He probado el OPPO Reno13 Pro 5G, y es el claro ejemplo de que los números no siempre dicen la verdad
Llevo una semana con el nuevo OPPO Reno13 Pro 5G, y la verdad es que desde el minuto 0 el teléfono parte con una pequeña desventaja, y es que el precio parece algo más alto de lo que debería cuando ves las especificaciones en una fría hoja de papel y no te fijas en algunos detalles, que pueden parecer menores, pero que quizás no lo son tanto.En este caso el precio con algunas de las especificaciones parece que está unos 100 euros por encima de lo que debería de ser este producto, aunque después de una semana de uso, la experiencia es mejor de lo pensado, de ahí el título, a veces los productos ofrecen experiencias superiores, o mejores, a lo que podemos pensar de primeras cuando vemos los números en una tabla y los comparamos con su competencia.OPPO Reno13 Pro 5G, opinión y puntuación[pros] Gran diseño, el fabricante es un especialista Más compacto de lo que podíamos pensar Buena cámara principal, y sistema solvente Muy buena autonomía [/pros][contras] La cantidad de bloatware es incomprensible Necesitamos más potencia [/contras]83Sobre 100Precio y dónde comprarEl precio puede ser su primera gran barrera, pero la experiencia vale la pena | Fotografía de Rubén UlloaEl OPPO Reno13 Pro 5G se encuentra disponible en diferentes tiendas y también en la página oficial del fabricante, a un precio oficial de 799,99 euros, puntualmente nos encontramos con algunas opciones para comprarlo de manera oficial en la página del fabricante, no con descuentos, pero sí con diferentes packs que incluyen auriculares o cargadores.Ver en Amazon.es: OPPO Reno13 Pro 5GEn otras tiendas como Amazon, podemos quizás encontrar opciones con pequeños descuentos, que hacen que el precio ronde en torno a los 750 euros de manera habitual, y lo hemos visto un poco más bajo, aunque difícil encontrarlo con garantía por debajo de los 700 euros.Dónde se sitúaLos dos modelos de OPPO Reno13 5G y Reno13 Pro 5G | Fotografía de Rubén UlloaEn este segmento de precio OPPO tiene algunos modelos, aunque hay bastante salto de precio con los dos modelos que podemos encontrar como "rivales" dentro de un rango de precios similar. Así que vamos con los dos:OPPO Find X8 Pro: la opción más completa que tiene OPPO en España, el OPPO Find X8 Pro es mejor dispositivo en prácticamente todo que este Reno13 Pro 5G, quizás la autonomía está por delante en este modelo más económico (también es más compacto y ligero), pero en todo lo demás el Find es superior.Ver en Amazon.es: OPPO Find X8 ProOPPO Reno13 5G: una opción más económica, y si lo que te gusta de este Reno13 Pro 5G es el diseño, la batería y el software, el OPPO Reno13 5G se convierte en mejor opción, solamente está por detrás en la parte relativa a las cámaras. En lo demás es un móvil muy similar.Ver en Amazon.es: OPPO Reno13 5GDiseño: bonito, pequeño y bien fabricadoEstá disponible en dos colores: negro y blanco | Fotografía de Rubén UlloaOPPO siempre ha sido un especialista en hacer diseños diferentes y cuidados, y aquí no es diferente. El OPPO Reno13 Pro 5G es un móvil muy bien fabricado, que transmite unas grandes sensaciones a la mano y que además tiene un feeling que no encontramos en todos los modelos. Que sí, que es un móvil caro, y está claro que tiene que estar ahí, pero he probado algunas opciones más caras estos últimos meses y no ofrecen estas sensaciones.En general el tamaño también es muy contenido, no es la pantalla más grande el mercado, pero se hace cómodo en mano por el tamaño y ademas tiene un peso muy conseguido. Tanto el grosor como el peso sorprenden por una razón, y es que la batería que tiene es muy grande, aunque ya os hablaré de eso un poco después. Pero está claro que en el diseño, hay que tener en cuenta este detalle, la relación grosor-peso-batería.Los dos colores disponibles: acabado liso y acabado mariposa | Fotografía de Rubén UlloaEste modelo dispone de dos colores, por un lado este negro que estáis viendo en las fotos que la ya habitual trasera en vidrio de OPPO, y también un modelo blanco, que es algo especial, ya que cuenta con un acabado tipo mariposa, como lo llama la marca. Es verdad que hay como un pequeño dibujo, que ofrece reflejos diferentes y que podríamos pensar que tiene ese efecto cuando ponemos dos modelos juntos, porque uno solo, quizás no llega a generar ese efecto.Por lo demás, tenemos una fabricación del chasis en acero y una gran resistencia. Hace tiempo que es el reclamo de los fabricantes de smartphones, la resistencia de los modelos, en especial en la gama media, y gama alta, no tanto los modelos premium. Cuenta con certificado de resistencia IP69, y ademas permite usar el dispositivo en situaciones extremas de temperatura. Sin duda es un añadido que para algunos usuarios es importante, pero no es algo que se recomiende sin más.Un dispositivo compacto, ligero y bien fabricado | Fotografía de Rubén UlloaPantalla: el número no lo es todoOtra de las tendencias de estos últimos meses viene en dos aspectos de las pantallas. Si antes hablábamos de la resistenc

Llevo una semana con el nuevo OPPO Reno13 Pro 5G, y la verdad es que desde el minuto 0 el teléfono parte con una pequeña desventaja, y es que el precio parece algo más alto de lo que debería cuando ves las especificaciones en una fría hoja de papel y no te fijas en algunos detalles, que pueden parecer menores, pero que quizás no lo son tanto.
En este caso el precio con algunas de las especificaciones parece que está unos 100 euros por encima de lo que debería de ser este producto, aunque después de una semana de uso, la experiencia es mejor de lo pensado, de ahí el título, a veces los productos ofrecen experiencias superiores, o mejores, a lo que podemos pensar de primeras cuando vemos los números en una tabla y los comparamos con su competencia.
OPPO Reno13 Pro 5G, opinión y puntuación
[pros] Gran diseño, el fabricante es un especialista Más compacto de lo que podíamos pensar Buena cámara principal, y sistema solvente Muy buena autonomía [/pros]
[contras] La cantidad de bloatware es incomprensible Necesitamos más potencia [/contras]

Precio y dónde comprar

El precio puede ser su primera gran barrera, pero la experiencia vale la pena | Fotografía de Rubén Ulloa
El OPPO Reno13 Pro 5G se encuentra disponible en diferentes tiendas y también en la página oficial del fabricante, a un precio oficial de 799,99 euros, puntualmente nos encontramos con algunas opciones para comprarlo de manera oficial en la página del fabricante, no con descuentos, pero sí con diferentes packs que incluyen auriculares o cargadores.
Ver en Amazon.es: OPPO Reno13 Pro 5G
En otras tiendas como Amazon, podemos quizás encontrar opciones con pequeños descuentos, que hacen que el precio ronde en torno a los 750 euros de manera habitual, y lo hemos visto un poco más bajo, aunque difícil encontrarlo con garantía por debajo de los 700 euros.
Dónde se sitúa

Los dos modelos de OPPO Reno13 5G y Reno13 Pro 5G | Fotografía de Rubén Ulloa
En este segmento de precio OPPO tiene algunos modelos, aunque hay bastante salto de precio con los dos modelos que podemos encontrar como "rivales" dentro de un rango de precios similar. Así que vamos con los dos:
- OPPO Find X8 Pro: la opción más completa que tiene OPPO en España, el OPPO Find X8 Pro es mejor dispositivo en prácticamente todo que este Reno13 Pro 5G, quizás la autonomía está por delante en este modelo más económico (también es más compacto y ligero), pero en todo lo demás el Find es superior.
Ver en Amazon.es: OPPO Find X8 Pro
- OPPO Reno13 5G: una opción más económica, y si lo que te gusta de este Reno13 Pro 5G es el diseño, la batería y el software, el OPPO Reno13 5G se convierte en mejor opción, solamente está por detrás en la parte relativa a las cámaras. En lo demás es un móvil muy similar.
Ver en Amazon.es: OPPO Reno13 5G
Diseño: bonito, pequeño y bien fabricado

Está disponible en dos colores: negro y blanco | Fotografía de Rubén Ulloa
OPPO siempre ha sido un especialista en hacer diseños diferentes y cuidados, y aquí no es diferente. El OPPO Reno13 Pro 5G es un móvil muy bien fabricado, que transmite unas grandes sensaciones a la mano y que además tiene un feeling que no encontramos en todos los modelos. Que sí, que es un móvil caro, y está claro que tiene que estar ahí, pero he probado algunas opciones más caras estos últimos meses y no ofrecen estas sensaciones.
En general el tamaño también es muy contenido, no es la pantalla más grande el mercado, pero se hace cómodo en mano por el tamaño y ademas tiene un peso muy conseguido. Tanto el grosor como el peso sorprenden por una razón, y es que la batería que tiene es muy grande, aunque ya os hablaré de eso un poco después. Pero está claro que en el diseño, hay que tener en cuenta este detalle, la relación grosor-peso-batería.

Los dos colores disponibles: acabado liso y acabado mariposa | Fotografía de Rubén Ulloa
Este modelo dispone de dos colores, por un lado este negro que estáis viendo en las fotos que la ya habitual trasera en vidrio de OPPO, y también un modelo blanco, que es algo especial, ya que cuenta con un acabado tipo mariposa, como lo llama la marca. Es verdad que hay como un pequeño dibujo, que ofrece reflejos diferentes y que podríamos pensar que tiene ese efecto cuando ponemos dos modelos juntos, porque uno solo, quizás no llega a generar ese efecto.
Por lo demás, tenemos una fabricación del chasis en acero y una gran resistencia. Hace tiempo que es el reclamo de los fabricantes de smartphones, la resistencia de los modelos, en especial en la gama media, y gama alta, no tanto los modelos premium. Cuenta con certificado de resistencia IP69, y ademas permite usar el dispositivo en situaciones extremas de temperatura. Sin duda es un añadido que para algunos usuarios es importante, pero no es algo que se recomiende sin más.

Un dispositivo compacto, ligero y bien fabricado | Fotografía de Rubén Ulloa
Pantalla: el número no lo es todo
Otra de las tendencias de estos últimos meses viene en dos aspectos de las pantallas. Si antes hablábamos de la resistencia, aquí tenemos que hablar de las pantallas con cuatro bordes curvos. Esta nueva idea de tener cuatro bordes con poca curvatura, en vez de pantallas cascada. La realidad es que de manera general funcionan mejor que los modelos cascada, y hacen sencillos algunos gestos para algunos usuarios. Que entiendo que haya gente a la que no le gusta, pero es cierto que aporta un extra de calidad y diseño, apostando también por que sea más fácil de usar.
La otra tendencia es la "batalla de los nits". Todos quieren llegar más lejos, y es curioso porque el grupo al que pertenece OPPO es uno de esos, pero aquí el fabricante no se ha vuelto loco, ha decidido que quiere una pantalla de calidad con buen brillo, pero sin locuras. En general en panel de 6,83 pulgadas de tipo AMOLED, con 120 Hz de tasa de refresco, compatibilidad HDR y con 1200 nits de brillo HBM cumple con las exigencias, aunque esté lejos de otros en número. No todo es el número.

La pantalla cumple con las exigencias, aunque no en el número frío | Fotografía de Rubén Ulloa
Rendimiento: la cosa a mejorar
En este modelo OPPO ha optado por el procesador Dimensity 8300, una opción que tiene algún tiempo, y que salió con aires de gama alta, capaz de pelear con todos, pero que ahora sobre el papel está lejos de otras alternativas en este precio. Pero repito, otra vez, sobre el papel. La realidad es que la optimización es muy buena, en general el OPPO Reno13 Pro 5G funciona bien y nos encontramos un buen rendimiento para el día a día, incluso en este segmento de precios.
Por otro lado, no hay que olvidar que muchos usuarios igual necesitan un extra en otras cosas, y es que en cerca de los 800 euros, igual ya necesitas jugar, pues este OPPO Reno13 Pro 5G, no es para ti. Ahí quizás opciones como el POCO F7 Ultra son claramente mejores. Es quizás el gran debe de este modelo, su rendimiento bruto está muy lejos de modelos de la competencia. Por lo demás, tenemos 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento, con las mejores tecnologías, y ayuda a que en el día a día todo vaya muy bien pese a la falta de músculo.
Autonomía: su gran punto

Sorprende lo delgado que es el OPPO Reno13 Pro y la batería que tiene | Fotografía de Rubén Ulloa
Si decíamos que el procesador era de gama alta, pero le faltaba potencia, lo que tiene es una gran eficiencia energética en general. Esto unido a una gran cantidad de batería, son 5800 mAh, hace que este modelo ofrezca una autonomía de sobresaliente. Es increíble la subida de capacidad de algunos fabricantes este último año, y aquí OPPO, le ha dado una vuelta en un modelo que es muy compacto y ligero, en especial si ves esta capacidad de su batería.
La mayor parte de usuarios no van a tener problemas para pasar el día de uso de manera holgada, pero no solo eso, sino que el usuario de gama media-alta, que busca un teléfono para el día a día, que no va a jugar mucho, que no va a hacer 200 fotos al día, y que lo va a usar para mensajería, redes sociales y poco más, podrá llegar a los dos días de uso sin mucho problema, además de tener una muy buena carga rápida, con los 80 W que dispone. En media hora tienes casi cargado el dispositivo.
Software: no quiero bloatware

El diseño cuidado es una de las claves de ColorOS | Fotografía de Rubén Ulloa
OPPO ha apostado mucho a la IA en este OPPO Reno13 Pro 5G, y yo no soy muy fan de la IA. Es cierto que hay muchas opciones y funciones que pueden ser super interesantes para muchos usuarios, pero que en algunos casos el rendimiento y la manera de usarlo, no acaban de ser todo lo fáciles e instantáneas que todos pensamos. Entre las más habituales, se incluyen AI Studio -la opción para crear imágenes- o la grabadora con IA -que permite hacer resúmenes de manera sencilla-.
Por lo demás, tenemos Android 15 con ColorOS 15, la capa propia del fabricante, y es una buena opción, pero es cierto que aquí se han equivocado con la gran cantidad de bloatware que han añadido. Es un tendencia de muchos fabricantes, optar por estas colaboraciones e incluir aplicaciones instaladas en el teléfono que no encajan con muchos usuarios, y OPPO, que antes no lo hacía, ha ido subiendo esto, y no creo que sea la solución. El software a nivel global está bien, cuanto menos cosas de estas hagan, mejor será, porque tenemos alternativas y opciones a nivel de ecosistema que están muy por encima de los demás.
Cámaras: decisiones que no me gustan

Mala decisión en el ultra gran angular, gran decisión en lo demás | Fotografía de Rubén Ulloa
Decisiones raras, así lo podría definir. Empezamos con una decisión rara a la hora de escoger los sensores, y en especial un ultra gran angular de 8 megapíxeles que limita la grabación a FullHD en esta cámara. Es un sensor que vemos en móviles más baratos -y algunos de este precio como en el mencionado POCO F7 Ultra-, y aunque OPPO es capaz de darle un extra, creo que había que escoger un sensor de más calidad. Es una cámara que es solvente en foto, pero mala en vídeo.
Por otro lado, tenemos un sensor principal de 50 megapíxeles, es el IMX890 de Sony, si sois fans de los números, y aunque es antiguo, por tamaño, detalle y rango dinámico, es una buena opción. Además el grupo lo ha trabajado con muchos modelos y lo exprime al máximo, no verás fotografías mejores con este sensor que las que ofrecen los móviles de OPPO/OnePlus.









Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa
La gran sorpresa viene en el último sensor, un teleobjetivo de 3,5 aumentos. En este sensor han decidido usar el sensor de 50 megapíxeles de Samsung de la serie JN, pero el más actual y se nota en zoom y en vídeo, dando resultado muy complicados de ver en otros modelos. Permite hacer fotografías hasta 120 aumentos, pero ya os comento que a partir de los 10 aumentos la cosa se pierde un poco.
Por último vamos a hablar del vídeo y la cámara delantera. La cámara delantera es una delicia, es increíble lo bien que lo ha hecho OPPO, sensor grande, buen vídeo y mucha calidad. Está claro que han optado por dar más calidad a estos dos cámaras, y olvidarse algo del gran angular, y para algunos usuarios será mejor. El vídeo en 4K a 60 fps de la cámara principal y la cámara delantera es una de las mejores en este segmento de precio si hablamos de móviles lanzados en 2025. El teleobjetivo hace una cosa rara, espero que se actualice y corrijan ese fallo.
¿Vale la pena el OPPO Reno13 Pro 5G?

El diseño del Reno13 Pro 5G es de lo mejor de su gama | Fotografía de Rubén Ulloa
Personalmente creo que sí que vale la pena. Es cierto que le sobran unos pocos euros al precio, y muchos podemos pensar que por 600 euros este móvil sería casi imbatible -similar al OPPO Reno12 Pro-. Pero también es cierto que el precio medio en general está subiendo, y que es un móvil de una gama superior a la del año pasado. OPPO ha hecho un gran trabajo en tres puntos clave: diseño, batería y cámaras, esta última con un pequeño asterisco.
Algunas cosas del software dejan algunas dudas, creo que un usuario que quiera un teléfono con un buen software, que sea fácil de usar, que busque un buen ecosistema, gracias a que OPPO cuenta con uno de los mejores relojes del mercado y que también cuenta con una buena tablet, y ahí tenemos un extra.

El Reno13 Pro 5G es un móvil elegante, bien fabricando pero falto de potencia bruta | Fotografía de Rubén Ulloa
Por contra, si quieres un smartphone para jugar, y necesitas ese extra de potencia, sí, este OPPO Reno13 Pro 5G no es para ti, y tienes móviles más potentes en el mercado, incluso el OPPO Find X8 Pro, no está mucho más caro y se trata de una de las alternativas más equilibradas, y si la consigues a buen precio, me atrevo a decir que ahora mismo es el móvil con una de las mejores relaciones calidad precio del mercado, y es mejor en todos los puntos que este modelo, con ciertas dudas en la autonomía, porque tiene más batería, pero también un consumo un poco más alto.
El artículo He probado el OPPO Reno13 Pro 5G, y es el claro ejemplo de que los números no siempre dicen la verdad fue publicado originalmente en Andro4all.