC con los equipos de operaciones, Vamps, Cyberthreats, Sinfonier, Octopus y un largo trabajo día a día para seguir mantenido el pulso. Por supuesto, las mil y una alianzas que hicisteis, el trabajo de Telemetry para asegurar el Go-To-Market y un trabajo de Branding que llevó la marca ElevenPaths a todos los rincones. Los Security Innovation Day que se transformarían después en los eventos de LUCA de Innovación, los MWC, gracias a los equipos de marketing que os distéis unas curradas infinitas siempre.
Por supuesto, hubo que hacer mucha alianzas, y trabajar con muchos partners como
FireEye, PaloAlto, Bluelive, LogTrust, Fortinet, Cico, SonicWall, ESET, etc, que nos acompañaron en todo el camino. No me quiero olvidar tampoco de vosotros, los
Chief Security Ambassadors, que fuisteis siempre amigos, compañeros, y la primera carta de presentación de lo que hacíamos. Por el camino quedaron mil
Security Days, RSAs, Mobile World Congress, y un trabajo que hizo que
ElevenPaths fuera valorado por más de 1.2 B, y fuera una de las partes fundamentales de nuestra querida
Telefónica Tech que hoy tenemos.
Los equipos en CDO
En el año
2016 tocó formar nuevos equipos y tuve la suerte de trabajar con nuevos profesionales de otras áreas. Equipos de la
Global Big Data Unit para crear el equipo interno de
Chief Data Officer, las unidades de
Air Street en
Londres, los compañeros del
Data Transparency Lab, pero también los equipos de
Telefónica Ingeniería de Seguridad donde tuve la suerte de además ser consejero, el negocio de
Advertisement, la empresa
Axonix, montar
LUCA a partir de
SmartSteps y
SmartDigits,
Synergic Partners, y la "
locura" de una
Joint-Venture con
China Unicon "SmartSteps Digital Group Ltd.". Y fue un viaje.
El negocio de Global Advertisement fue una de las responsabilidades y uno de los equipos de los que estar más satisfecho. Llegó a CDO el equipo en 2016, con un negocio generado el año anterior de 280M€ y yo solo tuve que acompañaros en el camino, para que lo llevarais vosotros, con un trabajo fantástico, hasta 480M€ en los cuatro años que estuvisteis en la unidad. Por el camino, hubo que gestionar la venta de Axonix, y los proyectos de transformación de MarkTech en las operaciones. Y yo solo tuve que aprender de vosotros, porque sabíais bien lo que teníamos que hacer.
En el equipo de
LUCA, comenzar con una marca desde cero para crear una compañía a partir de SmartSteps, SmartDigits y la integración de Synergic Partners fue un reto, pero lo hicisteis. Al final de
2019 ya era una empresa que facturaba
21M€. Para ello hubo que crear muchos productos, hacer alianzas, participar en foros, construir las relaciones con los analistas, y al mismo tiempo, gestionar una
JV en china, con operaciones legales multi-idioma que a la postre nos daría muchas alegrías, con la
entrada de JD.com a principios de 2019 y la evolución posterior que llevo a que el valor de la compañía se multiplicara.
Figura 6: Si visitas La Cabina puedes ver funcionando
la 4ª Plataforma en tiempo real en Telefónica de España.
Esta info es similar a la de Alemania, Brasil o UK, por ejemplo.
Todo eso sin parar nada, y seguir capeando las olas. Aquello, que parecía imposible, es un camino que lo fuisteis haciendo, día a día,
API a
API, dato a dato, hasta llegar a los números de diciembre de
2024, que tuve la suerte de
presentar en el último Mobile World Congress, donde además me pude conecta en tiempo real a todas las plataformas. Aquí hubo que trabajar mucho con
Microsoft, pero también con
Amazon,
Google o
Meta. Cada acuerdo eran meses de trabajo, pero fueron saliendo, uno a uno, año a año.
También, además de
ElevenPaths, LUCA, Global Advertisement, Axonix, Synergic Partners, Data Transparency Lab, Telefónica Air Street y Telefónica Ingeniería de Seguridad, durante los años de
Chief Data Officer nos dio tiempo a innovar y lanzar proyectos de aún más innovadores, pensando en el futuro.
Aura, fue uno de ellos, creando el motor
NLP que el año pasado tenía
11 Millones de Usuarios y alcanzó las
400 Millones de Interacciones con usuarios, a través de los más de 30 canales en los que está disponible. Fueron muchas las integraciones que hubo que hacer con canales digitales, servicios, chats, plataformas de voz etcetera, en
Contact Center, WhatsApp, mando vocal, apps móviles, webs, etc...en múltiples países.
El trabajo cuando haces proyectos nuevos, totalmente diferentes a lo que hace la industria, es siempre difícil, pero al final, controlar el interfaz natural de los clientes y no entregárselo a Alexa, Google Home, era el objetivo en aquellos momentos, así que solo había una opción. Hacerlo o hacerlo, y vosotros lo hicistéis. También cuando se evitaba dar el control del descodificador de televisión a Amazon o Google, y se siguió apostando por un desco hecho in-house. Así que decidimos darle más valor a ese desco, y le añadimos las Living Apps, para extender la funcionalidad.
Aquella locura de crear un espacio para ejecutar aplicaciones en el desco, hecha por un reducido equipo de innovación, nos permitió llevar experiencias como
SmartWiFi, Conexión Segura,
Mi Movistar,
Movistar Cloud o
Perplexity a todos los clientes de una manera rápida y sencilla. Los clientes no necesitan instalar
apps, ni tener usuarios extras para gestionar las
apps instaladas. Y esto hizo que el año pasado se alcanzaran ya los
10M de sesiones en esta plataforma. No está mal, para ser un proyecto que nació como una
Idea Loca en su momento para llevar más experiencias a los clientes.
Figura 10: Mi Movistar, Movistar Cloud, Smart WiFi, Conexión Segura
Pero no fue el único, los equipos de innovación os dejasteis las noches, para hacer cosas aún más difíciles, como el proyecto de
Movistar Tokens, o la "
locura" de hacer un
SmartDisplay como
Movistar Home, con el objetivo de parar el
hype de
Alexa y
Google Home en los hogares de nuestros clientes. Este proyecto, del que ya os hablé en otro artículo largo y tendido, fue además un ejemplo de trabajo a varias bandas, donde los equipos de fabricación de
hardware en
Global CTIO, los equipos comerciales en
Telefónica, y los equipos de innovación en
CDO tuvimos que pasar muchas noches sin dormir para sacarlo.
Al final, lo sacasteis, se paró el hype, y se vendieron todos los dispositivos, hasta que decidimos que el mundo no se había puesto fácil para hacer
hardware. Otra locura de innovación que aún seguimos usando miles de clientes.
Pero entre todos los proyectos de esos años - que son decenas y decenas de ellos - hay uno que fue especialmente importante para todos nosotros, por lo duro que fue, por lo que tuvisteis que trabajar, y por lo que sé que echasteis en él. HaaC "Home as a Computer", a.k.a. "Home advanced Connectivity" o "Agente Único". Había que meter un agente único en el router de SmartWiFi, y eso exigía normalizar los datos, crear las APIs, sustituir los agentes del router por uno nuevo creado sobre el firmware, crear las plataformas Cloud de Datos, meter Conexión Segura, que funcionaran los servicios de WiFi Calls, de Priorización de Tráfico, Gaming ON, en el hogar, y que se coordinara con las apps de SmartWiFi, donde metistéis en roadmap perfiles y control parental. Todo de una y en toda la planta.
Esta es una de las cosas que cuento. Fueron varios años de trabajo, con roll-outs de operaciones en planta masivas, porque las herramientas de administración remota de los Routers de SmartWiFi, las herramientas de Configuración y Optimización, debían ser funcionando. A los equipos de CTO, de SmartWiFi, de Conexión Segura, de Hardware en CTIO, etc... habría que daros una muesca más en el cinturón por este proyecto, que tuvo momentos de mucha tensión, retrasos en despliegues que nos quitaron la vida y el sueño, pero que nos dejó la satisfacción de haberlo hecho mientras seguía funcionando el servicio.
Figura 12: Los números de Vídeo, Apps, Aura, HAC, Kernel, SmartWifi,
Payment, Living Apps, Tokens, Innovation Services, etc...
Muchas veces s difícil explicar cómo encaja la foto de todos los servicios y plataformas de una compañía como Telefónica, pero cuando 33MM de API Calls en en Kernel (Cuarta Plataforma), o 578MM de registros de datos te das cuenta de la escala que tiene todo lo que montasteis durante estos años. Y a mí me da vértigo. Me pregunto muchas veces cómo sería la sensación de ser el que da al último botón antes de un nuevo rollout sabiendo que eso tiene que seguir funcionando.
Los equipos en Chief Digital Consumer Officer
En el año 2020, una vez que los equipos de ElevenPaths, LUCA, Telefónica Ingeniería de Seguridad y Global Advertisement - es decir, todo lo que generaba ingresos - se fueron a B2B y Telefónica Tech, tuve la suerte de trabajar con nuevos equipos. Con una situación muy diferente. Iba a ser el Chief Digital Consumer Officer, y por primera vez me tocaba la innovación de verdad, que hasta el momento era innovación solo en nuestro ámbito. Pero también me tocó trabajar con un montón de equipazos nuevos brutales.
El equipo de Apps (Novum) que venía de Tuenti, el equipo de la Plataforma Global de Televisión, el equipo de Devices & Partnerships, el equipo de Servicios Financieros y la Plataforma Global de Pagos, el equipo de Core Innovation, y un montón de filiales que teníamos que gestionar. Telefónica Silicon Valley, Telefónica Ventures, Telefónica Alpha y Telefónica Alpha Health, los equipos de Telefónica Educación Digital en Perú, España y Brasil, con Miriadax, el Instituto Tecnológico Telefónica, Axismed en Brasil, Movistar Money en Colombia, Telefónica I+D, Telefónica Digital España y UK, Wayra con todos sus países, Terra en Brasil y México, y algún equipo más en Chile para la televisión y el mundo de la innovación. Un rol global tiene esta maravilla, que tienes la oportunidad de trabajar con profesionales de todo el mundo, y esto sólo lo puedes tener en empresas como Telefónica.
Y todo esto nos toca en medio de la pandemia... ¡wow!
Durante los primeros dos años hubo que tomar muchas decisiones y rápido, ya que el presupuesto ya no se sostenía con ingresos que generásemos, sino con asignación de budget, con lo que tomasteis muchas acciones de simplificación, integración, y parar cosas. Se vendió el Instituto Tecnológico Telefónica, y traspasamos Telefónica Educación Digital Perú, Terra México y Terra Brasil a otras unidades del grupo, vendimos Telefónica Alpha Health, e Integramos Telefónica Ventures y Telefónica Alfa dentro de Telefónica OpenInnovation, es decir, nuestra querida Wayra. Pero también hubo que cerrar operaciones en Chile, Brasil o Silicon Valley.
Al mismo tiempo, nos metimos con dos de los proyectos más complejos y que más canas me ha dado de los años que he vivido en
Telefónica (todavía me acuerdo del día en que me convencisteis para ello): Desplegar la
plataforma de vídeo en Alemania e integrar la plataforma de televisión de
España con la global para hacer una única plataforma en todo el mundo
Telefónica. Yo creo que me hicisteis mucho más viejo con estos proyectos, de los que una vez en ejecución me siento muy orgulloso de lo "
locos" que sois al meteros en estas transformaciones.
Como éra poco lo que teníamos.... Open Gateway y Telefónica Innovación Digital
En el año 2022 nos cambiaron un poco el rol, y fuimos la unidad de Chief Digital Officer, sin embargo no fue muy significativo, porque los proyectos internos tenían su dinámica de trabajo, con su día a día en todos ellos para avanzar a toda velocidad el roadmap de Novum, la Tele, SmartWiFi, Kernel, etc, etc, etc.. y Wayra estaba funcionando bien, con un valor de cartera de las inversiones de más de un centenar de millones de €, generando fit con el grupo, y con unos ingresos que garantizaban su sostenibilidad y futuro, por lo que estar como presidente de esta compañía era algo divertido y que no me hizo la vida peor.
Además, estar cerca de las startups, de los Fondos de Inversión, de los emprendedores, apostar por empresas invirtiendo en ellas, y aprender de todos vosotros sobre cómo hacer un buen análisis fue algo que no me dio dolores de cabeza, sino al contrario, muchas alegrías. Pudimos entrar en empresas como Perplexity, Airalo o Bit2Me, que son solo una muestra pequeñita de lo molón de este trabajo.
Pero de repente llegaron dos nuevos proyectos que teníamos que hacer. Uno de ellos,
OpenGateway, nada más y nada menos que coordinar la industria para
APIficar todas las capacidades
Telco en un standard único que nos permitiera ir al mercado de los developers a través de canales digitales. Y eso implicaba mucho curro. Por otro lado, integrar todas las jurídicas dentro de una sola:
Telefónica Innovación Digital. El reto era mayúsculo porque además había que hacer que esta jurídica fuera sostenible presupuestariamente, haciendo que la facturación de los proyectos, servicios y productos que fuéramos ejecutando tuvieran su ingreso asociado.
Integraciones con pasarelas de
criptomonedas,
e-commerce con sostenibilidad medioambiental, servicios de detección de
Deepfakes, etc... . Proyectos tan
"locos" como el de la
integración de las redes móviles en las redes Hellium basadas en web3 lanzadas en México después de la inversión que hicimos en
Border desde
Wayra. O como los sistemas de cifrado
post-cuántico para cifrar las comunicaciones con las redes
IoT o de alta seguridad en proyectos de defensa. Proyectos despliegue de capacidades de
GenAI en la compañía.
Contar todos me llevaría muchas, muchas, muchas páginas, pero ese el trabajo de
Innovación que los equipos llevan haciendo desde el siglo pasado, como quedo publicado, con artículos de los grandes
Enrique Blanco,
Julio Linares, e históricos de la casa, en el libro de la
historia de la innovación de Telefónica que se puede descargar todo el mundo desde la web. Buscar siempre los límites y hacer cosas.
Muchas cosas pequeñas, grandes, atrevidas, exitosas y fallidas, que ha permitido que al final la industria os reconozca el trabajo como líderes en innovación en el sector. Y haciendo que
dentro de todo lo que es Telefónica, destaque sobre todos su esfuerzo constante por la innovación, algo que está en el corazón de toda la compañía.
Estos dos años, el trabajo que habéis hecho los equipos legales, comerciales, de control financiero, de recursos humanos, etcétera, en la construcción de esta empresa ha sido impresionando. Firmar la cuentas del año pasado en este mes de Abril de esta compañía, viendo el trabajo que hay detrás, es algo que me llevo en el recuerdo, y os lo quiero agradecer, porque sé lo que ha sido hacer esto.
Casi de 5.000 días y 5.000 noches
Durante estos años, trabajar con todos y cada uno de los compañeros de Telefónica ha sido una experiencia única. Pero también con los partners, con los proveedores, con los clientes, y con la industria. Han sido casi 5.000 días de mi vida en esta compañía, a la que voy a seguir ligado como Consejero de Ciberseguridad de Telefónica, y en el Consejo de Telefónica Tech desde donde intentaré seguir haciendo lo mejor que sé que la empresa sea mejor. He tenido la suerte de disfrutar de proyectos maravillosos, que eran un reto intelectual y operacional, hemos tenido aciertos y he tenido fallos, algunas cosas nos han salido espectaculares, otras no tanto, pero sobre todo hemos hecho cosas juntos.
Muchas cosas. Negocio, Innovación, Transformación Interna. Me habéis enseñado todos los días cosas nuevas, me habéis demostrado porque los equipos de Telefónica han hecho que esta empresa sea la que es, que sea reconocida en el mundo como una de las empresas líderes, y no me cabe la menor duda de que seguirá siéndolo, porque aún estáis ahí. Las personas van y vienen, muchos de los compañeros que han estado conmigo en este viaje ya no están, pero el espíritu, la cultura, el ADN sigue dentro, y los que estáis sabréis hacer que la empresa sea aún más grande.
Sólo puedo daros las gracias. A vosotros, a los que habéis estado en todos esos centenares de proyectos (los que he citado y los que no que no me caben todos), a todos los que habéis estado en esas empresas que han formado parte del equipo, a todos los que habéis estado en cualquier rincón de Telefónica trabajando en apoyar a estos proyectos y empresas. Sois vosotros los que habéis hecho posible que se hagan esos proyectos durante esos años. Y por el camino, habéis hecho que para mí sea un viaje maravilloso.
¡Saludos Malignos!