Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

Una forma de ahorrar en el consumo fantasma de nuestros aparatos y dispositivos suele ser recurrir a utilizar una regleta como núcleo principal de las conexiones eléctricas. Enchufamos todos los equipos a una misma regleta con un montón de tomas disponibles y luego por la noche podemos desconectarlos todos a la vez de la corriente apretando un interruptor. Y varios de los candidatos más habituales para hacer esto son el televisor, los reproductores multimedia, consolas, receptores de TDT externos, router, sintonizadores de nuestras operadoras de fibra, etc. Así podremos ahorrar energía cada día al apagarlos todos por completo, pero, ¿de verdad es buena idea hacerlo en el caso de las Smart TV modernas? En Xataka Smart Home El consumo de una Smart TV se dispara cuando crecen: comparamos modelos OLED y LCD de entre 55" y 85" Por qué no apagar la Smart TV desde una regleta Las Smart TV modernas no son como las antiguas teles tontas de hace unas décadas. Más bien son complejos ordenadores personales conectados a Internet y con una pantalla integrada. Así, cuando encendemos el televisor, en ese proceso que dura apenas un par de segundos, se lleva a cabo un mecanismo de inicio de su sistema operativo y todos los elementos que conforman la tele. Proceso que luego, para apagarse correctamente, necesita un cierto tiempo y realizar ciertas operaciones como cuando apagamos un ordenador. Por ello cortar la energía abruptamente y además hacerlo de forma habitual cada día implica que será más probable que se produzca un problema en este inicio o incluso en el rendimiento del televisor porque algún proceso no se lleve a cabo correctamente. Imagen: Generada con Grok También es posible que se dé un pico de energía que pueda dañar algún componente de la tele, sobre todo si la regleta está conectada a otros muchos dispositivos y no es de muy buena calidad. Además, al igual que otros dispositivos como por ejemplo los móviles o los  ordenadores, en las Smart TV se llevan a cabo de forma automática ciertas actualizaciones de firmware que arreglan problemas y añaden mejoras, así como otras operaciones de mantenimiento. Lo habitual es que estos procesos se lleven a cabo automáticamente cuando el televisor está inactivo, de modo que si apagas de golpe desde la regleta puede que lo impidas o que lo interrumpas y el televisor no funcione correctamente o directamente no inicie su sistema operativo de forma habitual. Las teles OLED, mejor siempre enchufadas a la corriente Un caso especial y más grave de estas desconexiones de la regleta lo tenemos en las Smart TV con paneles OLED. Ya hemos comentado con anterioridad que uno de los defectos más importantes de los televisores OLED es que están fabricados con unos compuestos orgánicos que pueden sufrir un cierto deterioro con el uso, algo que en el corto plazo puede causar las conocidas como "retenciones de imagen" y que a la larga puede derivar en los temidos "quemados" si no tenemos cuidado. Es algo que fue importante hace años en los primeros momentos de la tecnología, pero que afortunadamente los fabricantes saben cómo solucionar e implementan funciones en sus modelos que trata de evitarlos. Y una de estas funciones es lo que se conoce como "ciclos de compensación", un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles. Cada cierto tiempo periódico la tele analiza el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados. ¿Cada cuanto lo hace? Pues lo habitual es que tras 4 horas de uso de la tele el sistema operativo marca en su lista de tareas pendientes que tiene que hacer un ciclo de compensación rápido, algo que realiza automáticamente cuando pulsamos el botón de apagado en el mando. ¿Qué sucede si apagamos la tele directamente desde una regleta? Pues que estos ciclos nunca se realizan y con el tiempo se va acumulando la degradación en los píxeles ocasionada por logotipos y textos estáticos, lo que a la larga dará lugar a los famosos quemados que ya no tienen solución. Es decir, si tenemos un televisor OLED conviene que siempre lo apaguemos desde el mando a distancia y lo dejemos en modo "stand by" enchufado a la corriente, por si le da por hacer estos ciclos o alguno más general que suelen realizar cada 2.000 horas. Imagen portada | José Antonio Carmona En Xataka Smart Home | Llevo seis años con una Smart TV OLED y ni rastro de quemados: esto es lo que hago para conservarla - La noticia Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez

May 7, 2025 - 17:01
 0
Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

Una forma de ahorrar en el consumo fantasma de nuestros aparatos y dispositivos suele ser recurrir a utilizar una regleta como núcleo principal de las conexiones eléctricas. Enchufamos todos los equipos a una misma regleta con un montón de tomas disponibles y luego por la noche podemos desconectarlos todos a la vez de la corriente apretando un interruptor.

Y varios de los candidatos más habituales para hacer esto son el televisor, los reproductores multimedia, consolas, receptores de TDT externos, router, sintonizadores de nuestras operadoras de fibra, etc. Así podremos ahorrar energía cada día al apagarlos todos por completo, pero, ¿de verdad es buena idea hacerlo en el caso de las Smart TV modernas?

Por qué no apagar la Smart TV desde una regleta

Las Smart TV modernas no son como las antiguas teles tontas de hace unas décadas. Más bien son complejos ordenadores personales conectados a Internet y con una pantalla integrada. Así, cuando encendemos el televisor, en ese proceso que dura apenas un par de segundos, se lleva a cabo un mecanismo de inicio de su sistema operativo y todos los elementos que conforman la tele.

Proceso que luego, para apagarse correctamente, necesita un cierto tiempo y realizar ciertas operaciones como cuando apagamos un ordenador. Por ello cortar la energía abruptamente y además hacerlo de forma habitual cada día implica que será más probable que se produzca un problema en este inicio o incluso en el rendimiento del televisor porque algún proceso no se lleve a cabo correctamente.

Image Imagen: Generada con Grok

También es posible que se dé un pico de energía que pueda dañar algún componente de la tele, sobre todo si la regleta está conectada a otros muchos dispositivos y no es de muy buena calidad.

Además, al igual que otros dispositivos como por ejemplo los móviles o los  ordenadores, en las Smart TV se llevan a cabo de forma automática ciertas actualizaciones de firmware que arreglan problemas y añaden mejoras, así como otras operaciones de mantenimiento.

Lo habitual es que estos procesos se lleven a cabo automáticamente cuando el televisor está inactivo, de modo que si apagas de golpe desde la regleta puede que lo impidas o que lo interrumpas y el televisor no funcione correctamente o directamente no inicie su sistema operativo de forma habitual.

Las teles OLED, mejor siempre enchufadas a la corriente

Un caso especial y más grave de estas desconexiones de la regleta lo tenemos en las Smart TV con paneles OLED. Ya hemos comentado con anterioridad que uno de los defectos más importantes de los televisores OLED es que están fabricados con unos compuestos orgánicos que pueden sufrir un cierto deterioro con el uso, algo que en el corto plazo puede causar las conocidas como "retenciones de imagen" y que a la larga puede derivar en los temidos "quemados" si no tenemos cuidado.

Es algo que fue importante hace años en los primeros momentos de la tecnología, pero que afortunadamente los fabricantes saben cómo solucionar e implementan funciones en sus modelos que trata de evitarlos. Y una de estas funciones es lo que se conoce como "ciclos de compensación", un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles.

Cada cierto tiempo periódico la tele analiza el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados. ¿Cada cuanto lo hace? Pues lo habitual es que tras 4 horas de uso de la tele el sistema operativo marca en su lista de tareas pendientes que tiene que hacer un ciclo de compensación rápido, algo que realiza automáticamente cuando pulsamos el botón de apagado en el mando.

¿Qué sucede si apagamos la tele directamente desde una regleta? Pues que estos ciclos nunca se realizan y con el tiempo se va acumulando la degradación en los píxeles ocasionada por logotipos y textos estáticos, lo que a la larga dará lugar a los famosos quemados que ya no tienen solución.

Es decir, si tenemos un televisor OLED conviene que siempre lo apaguemos desde el mando a distancia y lo dejemos en modo "stand by" enchufado a la corriente, por si le da por hacer estos ciclos o alguno más general que suelen realizar cada 2.000 horas.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Llevo seis años con una Smart TV OLED y ni rastro de quemados: esto es lo que hago para conservarla

-
La noticia Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .