La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante

De la aerotermia hemos hablado en distintas ocasiones, a raíz de la prohibición del uso de las calderas de gas, por parte de la Unión Europea. Una opción para climatizar la casa, que además se puede usar sin tener que instalar un sistema de suelo radiante. Junto a los métodos clásicos para climatizar la casa (bombas de calor o calderas), también podemos optar alternativas como un sistema de aerotermia. Sirve para combatir las temperaturas de verano y también del invierno. Y lejos de lo que se puede pensar, no hay que poner siempre suelo radiante. Índice de Contenidos (7) Qué es la aerotermia Radiadores de baja temperatura Fancoil o unidad de ventiloconvección Paneles radiantes Bombas de calor Ventajas de no usar suelo radiante Qué es la aerotermia A grandes rasgos y aunque ya lo hemos explicado, la aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía térmica del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar de manera eficiente y sostenible. Funciona mediante una bomba de calor que, a través de un ciclo termodinámico, transfiere calor entre el interior y el exterior de la vivienda, dependiendo de las necesidades de climatización Tradicionalmente, se ha asociado la aerotermia al uso de suelo radiante, pero es posible su funcionamiento sin este sistema. Se puede usar aerotermia sin recurrir a suelo radiante, usando alguna de las opciones que ahora vamos a repasar. Radiadores de baja temperatura Imagen | Future Energía Una de las más recomendadas son los radiadores de baja temperatura, diseñados para funcionar con el agua templada que genera la bomba de calor, manteniendo un buen rendimiento energético. Son sistemas de climatización eficientes que funcionan con agua a temperaturas moderadas (entre 35 °C y 40 °C), lo que permite un ahorro energético frente a los radiadores convencionales. Gracias al diseño que usan, con un intercambiador de calor formado por tubos de cobre y aletas de aluminio, además de facilitar una rápida transmisión térmica, utilizan menos agua y responden con mayor rapidez al encendido o apagado. Existen dos tipos: los modelos estáticos, que emiten calor de manera natural, y los dinámicos, que incluyen ventiladores para mejorar la distribución del calor y acelerar la climatización del espacio. Estos últimos son más eficientes y permiten regular la velocidad según las necesidades de cada estancia. En Xataka Smart Home Desmontando el mito de las bombas de calor en climas fríos: la experiencia de Noruega, Suecia y Finlandia Entre sus ventajas, además del bajo consumo y su rápida respuesta, hay que destacar el que sirven como calefacción en invierno y refrigeración en verano. No obstante, también presentan algunos inconvenientes, como un precio inicial más alto, mayor volumen y necesidad de una toma eléctrica en el caso de los modelos con ventilador. ¿Es posible utilizar aerotermia con radiadores convencionales? La respuesta es sí, aunque con ciertas consideraciones y así lo avisan los expertos. Los radiadores de aluminio tradicionales suelen requerir temperaturas más elevadas para funcionar de forma óptima. Aunque la aerotermia puede alcanzar temperaturas de impulsión de entre 55 y 60 °C, su rendimiento puede verse afectado en zonas con climas fríos, donde se necesite una mayor temperatura. Por ello, para garantizar un funcionamiento eficiente, es esencial realizar un cálculo preciso de las necesidades térmicas del espacio. Fancoil o unidad de ventiloconvección Imagen | Rehau Otra opción al uso del suelo radiante son los fancoils o unidades de ventiloconvección. Este sistema, que ofrece tanto calefacción como refrigeración, utiliza agua para calentar o enfriar el aire. Está compuesto por un ventilador (fan) y una batería o intercambiador de calor (coil) que, al pasar el agua por ella, modifica la temperatura del aire. Son sistemas de climatización que emplean agua como medio para generar frío o calor, dependiendo de la temperatura del agua que reciben y resultan especialmente útiles en zonas con cambios climáticos acusados. En Xataka Smart Home Cuánto cuesta instalar un sistema de aerotermia para ahorrar en la calefacción Un ejemplo representativo de este sistema es el que utiliza unidades tipo split (aunque puede ir oculto en la pared), con un equipo exterior conectado a uno interior mediante un conducto por el que circula gas refrigerant

Abr 22, 2025 - 17:39
 0
La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante

La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante

De la aerotermia hemos hablado en distintas ocasiones, a raíz de la prohibición del uso de las calderas de gas, por parte de la Unión Europea. Una opción para climatizar la casa, que además se puede usar sin tener que instalar un sistema de suelo radiante.

Junto a los métodos clásicos para climatizar la casa (bombas de calor o calderas), también podemos optar alternativas como un sistema de aerotermia. Sirve para combatir las temperaturas de verano y también del invierno. Y lejos de lo que se puede pensar, no hay que poner siempre suelo radiante.

Índice de Contenidos (7)

Qué es la aerotermia

A grandes rasgos y aunque ya lo hemos explicado, la aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía térmica del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en el hogar de manera eficiente y sostenible. Funciona mediante una bomba de calor que, a través de un ciclo termodinámico, transfiere calor entre el interior y el exterior de la vivienda, dependiendo de las necesidades de climatización

Tradicionalmente, se ha asociado la aerotermia al uso de suelo radiante, pero es posible su funcionamiento sin este sistema. Se puede usar aerotermia sin recurrir a suelo radiante, usando alguna de las opciones que ahora vamos a repasar.

Radiadores de baja temperatura

Radiador Jaga Strada Future Ener Imagen | Future Energía

Una de las más recomendadas son los radiadores de baja temperatura, diseñados para funcionar con el agua templada que genera la bomba de calor, manteniendo un buen rendimiento energético.

Son sistemas de climatización eficientes que funcionan con agua a temperaturas moderadas (entre 35 °C y 40 °C), lo que permite un ahorro energético frente a los radiadores convencionales. Gracias al diseño que usan, con un intercambiador de calor formado por tubos de cobre y aletas de aluminio, además de facilitar una rápida transmisión térmica, utilizan menos agua y responden con mayor rapidez al encendido o apagado.

Existen dos tipos: los modelos estáticos, que emiten calor de manera natural, y los dinámicos, que incluyen ventiladores para mejorar la distribución del calor y acelerar la climatización del espacio. Estos últimos son más eficientes y permiten regular la velocidad según las necesidades de cada estancia.

Entre sus ventajas, además del bajo consumo y su rápida respuesta, hay que destacar el que sirven como calefacción en invierno y refrigeración en verano. No obstante, también presentan algunos inconvenientes, como un precio inicial más alto, mayor volumen y necesidad de una toma eléctrica en el caso de los modelos con ventilador.

¿Es posible utilizar aerotermia con radiadores convencionales? La respuesta es sí, aunque con ciertas consideraciones y así lo avisan los expertos. Los radiadores de aluminio tradicionales suelen requerir temperaturas más elevadas para funcionar de forma óptima. Aunque la aerotermia puede alcanzar temperaturas de impulsión de entre 55 y 60 °C, su rendimiento puede verse afectado en zonas con climas fríos, donde se necesite una mayor temperatura.

Por ello, para garantizar un funcionamiento eficiente, es esencial realizar un cálculo preciso de las necesidades térmicas del espacio.

Fancoil o unidad de ventiloconvección

Rehau Imagen | Rehau

Otra opción al uso del suelo radiante son los fancoils o unidades de ventiloconvección. Este sistema, que ofrece tanto calefacción como refrigeración, utiliza agua para calentar o enfriar el aire. Está compuesto por un ventilador (fan) y una batería o intercambiador de calor (coil) que, al pasar el agua por ella, modifica la temperatura del aire.

Son sistemas de climatización que emplean agua como medio para generar frío o calor, dependiendo de la temperatura del agua que reciben y resultan especialmente útiles en zonas con cambios climáticos acusados.

Un ejemplo representativo de este sistema es el que utiliza unidades tipo split (aunque puede ir oculto en la pared), con un equipo exterior conectado a uno interior mediante un conducto por el que circula gas refrigerante. La unidad interior recibe el agua caliente o fría procedente del equipo exterior, que puede ser un sistema de aerotermia, una bomba de calor o incluso una caldera convencional. A diferencia de las bombas de calor tradicionales, usa agua en lugar de aire.

Un fancoil incorpora un ventilador que impulsa el aire a través de unos conductos internos, modificando su temperatura. Luego, ese aire —ya frío o caliente— se libera al entorno mediante un filtro, ajustando la climatización del espacio según se requiera.

Paneles radiantes

Gs Slim Detalles Imagen | Ostargi.biz

Otra posibilidad al uso del suelo radiante son los paneles radiantes instalados en paredes o techos, que distribuyen el calor de forma uniforme y con una estética más discreta que los radiadores convencionales.

La calefacción por panel radiante utiliza la radiación infrarroja para calentar los objetos en contacto con ellos. El panel radiante se utiliza para la calefacción de espacios porque proporciona una distribución óptima de temperaturas y calor instantáneo.

A diferencia de los sistemas de climatización convencionales, la calefacción mediante paneles radiantes actúa directamente sobre las superficies y objetos del entorno, en lugar de calentar el aire, lo que permite una sensación de calor inmediata y más uniforme.

Bombas de calor

Saunier Duval Imagen | Leroy Merlin

Otra alternativa para usar aerotermia sin suelo radiante pasa por usar bombas de calor. Existen dos tipos principales de sistemas: el monobloque, que concentra todos los componentes en una única unidad exterior, y el bibloque, que divide el equipo en una unidad interior y otra exterior conectadas por tuberías.

Este sistema es casi calcado a los clásicos aires acondicionados y en este sentido Y para acertar con el modelo adecuado, hay que tener en cuenta el tamaño de vivienda y el clima de la zona. Un sistema que no solo ofrece calefacción en invierno, sino también refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año.

Ahorro a largo plazo. En cuanto a costes, instalar una bomba de calor puede suponer entre 8.000 y 24.000 euros. A pesar de la inversión inicial, el ahorro energético permite amortizar el gasto entre 5 y 12 años.

Ventajas de no usar suelo radiante

Elegir un sistema de aerotermia sin necesidad de instalar suelo radiante representa una alternativa económica frente a los métodos tradicionales de calefacción, permitiendo además una instalación más sencilla y rápida.

Uno de sus principales atractivos es que no requiere obras, ya que no es necesario levantar el suelo para colocar tuberías. Esto se traduce en una menor inversión inicial y menos molestias durante la instalación.

Además, la aerotermia se puede integrar fácilmente con radiadores convencionales ya existentes, lo que facilita su incorporación en viviendas ya construidas sin necesidad de renovar todo el sistema de climatización.

Desde el punto de vista del consumo, destaca por su eficiencia: utiliza el aire como fuente de energía, reduciendo significativamente los costes en la factura de calefacción.

Por último, proporciona una temperatura constante y agradable, eliminando las oscilaciones térmicas habituales en otros sistemas.

En Xataka SmartHome | Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


-
La noticia La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .